Tensión máxima tras un nuevo intercambio de misiles entre Irán e Israel
Mientras las fuerzas armadas iraníes están calibrando la magnitud de la respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado los "daños monumentales" que han causado los ataques.
Miles de personas han salido a las calles de Teherán para protestar contra Estados Unidos. Foto: EFE
El mundo sigue a la espera de la respuesta que Irán pueda dar al ataque de EE.UU. ¿Cómo responderá Irán al ataque del Ejército estadounidense a instalaciones nucleares iraníes? Es la pregunta que desde ayer tiene en vilo a la comunidad internacional. Aunque sin adelantar qué medidas van a tomar, este lunes el Ejército iraní ha advertido al presidente estadounidense, Donald Trump, de que la “guerra” que ha empezado con Irán la "acabará" Teherán y ha avisado a Washington de "consecuencias graves" por los ataques contra su suelo. "Señor Trump, el apostador. Tu empezaste esta guerra pero la acabaremos nosotros", ha dicho el portavoz del Comando Unificado de Operaciones Khatam al-Anbiya, el teniente coronel Ebrahim Zolfaghari, según ha informado la Agencia de Noticias de la República Islámica de Irán (IRNA).
El militar ha afirmado que Estados Unidos entró “directamente en guerra con Irán y violó el suelo sagrado de Irán, en clara violación de la soberanía de la República Islámica de Irán” por lo que sufrirá sus consecuencias. “Los guerreros del Islam, en respuesta a este crimen, les infligirán consecuencias graves, lamentables e impredecibles con operaciones poderosas y selectivas, si Dios quiere”, ha añadido, a la vez que ha sostenido que "ampliarán el alcance de los objetivos legítimos".
Intercambio de misiles
A lo largo de esta mañana ambos países han vuelto a intercambiar misiles. Por su parte, Israel ha lanzado bombas contra varias zonas de Teherán, impactando el recinto nuclear de Fordó, la Universidad Shahid Beheshti, vinculada con el programa nuclear iraní, y la prisión de Evin, que acoge a los presos políticos, entre otros lugares.
A media mañana han comenzado a sonar fuertes explosiones en varios puntos de la capital iraní, en la que parece la mayor oleada de ataques contra Teherán desde que comenzó el conflicto el 13 de junio.
Las autoridades de Irán no han informado aún de víctimas mortales en estos ataques, que sí han provocado el corte de la electricidad en algunas zonas del norte de la capital. Ante los ataques, numerosas personas están abandonando la capital.
Por su parte, Irán ha lanzado dos salvas de misiles contra Israel, lo que ha hecho sonar las alarmas aéreas en varias zonas del país. Los ataques no han provocado heridos en Israel.
En su cuenta de X, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, ha informado del ataque. Al final del mensaje ha escrito en español 'Viva la libertad, carajo!' mencionando al presidente argentino, Javier Milei.
"Todas la opciones abiertas"
Ayer, tras los bombardeos, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, anunciaba que Irán se reserva "todas las opciones" para defenderse y aseguraba que "tendrán consecuencias duraderas". "De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y sus disposiciones que permiten una respuesta legítima en defensa propia, Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo", dijo en X Araqchí.
Por otro lado, el Parlamento iraní solicitó el cierre del estrecho de Ormuz, un punto de importancia estratégica que separa las costas de Irán y Omán, una decisión que aún debe recibir la aprobación del Consejo Nacional de Seguridad de la República Islámica y el líder supremo el ayatolá Alí Jamenei, pero que de confirmarse tendría un impacto mundial.
El estrecho de Ormuz recobra todo su interés ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, y ahora con EE.UU, pues por sus aguas se transporta alrededor de un 20 por ciento de la producción mundial de crudo y también de gas.
Ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por este estrecho, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.
Durante años, las autoridades persas ha amenazado en varias ocasiones tanto a Israel como a Estados Unidos con bloquear el tránsito marítimo y sobre todo a este último, en respuesta a las sanciones impuestas por Washington por su programa nuclear.
Aunque esas amenazas no se han llevado nunca a cabo, ese área ha sido escenario de numerosos incidentes en los últimos años, incluidos ataques y confiscaciones de petroleros y cargueros, en medio de las tensiones entre Irán y Estados Unidos por las sanciones impuestas por este último a la venta de petróleo iraní.
Irán es un importante productor de petróleo, con un bombeo de 3,3 millones de barriles diarios de crudo y exportaciones cercanas a los 1,7 millones, por lo que, si hay una escalada, no es difícil prever una interrupción del suministro de petróleo iraní.
“Cambio de régimen”
Mientras, el presidente estadounidense ha abogado este domingo por un "cambio de régimen" en Irán para lograr "hacer Irán grande otra vez" apenas unas horas después del bombardeo de instalaciones nucleares iraníes.
"No es políticamente correcto utilizar la expresión 'cambio de régimen', pero si el régimen iraní actual no es capaz de 'hacer Irán grande otra vez', ¿por qué no debería de haber un cambio de régimen?", ha afirmado Trump en su red social, Truth Social, parafraseando su lema de campaña electoral, "Hagamos a Estados Unidos grande otra vez".
Trump ha puesto en valor los bombardeos y ha resaltado que "el daño a las instalaciones nucleares de Irán dicen que ha sido 'monumental'". "Los impactos han sido potentes y precisos. Gran habilidad demostrada por nuestros soldados. ¡Gracias!", ha añadido.
Análisis
El corresponsal de EITB en Oriente Medio, Mikel Ayestaran, explica que según Irán, las 19 bases que tiene EE.UU. en Oriente Medio son más un simbolo de debilidad que de fuerza, ya que no va a poder defender todas al mismo tiempo: "se abre un nuevo frente para Irán, además del de Israel, que es de las bases militares estadounidenses en Oriente Medio".
Más noticias sobre internacional
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
473 detenidos de la Flotilla Sumud son trasladados a una prisión del sur de Israel
Aún no se sabe cuántas de esas personas han accedido a ser deportadas inmediatamente y cuántas no, las dos posibilidades que tienen los arrestados. Según ha informado el Ministerio de Exteriores italiano, los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla ya han sido trasladados al aeropuerto de Tel Aviv para tomar un vuelo regular hacia Roma.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Miles de personas protestan en Roma y otras ciudades por la interceptación de la Flotilla
En el centro de la capital italiana la manifestación ha congregado a unas 10.000 personas, según recogen los medios locales. El principal sindicato del país, la CGIL, ha convocado para este viernes una huelga general en contra de "la agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos".
El Ejército de Israel aborda varios buques de la Global Sumud Flotilla
La Flotilla ha confirmado el abordaje de, al menos, el 'Alma' y el 'Sirius', este último en el que viaja la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. En un mensaje de Instagram afirman también que están trabajando para confirmar la seguridad de los tripulantes. El ministro de Defensa de Italia ha afirmado que la flotilla está rodeada y será trasladada a Ashdod (Israel), desde donde sus ocupantes serán expulsados.
Hamás continúa estudiando el plan de Trump para Gaza, con dudas ante falta de garantías de cumplimiento
Fuentes cercanas a las negociaciones afirman que el movimiento palestino exige a los mediadores garantías internacionales para que Israel no infrinja el alto al fuego y su retirada total de la Franja