La pandemia de coronavirus supera el millón de contagios y deja más de 51.000 muertos
La pandemia de coronavirus, que se originó el pasado mes de diciembre en la ciudad china de Wuhan, ha superado ya el millón de contagios y ha dejado por el momento un total de 51.485 fallecidos en más de 180 países.
En las últimas semanas, y a pesar de las medidas sin precedentes tomadas por gobiernos de todo el mundo, el ritmo de contagios se ha acelerado de forma muy pronunciada.
Según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins, un total de 1.002.159 personas han dado positivo de COVID-19, la enfermedad provocada por un virus que tardó 67 días en provocar los primeros 100.000 positivos a nivel global.
Estados Unidos, que a principios de marzo presentaba un aumento relativamente paulatino del número de casos, se convirtió la semana pasada en el país con más infectados del mundo.
Con 236.339 positivos y más de 5.600 fallecidos, el país norteamericano se enfrenta a una crisis sanitaria sin precedentes, donde el propio presidente, Donald Trump, estima que podrían llegar a morir entre 100.000 y 240.000 personas.
Las autoridades, que han decretado el estado de desastre en más de una treintena de regiones, han alertado de que el coronavirus es ya la tercera causa de muerte en el país, que se encuentra seguido por Italia, España y Alemania en número de contagios.
Así, los incrementos diarios en el caso de Estados Unidos son ampliamente superiores a la cifra más alta de contagios registrada por China -el quinto más con más número de contagios- en la peor fase de la pandemia, cuando el 13 de febrero marcó el récord contabilizando más de 15.000 positivos en un día.
En Italia, el país con más número de muertos, son 115.000 casos positivos del coronavirus y cerca de 14.000 decesos, mientras que España es el tercer país más afectado por el virus, con más de 110.000 casos, y el segundo país con más muertos, con más de 10.000 víctimas mortales por COVID-19. La cifra de personas curadas en España supera a la de Italia y ronda las 27.000.
China, en aparente fase de contención y sin apenas casos locales, fue durante meses el país con más casos y víctimas mortales y contabiliza actualmente algo más de 82.400 personas contagiadas y unos 3.300 fallecidos. En la última jornada, el gigante asiático ha sido superado por Alemania en número de casos, con 84.600, aunque tan solo cuenta con poco más de un millar de fallecidos.
Este mismo jueves, Francia ha pasado a situarse en el sexto lugar con 59.929 casos y 4.500 muertos, adelantando a Irán, que tiene 50.468 y 3.160 fallecidos, y seguido por Reino Unido, con 34.164, con casi 3.000 decesos.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.