Líderes de todo el mundo condenan el ataque contra Donald Trump en Pensilvania
Líderes mundiales han condenado rotundamente el ataque contra Donald Trump este sábado, que ha resultado herido leve en su oreja derecha en un acto de precampaña celebrado en Pensilvania.
Minutos después del ataque, los primeros en reaccionar y mostrar su repulsa públicamente han sido Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; Viktor Orbán, primer ministro de Hungría; Xiomara Castro, presidenta de Honduras; Javier Martínez-Acha, ministro de Relaciones Exteriores de Panamá; Javier Milei, presidente de Argentina; Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Nicolás Maduro, presidente de Venezuela; Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala; Luis Arce, jefe de Estado de Bolivia; y Luis Abinader, presidente de la República Dominicana. Todos ellos han mostrado su solidaridad a Trump y le han deseado una pronta recuperación.
También han mostrado su repulsa Emmanuel Macron, presidente de Francia; Giorgia Meloni, primera ministra de Italia; Dick Schoof, primer ministro de los Países Bajos; Olaf Scholz, canciller de Alemania; Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía; Daniel Noboa, presidente de Ecuador; Nayib Bukele, presidente de El Salvador; Gabriel Boric, presidente de Chile. Asimismo, mandatarios del sur de Asia han rechazado "toda violencia en política" y han deseado una rápida recuperación a Trump.
Por su parte, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, también ha condenado el atentado contra su rival republicano: "Me alegra saber que está a salvo y que se encuentra bien. Estoy rezando por él y por su familia y por todos los que estaban en el mitin". "No hay lugar para este tipo de violencia en Estados Unidos. Debemos unirnos como una sola nación para condenarla", ha subrayado.
El expresidente Barack Obama también ha emitido un comunicado subrayando la necesidad de mantener la civilidad en la política: "Todo el mundo debería estar aliviado de que no resultara herido de gravedad, y aprovechar el momento para renovar el compromiso con la civilidad y el respeto en la política".
Borrell y Guterres condenan el atentado
Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, ha condenado igualmente el atentado contra Trump y se ha mostrado "conmocionado" por lo ocurrido. "Conmocionado por la noticia del atentado contra el expresidente Trump, que condeno enérgicamente. Una vez más, asistimos a actos de violencia inaceptables contra representantes políticos", ha subrayado Borrell en un mensaje publicado en la red social X.
Asimismo, António Guterres, secretario general de la ONU, ha condenado el atentado contra Trump, y considera que se trata de "un acto de violencia política". El secretario general ha enviado además sus "mejores deseos" a Trump, a quien deseó "una pronta recuperación".
Los presidentes del Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo, Charles Michel, Ursula von der Leyen y Roberta Metsola, respectivamente también han condenado lo ocurrido y han subrayado que la violencia política "no tiene cabida" y es "absolutamente inaceptable" en una democracia.
Más reacciones
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha mostrado su solidaridad con Trump: "Estoy consternado por saber sobre los disparos contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump en un acto electoral en Pensilvania. Un acto violento así no tiene justificación ni lugar en ninguna parte del mundo", ha manifestado Zelenski en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.
Igualmente, Xi Jinping, presidente de China, ha expresado su apoyo a Trump en un escueto comunicado. "China está preocupada por el tiroteo que afectó al expresidente Trump. El presidente Xi Jinping ya ha expresado su apoyo a Trump", dice el comunicado.
"Quiero trasladar mi más rotunda condena al ataque sufrido por Donald Trump durante un mitin en Pensilvania", ha publicado en la red social X Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, antes de subrayar que la violencia y el odio "no tienen cabida en una democracia".
"Alimentar el odio hacia quien piensa diferente desemboca en situaciones como la vivida hace unas horas en EE. UU.", ha publicado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo en su perfil de esta misma red social, donde ha reivindicado la "moderación".
Exmandatarios como Jair Bolsonaro, expresidente Brasil o Cristina Fernández, expresidenta de Argentina, también han mostrado su apoyo a Trump, al tiempo que han condenado con rotundidad el ataque.
Te puede interesar
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.