Investidura de Trump
Guardar
Quitar de mi lista

La 'oligarquía' tecnológica de EEUU recibe con brazos abiertos a Trump y todo su ideario

La lluvia de millones (170 millones de dólares) para el acto de investidura de Trump trasciende a las llamadas 'Big Tech', y una vez empiece el curso político, numerosos aliados ultrarricos de Trump participarán en su Administración al frente de agencias o como asesores.
Trumpen aldeko oligarkia
Trump ha recibido una lluvia de millones de la 'Big Tech' para su investidura.

La élite de multimillonarios de Estados Unidos, encabezada por los líderes de Silicon Valley, ha recibido con los brazos abiertos el segundo mandato de Donald Trump, con un ostentoso apoyo económico y respaldo a sus ideas anti 'woke' -termino utilizado de modo despectivo por la derecha para referirse a personas e ideas progresistas- sobre la inclusión de las minorías, la censura o los monopolios.

Se espera que el idilio político entre Silicon Valley y el presidente electo quede patente en el acto de investidura, donde los ejecutivos de Tesla, Amazon y Meta, hombres más ricos del mundo y patrocinadores del evento, se sentarán cerca de Trump, sus miembros de Gobierno, legisladores y expresidentes.

No es inusual que grandes empresas y magnates contribuyan a un acto de investidura, pero el récord de 170 millones recaudados hasta ahora para la toma de posesión de Trump contrasta con los 62 millones de Biden hace cuatro años, según datos de la Comisión Federal Electoral.

La lluvia de millones de la jornada trasciende a las llamadas 'Big Tech', y una vez empiece el curso político, numerosos aliados ultrarricos de Trump participarán en su Administración al frente de agencias o como asesores, una situación sobre la que alertó el presidente saliente, Joe Biden, en su último discurso.

"En estos momentos, se está gestando una oligarquía en Estados Unidos construida sobre una concentración extrema de riqueza, poder e influencia", afirmó el demócrata, preocupado por el futuro de "la democracia, los derechos y libertades fundamentales, y la igualdad de oportunidades".

La primera prueba de que el acercamiento a Trump está dando frutos la representa Elon Musk, que gastó unos 270 millones en propulsar la candidatura del republicano y ahora se ha convertido en su mano derecha.

Entre los réditos de esta alianza está su designación como codirector de la nueva agencia de eficiencia gubernamental (DOGE), con la que supuestamente pretende 'adelgazar' la administración.

Desde su posición, Musk, propietario de X, ha usado su influencia para alimentar la llamada 'guerra cultural' de los conservadores de EE.UU. contra las ideas 'woke' de diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por su sigla en inglés), y contra una corrección política que tilda de censura.

Viraje a la derecha en la 'guerra cultural'

Esa cruzada de Musk, que comparte con Trump, se está reflejando en un viraje a la derecha entre las grandes tecnológicas, cuyos jefes han pasado de ser enemigos del político a allanarle el terreno reuniéndose con él, ofreciéndole la mano y aplicando cambios en sus políticas corporativas para dar cabida a opiniones hasta ahora consideradas inadmisibles en nombre de la libertad.

Por ejemplo, Meta ha desmantelado sus políticas DEI y eliminado la verificación independiente de contenidos para aplicar un sistema de notas comunitarias similar al de X; su jefe, Mark Zuckerberg, en un vídeo, consideró las elecciones en EE.UU. "un punto de inflexión cultural hacia la priorización de la libertad de expresión".

Amazon también adoptó la línea ideológica de Trump, eliminando medidas inclusivas para empleados LGTBQI y de minorías raciales, y sumándose a otras que han hecho lo propio fuera de este sector, como Walmart, McDonald's, Boeing o Ford.

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, enterró el hacha de guerra con Trump y declaró "optimismo" por su afán desregulador; su diario, The Washington Post, dejó de apoyar candidaturas políticas y hace poco censuró una viñeta que satirizaba la devoción de los magnates tecnológicos hacia el presidente electo.

El líder de la financiera Goldman Sachs, David Solomon, constató el pasado miércoles en una conferencia ese "giro importante en la confianza de los CEO, particularmente tras los resultados electorales en EE.UU.", y aludió a un "contexto regulatorio en mejora" en el que otros también tienen altas expectativas.

Meta y Alphabet, entre otras, han sido perseguidas por parte de las autoridades antimonopolio durante la Administración de Biden, una etapa no muy fructífera para las operaciones de fusión y compra -que suelen ser muy lucrativas para el sector financiero- debido a las cortapisas demócratas a la concentración empresarial.

Otros donantes tecnológicos de la investidura, Microsoft y OpenAI, han expresado interés en acuerdos para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), justo cuando empieza a aumentar la demanda de energía para sostener los centros de datos que alimentan esa tecnología, en la que EE.UU. busca ser líder.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X