Polonia denuncia la "instrumentalización" de civiles por parte de Bielorrusia mientras realiza expulsiones
El Ministerio de Defensa polaco ha denunciado en un mensaje difundido en redes sociales la "instrumentalización de mujeres y niños" como parte de una operación de "propaganda" bielorrusa.
"Otro ejemplo de tratamiento instrumental de los migrantes por parte de Bielorrusia. Los migrantes se ven obligados a caminar a lo largo de la valla que separa la frontera", según un comunicado del Ministerio, al que acompaña un vídeo grabado por el ejército y donde se ve a varias personas deambulando junto a la alambrada fronteriza.
El jueves, el viceministro de Interior, Stanislaw Zaryn, afirmó que existe una campaña de "propaganda para despertar emociones" por parte de Bielorrusia, instando a las personas migrantes a difundir imágenes de niños allí acampados.
Entretanto, este viernes las autoridades polacas han informado de más de 200 nuevos intentos de cruzar la frontera, donde ha efectuado 26 expulsiones y se han realizado tres detenciones.
Según esas autoridades, "desde el inicio de la crisis migratoria en agosto" hubo "cerca de 33 200 intentos de cruzar ilegalmente la frontera, mientras que en todo el año pasado solo hubo 88".
Cientos de personas migrantes, la mayoría provenientes de países de Oriente Medio y Afganistán, permanecen acampados desde hace semanas a lo largo de los 420 kilómetros de la frontera polaco-bielorrusa.
Varsovia acusa al régimen bielorruso de Alkesándr Lukashenko de permitir y alentar la llegada de miles de personas a Bielorrusia desde esos países, con el objetivo de intentar cruzar la frontera polaca.
Polonia mantiene el estado de alerta en todos los municipios fronterizos y recientemente ha cambiado su ley de extranjería para permitir expulsiones rápidas de personas indocumentadas y ha emprendido la construcción de un muro fronterizo y un dispositivo de vigilancia electrónica que costará unos 350 millones de euros.
Turquía prohíbe volar a iraquíes, sirios y yemeníes
Los ciudadanos de Irak, Siria y Yemen no podrán volar desde aeropuertos turcos hacia Bielorrusia, según ha anunciado la Aviación Civil de Turquía.
Ante el anuncio, la Embajada de Irak en Rusia se ha ofrecido a fletar un avión con los ciudadanos iraquíes que estén en Bielorrusia que "deseen regresar" a su país de origen. Así, ha instado a quienes lo deseen a registrarse para poder volver a Irak.
Un portavoz del Ministerio de Exteriores, Ahmed al Sahaf, ha confirmado al medio Rudaw el inicio del proceso de inscripción y ha prometido a quienes hayan perdido sus pasaportes que se les ofrecerá uno provisional para poder regresar. Se trata, ha explicado, de retornos voluntarios y gratuitos.
Más noticias sobre internacional
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".