Guterres condena el ataque de EE.UU. a Irán e insta a seguir el camino de la diplomacia
Ha insistido en que el aumento de la violencia en la región podría "salirse de control" en cualquier momento, lo que supone un "riesgo creciente" de "consecuencias catastróficas para la población civil, la región y el mundo". La comunidad internacional llama a la contención y al diálogo.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se ha mostrado "profundamente alarmado" por el ataque de las Fuerzas Armadas estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes de Isfahán, Natanz y Fordo, y ha instado a las partes en el conflicto a respetar el Derecho Internacional y acogerse a la vía diplomática para "evitar una espiral de caos".
"Estoy profundamente alarmado por el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos contra Irán hoy. Se trata de una peligrosa escalada en una región ya al límite, y una amenaza directa a la paz y la seguridad internacionales", ha expresado el representante de la ONU en una publicación en su cuenta en la red social X.
Guterres ha insistido en que el aumento de la violencia en la región podría "salirse de control" en cualquier momento, lo que supone un "riesgo creciente" de "consecuencias catastróficas para la población civil, la región y el mundo".
Así las cosas, ha insistido nuevamente en la necesidad de que todos los Estados involucrados en el conflicto acaten las obligaciones recogidas en la Carta de Naciones Unidas y en otras normas del Derecho Internacional.
"No hay solución militar. El único camino a seguir es la diplomacia. La única esperanza es la paz", ha sentenciado.
Condena de los países de la región y llamada al diálogo
Varios países árabes han condenado unánimemente el ataque de Estados Unidos contra Irán, que consideran una "grave amenaza" para la seguridad de Oriente Medio. Urgen a contener la situación en canales diplomáticos.
El portavos del gobierno de Irak, Basem al Auadi, ha recordado en un comunicado que "las grandes potencias y los organismos internacionales deben evitar nuevas crisis en el mundo, no provocarlas", y asegura que "las soluciones militares no pueden sustituir el diálogo y la diplomacia".
Arabia Saudí, a través de un mensaje en redes del Ministerio de Asuntos Exteriores, también ha compartido su "preocupación" y exige "moderación, reducir la tensión y evitar las escalada".
El presidente del Líbano, Joseph Aoun, ha asegurado que el ataque "amenaza la seguridad y la estabilidad regional". del mismo modos, recuerda que "el Líbano, sus dirigentes, partidos y pueblo, ha pagado un alto precio por las guerras que estallaron en su territorio y en la región, y no está dispuesto a pagar más, y no hay interés nacional en haerlo".
Catar insiste en la "necesidad de detener todas las operaciones militares y de reanudar de forma inmediata las negociaciones y las vías diplomáticas para resolver las cuestiones pendientes".
Asimismo, el Ministerio de Exteriores de Omán ha recordado que la Carta de las naciones Unidas prohíbe la violación de la soberanía nacional de los estados y su legítimo derecho a desarrollar sus programas nucleares con fines pacíficos, las cuales están sujetos a la supervisión y la vigilancia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Países como España, Francia, Italia llaman a la contención y la diplomacia, mientras que, a su vez, otros como Chile o Colombia y Rusia han condenado los ataques por parte de EE.UU.
Von der Leyen exige compromiso diplomático a Irán
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho este domingo que Irán debe comprometerse “a una solución diplomática creíble” para “poner fin a esta crisis”, tras el bombardeo de EE.UU contra las principales instalaciones nucleares de Irán.
“Ahora es el momento de que Irán se comprometa a una solución diplomática creíble. La mesa de negociaciones es el único lugar para poner fin a esta crisis”, ha dicho la mandataria europea a través de un mensaje en redes sociales.
Von der Leyen ha añadido que “Irán nunca debe adquirir la bomba” y que “con las tensiones en Oriente Medio en un nuevo punto álgido, la estabilidad debe ser la prioridad. Y el respeto del derecho internacional es fundamental”.
Irán: "Israel y EE.UU. han reventado la diplomacia"
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha respondido con dureza a las peticiones de la Unión Europea y Reino Unido para que regrese a la mesa de negociaciones tras los ataques de Estados Unidos e Israel contra sus instalaciones nucleares, al recordar que su país ya estaba inmerso en un diálogo con Washington antes de que sus dos contrincantes decidieran "reventar la diplomacia" con el comienzo de sus bombardeos.
"La semana pasada estábamos negociando con Estados Unidos cuando Israel decidió reventar esa diplomacia. La semana pasada estábamos dialogando con la Unión Europea y el E3 (Reino Unido, Alemania y Francia) cuando Estados Unidos decidió reventar esa diplomacia. ¿Qué conclusiones extraen ustedes de esto?", ha contestado Araqchi a las peticiones formuladas este domingo por la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".