Rotunda victoria de los laboristas y debacle de los conservadores en las elecciones del Reino Unido
"¡Lo hicimos! El cambio empieza ahora", ha celebrado triunfante el líder laborista y primer ministro electo, Keir Starmer, tras confirmarse su mayoría absoluta (412 escaños, 211 más que en 2019) en la Cámara británica. Todas las proyecciones y sondeos a pie de urna apuntaban a que el Partido Laborista iba a arrasar en los comicios y así ha sido. El laborismo recupera el poder tras 14 años, y consuma el cambio de ciclo, tras la era tory. El Partido Conservador se ha hundido hasta los 121 diputados (-250), y el propio Rishi Sunak ha admitido la derrota. "Hay mucho de lo que aprender y reflexionar, asumo la responsabilidad por la pérdida de muchos candidatos conservadores que han trabajado duro", ha señalado.
En tercer lugar, los otros de los triunfadores de la noche, los liberaldemócratas habían conseguido 71 escaños, 63 más que hace cinco años.
La otra cara de la moneda la protagoniza el Partido Nacionalista Escocés (SNP), que ha sufrido un verdadero batacazo: ha conseguido apenas 9 diputados, tras perder 38 desde la última contienda. A poca distancia, el Sinn Féin, que repite sus siete diputados. Los unionistas (DUP) han cosechado cinco escaños, tres menos que en 2019. De este modo, el partido nacionalista irlandés ha vencido en Irlanda del Norte por primera vez.
La caída de los tories se debe en parte al inédito avance de la formación de ultraderecha Reform UK del antiguo eurodiputado eurófobo Nigel Farage, quien ha logrado sus primeros cuatro diputados, entre ellos el suyo propio después de siete intentos fallidos. Con la misma representación (cuatro escaños) los Verdes, favorecidos por el voto joven, y los independentistas galeses (Plaid Cymru). Estos últimos han obtenido su mejor resultado al hacerse con cuatro asientos, es decir, dos más de los que tenían.
Por tanto, la Cámara de los Comunes ha virado hacia la izquierda y, además, ha batido un récord a nivel de presencia de mujeres, puesto que 242 han conseguido un escaño respecto de las 220 de la anterior legislatura.
Starmer: "Hay que devolver la política al servicio público"
Un triunfante Keir Starmer, encargado de "coser" el Partido Laborista tras la dolorosa derrota de Jeremy Corbyn en 2019, ha dicho que "el cambio empieza ahora" al comparecer por primera vez como ganador de las elecciones generales.
En su opinión, "hay que devolver la política al servicio público y demostrar que la política puede servir para el bien común". "Primero el país, después el partido", ha subrayado, para destacar que tiene la intención de "gobernar para cada persona" del Reino Unido.
Ocho ministros conservadores o la ex primera ministra Lizz Truss pierden su escaño
La dura derrota tory ha tenido su reflejo en la pérdida de escaño de destacadas figuras, entre ellas, la ex primera ministra británica Liz Truss o ocho ministros de Sunak. Se trata de los ministros de Defensa, Justicia, Energía, Educación, Cultura, Ciencia, Gales y Transporte. También la líder de la Cámara de los Comunes, la conservadora Penny Mordaunt, ha salido derrotada en la circunscripción de Portsmouth Norte a favor del Partido Laborista.
Mordaunt, firme candidata para sustituir a Sunak como líder del Partido Conservador, ha afirmado que "la democracia nunca se equivoca".
Hasta ahora, los únicos en conservar su escaño han sido el propio primer ministro, Rishi Sunak, y el ministro de Economía, Jeremy Hunt, aunque aún no ha acabado el recuento.
Ante la debacle, políticos tories como Robert Buckland, que ha sido de los primeros en perder su escaño, han criticado las actuaciones de sus compañeros de partido a la hora de realizar declaraciones "incendiarias y actuaciones que consideran "estúpidas". La ex ministra de Interior, Suella Braverman, ha cargado también contra el partido por "no haber escuchado" a la gente a pesar de que les han votado "durante 14 años".
Cambio de ciclo
"El Partido Laborista ha ganado estas elecciones y he llamado a Kier Starmer para felicitarlo por la victoria", ha manifestado Rishi Sunak en un primer acto esta madrugada. "Hoy, el poder cambiará de manos de manera pacífica y ordenada, con buena voluntad de todas las partes. Esto debe darnos confianza a todos en la estabilidad de nuestro país y su futuro", ha dicho.
En una posterior comparecencia en Downing Street, el líder conservador se ha despedido, ha pedido perdón y ha anunciado que abandonará el liderazgo del Partido Conservador tras el batacazo.
Starmer se ha convertido en primer ministro tras recibir el 'permiso' del rey Carlos III, como marca la tradición. Una vez en el número 10 de Downing Street, despacho y residencia oficial, ha dado su primer discurso a la nación. Tras ello, comenzará a designar a sus ministros.
El nuevo Parlamento se inaugurará el próximo martes con la elección del presidente y el 17 de julio el rey abrirá oficialmente el periodo de sesiones con un discurso en el que anuncia el programa legislativo del Gobierno.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.