Tensión máxima tras un nuevo intercambio de misiles entre Irán e Israel
Mientras las fuerzas armadas iraníes están calibrando la magnitud de la respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado los "daños monumentales" que han causado los ataques.
Miles de personas han salido a las calles de Teherán para protestar contra Estados Unidos. Foto: EFE
El mundo sigue a la espera de la respuesta que Irán pueda dar al ataque de EE.UU. ¿Cómo responderá Irán al ataque del Ejército estadounidense a instalaciones nucleares iraníes? Es la pregunta que desde ayer tiene en vilo a la comunidad internacional. Aunque sin adelantar qué medidas van a tomar, este lunes el Ejército iraní ha advertido al presidente estadounidense, Donald Trump, de que la “guerra” que ha empezado con Irán la "acabará" Teherán y ha avisado a Washington de "consecuencias graves" por los ataques contra su suelo. "Señor Trump, el apostador. Tu empezaste esta guerra pero la acabaremos nosotros", ha dicho el portavoz del Comando Unificado de Operaciones Khatam al-Anbiya, el teniente coronel Ebrahim Zolfaghari, según ha informado la Agencia de Noticias de la República Islámica de Irán (IRNA).
El militar ha afirmado que Estados Unidos entró “directamente en guerra con Irán y violó el suelo sagrado de Irán, en clara violación de la soberanía de la República Islámica de Irán” por lo que sufrirá sus consecuencias. “Los guerreros del Islam, en respuesta a este crimen, les infligirán consecuencias graves, lamentables e impredecibles con operaciones poderosas y selectivas, si Dios quiere”, ha añadido, a la vez que ha sostenido que "ampliarán el alcance de los objetivos legítimos".
Intercambio de misiles
A lo largo de esta mañana ambos países han vuelto a intercambiar misiles. Por su parte, Israel ha lanzado bombas contra varias zonas de Teherán, impactando el recinto nuclear de Fordó, la Universidad Shahid Beheshti, vinculada con el programa nuclear iraní, y la prisión de Evin, que acoge a los presos políticos, entre otros lugares.
A media mañana han comenzado a sonar fuertes explosiones en varios puntos de la capital iraní, en la que parece la mayor oleada de ataques contra Teherán desde que comenzó el conflicto el 13 de junio.
Las autoridades de Irán no han informado aún de víctimas mortales en estos ataques, que sí han provocado el corte de la electricidad en algunas zonas del norte de la capital. Ante los ataques, numerosas personas están abandonando la capital.
Por su parte, Irán ha lanzado dos salvas de misiles contra Israel, lo que ha hecho sonar las alarmas aéreas en varias zonas del país. Los ataques no han provocado heridos en Israel.
En su cuenta de X, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, ha informado del ataque. Al final del mensaje ha escrito en español 'Viva la libertad, carajo!' mencionando al presidente argentino, Javier Milei.
"Todas la opciones abiertas"
Ayer, tras los bombardeos, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, anunciaba que Irán se reserva "todas las opciones" para defenderse y aseguraba que "tendrán consecuencias duraderas". "De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y sus disposiciones que permiten una respuesta legítima en defensa propia, Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo", dijo en X Araqchí.
Por otro lado, el Parlamento iraní solicitó el cierre del estrecho de Ormuz, un punto de importancia estratégica que separa las costas de Irán y Omán, una decisión que aún debe recibir la aprobación del Consejo Nacional de Seguridad de la República Islámica y el líder supremo el ayatolá Alí Jamenei, pero que de confirmarse tendría un impacto mundial.
El estrecho de Ormuz recobra todo su interés ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, y ahora con EE.UU, pues por sus aguas se transporta alrededor de un 20 por ciento de la producción mundial de crudo y también de gas.
Ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por este estrecho, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.
Durante años, las autoridades persas ha amenazado en varias ocasiones tanto a Israel como a Estados Unidos con bloquear el tránsito marítimo y sobre todo a este último, en respuesta a las sanciones impuestas por Washington por su programa nuclear.
Aunque esas amenazas no se han llevado nunca a cabo, ese área ha sido escenario de numerosos incidentes en los últimos años, incluidos ataques y confiscaciones de petroleros y cargueros, en medio de las tensiones entre Irán y Estados Unidos por las sanciones impuestas por este último a la venta de petróleo iraní.
Irán es un importante productor de petróleo, con un bombeo de 3,3 millones de barriles diarios de crudo y exportaciones cercanas a los 1,7 millones, por lo que, si hay una escalada, no es difícil prever una interrupción del suministro de petróleo iraní.
“Cambio de régimen”
Mientras, el presidente estadounidense ha abogado este domingo por un "cambio de régimen" en Irán para lograr "hacer Irán grande otra vez" apenas unas horas después del bombardeo de instalaciones nucleares iraníes.
"No es políticamente correcto utilizar la expresión 'cambio de régimen', pero si el régimen iraní actual no es capaz de 'hacer Irán grande otra vez', ¿por qué no debería de haber un cambio de régimen?", ha afirmado Trump en su red social, Truth Social, parafraseando su lema de campaña electoral, "Hagamos a Estados Unidos grande otra vez".
Trump ha puesto en valor los bombardeos y ha resaltado que "el daño a las instalaciones nucleares de Irán dicen que ha sido 'monumental'". "Los impactos han sido potentes y precisos. Gran habilidad demostrada por nuestros soldados. ¡Gracias!", ha añadido.
Análisis
El corresponsal de EITB en Oriente Medio, Mikel Ayestaran, explica que según Irán, las 19 bases que tiene EE.UU. en Oriente Medio son más un simbolo de debilidad que de fuerza, ya que no va a poder defender todas al mismo tiempo: "se abre un nuevo frente para Irán, además del de Israel, que es de las bases militares estadounidenses en Oriente Medio".
Te puede interesar
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.