Un G7 sin la palabra "aborto", con más apoyo a Ucrania y un nuevo aviso a Venezuela
La Declaración de la cumbre de líderes del G7 en el hotel italiano 'Borgo Egnazia' ha incluido una férrea defensa de Ucrania, con un préstamo multimillonario avalado por los activos rusos, así como un aviso a Venezuela y la desaparición de la palabra "aborto", entre otros muchos temas.
Los mandatarios de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido han tratado cuestiones de la cada vez más agitada geopolítica mundial. Estas son algunas de las claves de un documento de 36 páginas fruto de las negociaciones.
- La polémica del "aborto": La cumbre de 'Borgo Egnazia' se ha visto enturbiada por la defensa del aborto, una palabra que finalmente no figura en la declaración final. La ultraderechista Meloni y el presidente francés, Emmanuel Macron, en las antípodas ideológicas, han mantenido un cruce de declaraciones por esta cuestión.
Finalmente, los líderes se han limitado a revalidar su compromiso con la declaración de Hiroshima del año pasado, en la que se comprometían a "abordar el acceso al aborto legal y la atención en el postaborto".
El texto acordado ha sido: "Reiteramos nuestros compromisos con el 'Comunicado de Líderes de Hiroshima' por un acceso universal a servicios de salud adecuados, asequibles y de calidad para las mujeres, incluida la salud y los derechos sexuales y reproductivos integrales para todos", sin citar la palabra.
- Préstamo a Kiev a partir de activos rusos: el primer acuerdo de este G7 fue un préstamo a Ucrania de 46 000 millones de euros que se financiará con los intereses que se vayan generando de los activos rusos congelados en todo el mundo, en su mayoría en la Unión Europea. Moscú ya ha avisado de consecuencias "extremadamente dolorosas" por esta medida.
- Elecciones "limpias" en Venezuela: La presidencia italiana de turno ha querido dedicar una atención especial a Iberoamérica y, por ello, el Grupo ha pedido a Venezuela elecciones "libres" el próximo 28 de julio con observadores, respetando el Acuerdo de Barbados, y se ponga fin al "acoso de los opositores y a la detención de todos los presos políticos".
- "Robustas acciones" contra los entes chinos que ayuden a Rusia: los líderes también han anunciado su compromiso para castigar a los bancos chinos que están ayudando al Kremlin a esquivar las sanciones de Occidente y a las empresas chinas que le ayudan a acceder a tecnología para fabricar armamento.
- Las prácticas comerciales "injustas" de China: los líderes también han expresado preocupación sobre las prácticas comerciales "injustas" de China y han asegurado que, aunque no quieren impedir el crecimiento del gigante asiático, desean que Pekín se atenga a las normas que rigen el comercio internacional.
- Amenaza a Irán por apoyar a Rusia en Ucrania: los líderes del G7 han advertido a Irán con "responder de forma rápida y coordinada, incluso con medidas nuevas e importantes" si Teherán sigue apoyando a Rusia en la guerra de Ucrania con "misiles balísticos y tecnología relacionada", lo que implica "una amenaza directa para la seguridad europea".
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".