La izquierda francesa gana las elecciones y frena a la ultraderecha, relegada al tercer lugar
La ciudadanía francesa ha logrado poner freno a la extrema derecha en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia, dando la victoria a la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular y relegando a la Agrupación Nacional de Marine Le Pen al tercer puesto, impidiendo que llegue al Gobierno. En segundo lugar, han quedado la coalición formada por los partidos afines a Emmanuel Macron.
Con los 577 escaños de la Cámara ya asignados, el Nuevo Frente Popular (NFP) de socialistas, comunistas, ecologistas y La Francia Insumisa (LFI) ha quedado en primer lugar con 182 escaños, más otros 13 independientes de izquierda, según los datos oficiales del Ministerio del Interior.
El bloque macronista, formado por tres partidos, ha perdido su mayoría al quedarse en 168 diputados, con una caída apreciable respecto a los 245 que tenía, pero mucho menos pronunciada de lo que vaticinaba la primera vuelta.
El partido de extrema derecha Agrupación Nacional, que partía como gran favorita tras su victoria en la primera vuelta y los pronósticos de los sondeos publicados hasta el viernes, pero que se ha quedado finalmente en 143 escaños. A pesar de esta fuerte decepción, el RN logra un resultado histórico, muy por encima de los 89 diputados de 2022, que ya supusieron un salto excepcional desde los 8 que tenían en 2017.
El conservador Los Republicanos (LR) se mantiene a pesar de algunas deserciones hacia el RN y logra 45 diputados, a los que podría añadir otros 15 independientes de derechas.
En Iparralde, la izquierda ha vencido en las tres circunscripciones en liza. Por primera vez en la historia, EH Bai contará con un diputado en la Asamblea Nacional: Peio Dufau (EH Bai-FHB) ha obtenido el 37,5 % de los votos en la 6ª circunscripción (la costa de Lapurdi, entrando hasta Itsasu en el interior). En la 5ª (Baiona, Angelu... hasta el cantón de Bidaxunerria, Amikuze y Oztibarre), ha ganado la socialista Colette Capdevielle (FHB) con el 60,58 % de los votos. En la 4ª circunscripción (interior de Ipar Euskal Herria y parte del Béarn) la victoria ha sido para otro socialista, Iñaki Echániz (FHB), con el 47,92 % de los votos.
Una Asamblea Nacional muy fragmentada
Con una participación muy alta, en torno al 67 %, la mayor en varias décadas, muchos franceses parecen haberse movilizado para frenar la llegada al poder de la ultraderecha tras su triunfo en la primera vuelta del 30 de junio.
La mayoría absoluta está en 289, una cantidad solo alcanzable con pactos que ahora mismo se presentan como improbables ante el veto de los macronistas y los conservadores al partido de Melenchon (Francia Insumisa), que tendrá más de 80 diputados dentro del paraguas del NFP.
El imprevisto vuelco en los resultados ha sido recibido con una explosión de alegría en la simbólica Plaza de la República por miles de simpatizantes de la izquierda que se habían congregado en su lugar habitual de concentración.
Mélenchon pide a Macron que les emplace a formar gobierno
Las reacciones de los políticos no se han hecho esperar y han hablado nada más publicarse los datos de los sondeos.
El ganador de las elecciones, el líder de la izquierda Jean Luc Mélenchon, ha sido el primero en hablar. Ha reclamado a Macron que acepte su derrota y pida a la coalición NFP formar gobierno.
El presidente Emmanuel Macron "esperará a la estructuración de la Nueva Asamblea Nacional para tomar las decisiones necesarias", según fuentes del Eliseo, que han añadido que "en su papel de garante de las instituciones, velará por que se respete la decisión soberana de los franceses".
Por su parte, el primer ministro Gabriel Attal ha confirmado que este lunes presentará su dimisión ante el presidente Macron, pero se ha mostrado dispuesto a dirigir el Ejecutivo de forma provisional ante la situación de bloqueo parlamentario.
La líder ultraderechista Marine Le Pen ha lamentado la derrota de su partido, pero ha recordado que han duplicado sus apoyos y considera que "pone los cimientos de una victoria en el futuro".
Por último, el líder de Los Republicanos (LR), Eric Ciotti, ha denunciado una "alianza de la vergüenza" que ha dado "el poder a la extrema izquierda".
Te puede interesar
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.