Bélgica solicita apoyo a la UE y los Países Bajos ordena evacuar ante las fuertes tormentas
Las lluvias torrenciales y las inundaciones han golpeado fuertemente a varios países de Europa. El temporal ha dejado, hasta ahora, un total de 125 muertos y más de 1300 personas en paradero desconocido.
Alemania ha sido uno de los países más afectados por las inundaciones, donde la cifra de fallecidos supera el centenar y todavía permanecen desaparecidas más de 1300 personas. Los suministros eléctricos, telefónicos y de agua, así como las carreteras y el servicio ferroviario ha sufrido cortes, y se estima que unas 114 000 personas continúan sin electricidad.
Sin embargo, los aguaceros también se han dejado notar en otros países colindantes como Bélgica o los Países Bajos.
En Bélgica, sin ir más lejos, se han registrado 23 muertos y siguen buscando a otras cuatro personas. En la región de Valonia, en el sur del país, unos 41 000 hogares se han quedado sin suministro eléctrico, por lo que las autoridades han anunciado la liberación de fondos de emergencia para ayudar a las poblaciones afectadas.
Tras una semana de intensas lluvias, varias comunidades del país tienen toda su atención en el río Mosa, que amenaza con desbordarse. En la ciudad de Maaseik, que hace frontera con los Países Bajos, el río ha sobrepasado los diques, y varios operarios están trabajando en reforzarlos.
Así, varias ciudades se han quedado sumergidas, incluida Pepinster (cerca de Leija), donde al menos 10 edificios se han derrumbado total o parcialmente.
En Luxemburgo, el Gobierno de Xavier Bettel declaró este jueves el estado de "desastre natural" por la "dramática situación" que vive el país. Por ahora Luxemburgo no ha registrado muertes por las inundaciones.
Ayuda a la UE
Ante esta situación Bélgica ha solicitado ayuda a sus socios de la Unión Europea, activando el mecanismo de protección civil.
Francia, Austria e Italia han apoyado al país belga enviando barcos, helicópteros y equipos de salvamento. El portavoz del Ejecutivo comunitario de Bélgica, Stefan de Keersmaecker, además, ha señalado que "se están estudiando otras ofertas de otros Estados miembros".
Aunque la situación sigue siendo crítica, las autoridades han informado que el cauce de los ríos está estabilizándose, e incluso tiene una ligera tendencia a la baja.
Países Bajos ordena evacuar
Las autoridades de los Países Bajos han pedido a los vecinos de cuatro barrios de Meerssen, en el sur del país, que abandonen sus casas lo antes posibles al romperse un dique.
Al parecer, el agua ha hecho un agujero de un metro cuadrado en el dique de uno de los canales, que puede agrandarse en las próximas horas y hacer que el agua arrase varios vecindarios, según las autoridades de seguridad regional.
Al norte, varias unidades del Ejército se están trasladando a las áreas afectadas y reforzar los diques, mientras que en el sur varios operativos trabajan para construir un puente temporal sobre el río Geul.
Además, al menos 10 700 personas van a ser evacuadas en la ciudad de Venlo y sus alrededores, en la provincia neerlandesa de Limburgo, como medida de precaución debido a los altos niveles de agua alcanzados por el río Mosa.
Las zonas que van a ser evacuadas son las más bajas a lo largo del río, como es el caso del pueblo de Arcen, que estará completamente vacío porque se evacuarán todas las casas de la población.
Un hospital de Venlo también está siendo evacuado, incluidos los 200 pacientes que están en urgencias, de los cuales 40 se encuentran en un estado de salud sensible, y todos los enfermos serán repartidos por otros hospitales de la región.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.