La pandemia de coronavirus supera el millón de contagios y deja más de 51.000 muertos
La pandemia de coronavirus, que se originó el pasado mes de diciembre en la ciudad china de Wuhan, ha superado ya el millón de contagios y ha dejado por el momento un total de 51.485 fallecidos en más de 180 países.
En las últimas semanas, y a pesar de las medidas sin precedentes tomadas por gobiernos de todo el mundo, el ritmo de contagios se ha acelerado de forma muy pronunciada.
Según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins, un total de 1.002.159 personas han dado positivo de COVID-19, la enfermedad provocada por un virus que tardó 67 días en provocar los primeros 100.000 positivos a nivel global.
Estados Unidos, que a principios de marzo presentaba un aumento relativamente paulatino del número de casos, se convirtió la semana pasada en el país con más infectados del mundo.
Con 236.339 positivos y más de 5.600 fallecidos, el país norteamericano se enfrenta a una crisis sanitaria sin precedentes, donde el propio presidente, Donald Trump, estima que podrían llegar a morir entre 100.000 y 240.000 personas.
Las autoridades, que han decretado el estado de desastre en más de una treintena de regiones, han alertado de que el coronavirus es ya la tercera causa de muerte en el país, que se encuentra seguido por Italia, España y Alemania en número de contagios.
Así, los incrementos diarios en el caso de Estados Unidos son ampliamente superiores a la cifra más alta de contagios registrada por China -el quinto más con más número de contagios- en la peor fase de la pandemia, cuando el 13 de febrero marcó el récord contabilizando más de 15.000 positivos en un día.
En Italia, el país con más número de muertos, son 115.000 casos positivos del coronavirus y cerca de 14.000 decesos, mientras que España es el tercer país más afectado por el virus, con más de 110.000 casos, y el segundo país con más muertos, con más de 10.000 víctimas mortales por COVID-19. La cifra de personas curadas en España supera a la de Italia y ronda las 27.000.
China, en aparente fase de contención y sin apenas casos locales, fue durante meses el país con más casos y víctimas mortales y contabiliza actualmente algo más de 82.400 personas contagiadas y unos 3.300 fallecidos. En la última jornada, el gigante asiático ha sido superado por Alemania en número de casos, con 84.600, aunque tan solo cuenta con poco más de un millar de fallecidos.
Este mismo jueves, Francia ha pasado a situarse en el sexto lugar con 59.929 casos y 4.500 muertos, adelantando a Irán, que tiene 50.468 y 3.160 fallecidos, y seguido por Reino Unido, con 34.164, con casi 3.000 decesos.
Más noticias sobre internacional
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.