Europa autoriza la comercialización de la vacuna de Janssen
La Comisión Europea (CE) ha autorizado este jueves la comercialización de la vacuna de la farmacéutica Janssen (Johnson&Johnson) en la Unión Europea (UE), después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijera que es segura, de calidad y eficaz contra la covid-19.
"Están llegando al mercado más vacunas seguras y efectivas. Acabamos de autorizar el uso de la vacuna de Johnson&Johnson en la UE", ha indicado la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, en un mensaje publicado en Twitter.
Bruselas ha firmado un contrato con la farmacéutica para adquirir 200 millones de dosis a lo largo del año, que la empresa espera empezar a entregar a partir del segundo trimestre y que se sumarán a las vacunas ya autorizadas de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.
Además, la CE podrá adquirir otros 200 millones de dosis adicionales si lo considera conveniente.
La vacuna de Johnson&Johnson necesita solo una dosis, a diferencia de las otras tres y tiene una eficacia contra el virus del 67 %. Se trata de una eficacia inferior a la de Pfizer-BioNTech (que es del 95 %) y la de Moderna (94,1 %), aunque similar a la de AstraZeneca (70 %).
Datos de la vacuna
La vacuna de Janssen, basada en un vector viral, es la primera que requiere de una única dosis y, como otras formulaciones, puede ser almacenada y distribuida a una temperatura de entre 2 y 8 grados.
La fórmula de la farmacéutica estadounidense tiene una eficacia vacunal superior al 85% en la prevención del desarrollo de covid-19 grave y evita el 100% de las muertes, pues no se ha registrado ninguna en el grupo de tratamiento durante los ensayos, que se han desarrollado en hospitales de varios países, ocho de ellos de España.
En los resultados globales, donde se incluye todo tipo de población, edades, países y las cepas, la eficacia para prevenir la enfermedad de moderada a grave es cercana al 70%, indica a EFE Alberto Borobia, coordinador de la unidad central de investigación clínica y ensayos clínicos del Hospital Universitario La Paz (Madrid), que participó en las pruebas.
En cuanto a las variantes sudafricana y brasileña, los datos indican que la eficacia se mantiene para prevenir la enfermedad severa. Borobia explica que para la variante británica no hay datos, porque en los ensayos clínicos no había población de ese país, pero otros preliminares "sugieren" que la formulación también es activa frente a esta.
Los ensayos clínicos en fase II y III de esta vacuna, que el pasado 27 de febrero fue aprobada para uso en Estados Unidos, incluyeron más de un 34% de sujetos de más de 60 años, en los que la eficacia "también es muy buena", por lo que considera que "puede ser muy útil para inmunizar a la población mayor".
Por el momento, "no hay datos concluyentes" sobre si el preparado de Janssen también previene los contagios (los estudios de las vacunas aprobadas hasta ahora se han centrado en la prevención de la enfermedad y los fallecimientos), pero Borobia indica que "hay alguna señal muy preliminar de que pudiera" evitarlos.
Los efectos secundarios detectados durante esos ensayos con Janssen fueron generalmente "leves o moderados" y "desaparecieron un par de días después de la vacunación", con dolor en el lugar de la inyección, dolores de cabeza, cansancio, dolor muscular y náuseas, todos efectos habituales en otras vacunas, según ha informado la EMA.
Además, Borobia ha destacado que una vacuna monodosis que permite ser almacenada y distribuida a temperatura de nevera y puede estar fuera de ella doce horas "va a facilitar enormemente el proceso de vacunación", pues dos de las fórmulas usadas hasta ahora, Pfizer/BioNTech y Moderna requieren de conservación bajo cero.
Te puede interesar
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.