La 'oligarquía' tecnológica de EEUU recibe con brazos abiertos a Trump y todo su ideario
La élite de multimillonarios de Estados Unidos, encabezada por los líderes de Silicon Valley, ha recibido con los brazos abiertos el segundo mandato de Donald Trump, con un ostentoso apoyo económico y respaldo a sus ideas anti 'woke' -termino utilizado de modo despectivo por la derecha para referirse a personas e ideas progresistas- sobre la inclusión de las minorías, la censura o los monopolios.
Se espera que el idilio político entre Silicon Valley y el presidente electo quede patente en el acto de investidura, donde los ejecutivos de Tesla, Amazon y Meta, hombres más ricos del mundo y patrocinadores del evento, se sentarán cerca de Trump, sus miembros de Gobierno, legisladores y expresidentes.
No es inusual que grandes empresas y magnates contribuyan a un acto de investidura, pero el récord de 170 millones recaudados hasta ahora para la toma de posesión de Trump contrasta con los 62 millones de Biden hace cuatro años, según datos de la Comisión Federal Electoral.
La lluvia de millones de la jornada trasciende a las llamadas 'Big Tech', y una vez empiece el curso político, numerosos aliados ultrarricos de Trump participarán en su Administración al frente de agencias o como asesores, una situación sobre la que alertó el presidente saliente, Joe Biden, en su último discurso.
"En estos momentos, se está gestando una oligarquía en Estados Unidos construida sobre una concentración extrema de riqueza, poder e influencia", afirmó el demócrata, preocupado por el futuro de "la democracia, los derechos y libertades fundamentales, y la igualdad de oportunidades".
La primera prueba de que el acercamiento a Trump está dando frutos la representa Elon Musk, que gastó unos 270 millones en propulsar la candidatura del republicano y ahora se ha convertido en su mano derecha.
Entre los réditos de esta alianza está su designación como codirector de la nueva agencia de eficiencia gubernamental (DOGE), con la que supuestamente pretende 'adelgazar' la administración.
Desde su posición, Musk, propietario de X, ha usado su influencia para alimentar la llamada 'guerra cultural' de los conservadores de EE.UU. contra las ideas 'woke' de diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por su sigla en inglés), y contra una corrección política que tilda de censura.
Viraje a la derecha en la 'guerra cultural'
Esa cruzada de Musk, que comparte con Trump, se está reflejando en un viraje a la derecha entre las grandes tecnológicas, cuyos jefes han pasado de ser enemigos del político a allanarle el terreno reuniéndose con él, ofreciéndole la mano y aplicando cambios en sus políticas corporativas para dar cabida a opiniones hasta ahora consideradas inadmisibles en nombre de la libertad.
Por ejemplo, Meta ha desmantelado sus políticas DEI y eliminado la verificación independiente de contenidos para aplicar un sistema de notas comunitarias similar al de X; su jefe, Mark Zuckerberg, en un vídeo, consideró las elecciones en EE.UU. "un punto de inflexión cultural hacia la priorización de la libertad de expresión".
Amazon también adoptó la línea ideológica de Trump, eliminando medidas inclusivas para empleados LGTBQI y de minorías raciales, y sumándose a otras que han hecho lo propio fuera de este sector, como Walmart, McDonald's, Boeing o Ford.
El fundador de Amazon, Jeff Bezos, enterró el hacha de guerra con Trump y declaró "optimismo" por su afán desregulador; su diario, The Washington Post, dejó de apoyar candidaturas políticas y hace poco censuró una viñeta que satirizaba la devoción de los magnates tecnológicos hacia el presidente electo.
El líder de la financiera Goldman Sachs, David Solomon, constató el pasado miércoles en una conferencia ese "giro importante en la confianza de los CEO, particularmente tras los resultados electorales en EE.UU.", y aludió a un "contexto regulatorio en mejora" en el que otros también tienen altas expectativas.
Meta y Alphabet, entre otras, han sido perseguidas por parte de las autoridades antimonopolio durante la Administración de Biden, una etapa no muy fructífera para las operaciones de fusión y compra -que suelen ser muy lucrativas para el sector financiero- debido a las cortapisas demócratas a la concentración empresarial.
Otros donantes tecnológicos de la investidura, Microsoft y OpenAI, han expresado interés en acuerdos para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), justo cuando empieza a aumentar la demanda de energía para sostener los centros de datos que alimentan esa tecnología, en la que EE.UU. busca ser líder.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.