Más de la mitad de los europeos temen una guerra nuclear
Mas de la mitad de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) temen que la guerra en Ucrania tenga consecuencias en todo el continente. Así lo refleja una encuesta reciente del Instituto para Investigaciones Sociológicas INSA.
Cerca de un tercio de los alemanes, el 32 por ciento, temen que esta guerra de Ucrania vaya a extenderse al resto del continente europeo y la escalada termine en un conflicto nuclear. Según el 24 % de los interrogados alemanes creen que esa posibilidad es "bastante probable", y el 7 % cree que es "muy probable".
En España y Holanda el temor a una guerra nuclear es todavía mayor, el 45 por ciento y el 51 por ciento respectivamente. En Francia son los más pesimistas, llegan al 81 por ciento, de ellos el 39 por ciento cree que es muy probable que se llegue a un ataque atómico. De hecho, para contrarrestar la posible contaminación radiactiva, la venta de pastillas de yodo en las farmacias francesas se ha incrementado notablemente.
En general son más numerosos los que temen una guerra convencional en el resto de Europa. Hasta el 63 por ciento de los italianos y el 52 por ciento de los alemanes ven ese riesgo.
Curiosamente, aunque España, junto a Portugal, es el estado europeo más distante geográficamente de la zona de guerra, cuenta con el grupo más reducido de los que no temen la guerra. Solo el 3 por ciento de los españoles encuestados no ven riesgo de que la guerra de Ucrania les alcance. Mientras que el 14 por ciento de los italianos y de los alemanes no creen que la guerra les alcance.
La invasión rusa es rechazada por la inmensa mayoría de los encuestados, por el 82 % de los alemanes, el 86 % de los españoles y el 88 % de los holandeses.
Llama la atención el que en Grecia solo el 34 por ciento de los encuestados condenen la agresión rusa. El 5 por ciento lo considera incluso aceptable. La explicación del autor del estudio es que Grecia y Rusia comparten la religión ortodoxa, y que Rusia despierta muchas simpatías en los círculos conservadores griegos. A ello hay que añadir que el Partido Comunista Griego tiene una gran influencia y que en los círculos de izquierda griegos hay un enraizado escepticismo frente a Occidente.
En cuanto a la predisposición a aceptar refugiados ucranianos también varia de un país a otro. En Francia muestran esa disposición el 46 por ciento de los encuestados, en España el 43 por ciento, y en Alemania baja hasta el 37 por ciento. Grecia es el país donde un mayor rechazo hay, solo la cuarta parte de los consultados aceptaría la llegada de refugiados ucranianos a su país.
Te puede interesar
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.