Europa autoriza la comercialización de la vacuna de Janssen
La Comisión Europea (CE) ha autorizado este jueves la comercialización de la vacuna de la farmacéutica Janssen (Johnson&Johnson) en la Unión Europea (UE), después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijera que es segura, de calidad y eficaz contra la covid-19.
"Están llegando al mercado más vacunas seguras y efectivas. Acabamos de autorizar el uso de la vacuna de Johnson&Johnson en la UE", ha indicado la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, en un mensaje publicado en Twitter.
Bruselas ha firmado un contrato con la farmacéutica para adquirir 200 millones de dosis a lo largo del año, que la empresa espera empezar a entregar a partir del segundo trimestre y que se sumarán a las vacunas ya autorizadas de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.
Además, la CE podrá adquirir otros 200 millones de dosis adicionales si lo considera conveniente.
La vacuna de Johnson&Johnson necesita solo una dosis, a diferencia de las otras tres y tiene una eficacia contra el virus del 67 %. Se trata de una eficacia inferior a la de Pfizer-BioNTech (que es del 95 %) y la de Moderna (94,1 %), aunque similar a la de AstraZeneca (70 %).
Datos de la vacuna
La vacuna de Janssen, basada en un vector viral, es la primera que requiere de una única dosis y, como otras formulaciones, puede ser almacenada y distribuida a una temperatura de entre 2 y 8 grados.
La fórmula de la farmacéutica estadounidense tiene una eficacia vacunal superior al 85% en la prevención del desarrollo de covid-19 grave y evita el 100% de las muertes, pues no se ha registrado ninguna en el grupo de tratamiento durante los ensayos, que se han desarrollado en hospitales de varios países, ocho de ellos de España.
En los resultados globales, donde se incluye todo tipo de población, edades, países y las cepas, la eficacia para prevenir la enfermedad de moderada a grave es cercana al 70%, indica a EFE Alberto Borobia, coordinador de la unidad central de investigación clínica y ensayos clínicos del Hospital Universitario La Paz (Madrid), que participó en las pruebas.
En cuanto a las variantes sudafricana y brasileña, los datos indican que la eficacia se mantiene para prevenir la enfermedad severa. Borobia explica que para la variante británica no hay datos, porque en los ensayos clínicos no había población de ese país, pero otros preliminares "sugieren" que la formulación también es activa frente a esta.
Los ensayos clínicos en fase II y III de esta vacuna, que el pasado 27 de febrero fue aprobada para uso en Estados Unidos, incluyeron más de un 34% de sujetos de más de 60 años, en los que la eficacia "también es muy buena", por lo que considera que "puede ser muy útil para inmunizar a la población mayor".
Por el momento, "no hay datos concluyentes" sobre si el preparado de Janssen también previene los contagios (los estudios de las vacunas aprobadas hasta ahora se han centrado en la prevención de la enfermedad y los fallecimientos), pero Borobia indica que "hay alguna señal muy preliminar de que pudiera" evitarlos.
Los efectos secundarios detectados durante esos ensayos con Janssen fueron generalmente "leves o moderados" y "desaparecieron un par de días después de la vacunación", con dolor en el lugar de la inyección, dolores de cabeza, cansancio, dolor muscular y náuseas, todos efectos habituales en otras vacunas, según ha informado la EMA.
Además, Borobia ha destacado que una vacuna monodosis que permite ser almacenada y distribuida a temperatura de nevera y puede estar fuera de ella doce horas "va a facilitar enormemente el proceso de vacunación", pues dos de las fórmulas usadas hasta ahora, Pfizer/BioNTech y Moderna requieren de conservación bajo cero.
Más noticias sobre internacional
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.