La izquierda francesa gana las elecciones y frena a la ultraderecha, relegada al tercer lugar
La ciudadanía francesa ha logrado poner freno a la extrema derecha en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia, dando la victoria a la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular y relegando a la Agrupación Nacional de Marine Le Pen al tercer puesto, impidiendo que llegue al Gobierno. En segundo lugar, han quedado la coalición formada por los partidos afines a Emmanuel Macron.
Con los 577 escaños de la Cámara ya asignados, el Nuevo Frente Popular (NFP) de socialistas, comunistas, ecologistas y La Francia Insumisa (LFI) ha quedado en primer lugar con 182 escaños, más otros 13 independientes de izquierda, según los datos oficiales del Ministerio del Interior.
El bloque macronista, formado por tres partidos, ha perdido su mayoría al quedarse en 168 diputados, con una caída apreciable respecto a los 245 que tenía, pero mucho menos pronunciada de lo que vaticinaba la primera vuelta.
El partido de extrema derecha Agrupación Nacional, que partía como gran favorita tras su victoria en la primera vuelta y los pronósticos de los sondeos publicados hasta el viernes, pero que se ha quedado finalmente en 143 escaños. A pesar de esta fuerte decepción, el RN logra un resultado histórico, muy por encima de los 89 diputados de 2022, que ya supusieron un salto excepcional desde los 8 que tenían en 2017.
El conservador Los Republicanos (LR) se mantiene a pesar de algunas deserciones hacia el RN y logra 45 diputados, a los que podría añadir otros 15 independientes de derechas.
En Iparralde, la izquierda ha vencido en las tres circunscripciones en liza. Por primera vez en la historia, EH Bai contará con un diputado en la Asamblea Nacional: Peio Dufau (EH Bai-FHB) ha obtenido el 37,5 % de los votos en la 6ª circunscripción (la costa de Lapurdi, entrando hasta Itsasu en el interior). En la 5ª (Baiona, Angelu... hasta el cantón de Bidaxunerria, Amikuze y Oztibarre), ha ganado la socialista Colette Capdevielle (FHB) con el 60,58 % de los votos. En la 4ª circunscripción (interior de Ipar Euskal Herria y parte del Béarn) la victoria ha sido para otro socialista, Iñaki Echániz (FHB), con el 47,92 % de los votos.
Una Asamblea Nacional muy fragmentada
Con una participación muy alta, en torno al 67 %, la mayor en varias décadas, muchos franceses parecen haberse movilizado para frenar la llegada al poder de la ultraderecha tras su triunfo en la primera vuelta del 30 de junio.
La mayoría absoluta está en 289, una cantidad solo alcanzable con pactos que ahora mismo se presentan como improbables ante el veto de los macronistas y los conservadores al partido de Melenchon (Francia Insumisa), que tendrá más de 80 diputados dentro del paraguas del NFP.
El imprevisto vuelco en los resultados ha sido recibido con una explosión de alegría en la simbólica Plaza de la República por miles de simpatizantes de la izquierda que se habían congregado en su lugar habitual de concentración.
Mélenchon pide a Macron que les emplace a formar gobierno
Las reacciones de los políticos no se han hecho esperar y han hablado nada más publicarse los datos de los sondeos.
El ganador de las elecciones, el líder de la izquierda Jean Luc Mélenchon, ha sido el primero en hablar. Ha reclamado a Macron que acepte su derrota y pida a la coalición NFP formar gobierno.
El presidente Emmanuel Macron "esperará a la estructuración de la Nueva Asamblea Nacional para tomar las decisiones necesarias", según fuentes del Eliseo, que han añadido que "en su papel de garante de las instituciones, velará por que se respete la decisión soberana de los franceses".
Por su parte, el primer ministro Gabriel Attal ha confirmado que este lunes presentará su dimisión ante el presidente Macron, pero se ha mostrado dispuesto a dirigir el Ejecutivo de forma provisional ante la situación de bloqueo parlamentario.
La líder ultraderechista Marine Le Pen ha lamentado la derrota de su partido, pero ha recordado que han duplicado sus apoyos y considera que "pone los cimientos de una victoria en el futuro".
Por último, el líder de Los Republicanos (LR), Eric Ciotti, ha denunciado una "alianza de la vergüenza" que ha dado "el poder a la extrema izquierda".
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.