Latinoamérica
Guardar
Quitar de mi lista

La OEA celebra la sesión extraordinaria para hablar de Venezuela

A pesar de la ausencia de Bolivia, que ha suspendido la cita, el asesor jurídico de la OEA ha explicado que la sesión puede comenzar porque hay acuerdo.
Nicolás Maduro. Foto: EFE

La Organización de Estados Americanos (OEA) ha iniciado este lunes la sesión extraordinaria para hablar sobre Venezuela, que estará encabezada por Honduras ante la ausencia de Bolivia, país titular del Consejo Permanente y que horas antes suspendió la reunión.

Jean Michel Arrighi, el asesor jurídico de la OEA, ha explicado que la sesión puede comenzar porque hay acuerdo y que, al no estar el presidente (Bolivia) ni el vicepresidente (Haití), le corresponde presidirla al embajador titular con más antigüedad en la organización, Leónidas Rosa Bautista, de Honduras.

De esta forma, Arrighi ha apelado al artículo 37 del reglamento del Consejo, que indica que este órgano llevará a cabo sesiones "cuando cualquier representante lo solicite por escrito" y ha constatado que "hay acuerdo en la sala" para su celebración.

Un grupo de al menos veinte países de la OEA sigue decidido a votar una resolución en la que se declara que en Venezuela hay "una alteración inconstitucional del orden democrático".

Los veinte países que solicitaron la reunión de este lunes en la OEA sobre Venezuela son Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Jamaica, Barbados, Bahamas, Guyana, Belice y Uruguay.

La llegada de Bolivia al Consejo de la OEA ha dado al Gobierno de Nicolás Maduro algo de oxígeno, en la medida en que ahora es un país aliado quien se encargará de temas organizativos. La delegación venezolana ante este bloque ha felicitado a Bolivia por este hito y confía en que "defenderá la dignidad de su país".

Bolivia y Venezuela interrumpen la sesión

Los embajadores de Bolivia y Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) han interrumpido la sesión sobre la situación venezolana, que acababa de comenzar, por considerar que es "ilegal" y supone "un golpe de Estado".

Diego Pary, el embajador de Bolivia, que ostenta la presidencia de turno del Consejo Permanente, ha lamentado que "un país amigo" (Honduras) asuma "de manera golpista" e "ilegal" la presidencia del Consejo", y ha dicho que "no acepta de ninguna manera" que esa facultad le sea "usurpada".

Por el momento, la sesión en la OEA no avanza porque continúan las intervenciones de Venezuela, pese a que los embajadores de Argentina, Colombia y Canadá han pedido proseguir con el orden del día.

Más noticias sobre internacional

Paris (France), 03/10/2025.- French Prime Minister Sebastien Lecornu delivers a statement at the Hotel Matignon in Paris, France, 03 October 2025, ahead of consultations with political parties before the announcement of the new government. (Francia) EFE/EPA/ALAIN JOCARD / POOL MAXPPP OUT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno

Lecornu ha aceptado la misión de "dar un presupuesto a Francia para finales del año y responder a los problemas de la vida cotidiana" .No obstante, tras las reuniones mantenidas por la tarde con Macron, los líderes de la oposición han advertido sobre una moción de censura en caso de que volviera a nombrar a alguien de su mayoría.

Cargar más