EE.UU. ataca Irán
Guardar
Quitar de mi lista

Tensión máxima tras un nuevo intercambio de misiles entre Irán e Israel

Mientras las fuerzas armadas iraníes están calibrando la magnitud de la respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado los "daños monumentales" que han causado los ataques.

Tehran (Iran (Islamic Republic Of)), 22/06/2025.- An Iranian woman holding a national flag shouts slogans during an anti-US and anti-Israel demonstration in Tehran, Iran, 22 June 2025. The US Department of Defense announced on 22 June, that the US Central Command conducted overnight strikes against three nuclear facilities in Iran. These US strikes come as Israel has been conducting its campaign across Iran since 13 June, targeting nuclear, military, and energy facilities, prompting Iran to launch retaliatory waves of missiles and drones toward Israel. (Teherán) EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH

Miles de personas han salido a las calles de Teherán para protestar contra Estados Unidos. Foto: EFE

El mundo sigue a la espera de la respuesta que Irán pueda dar al ataque de EE.UU. ¿Cómo responderá Irán al ataque del Ejército estadounidense a instalaciones nucleares iraníes? Es la pregunta que desde ayer tiene en vilo a la comunidad internacional. Aunque sin adelantar qué medidas van a tomar, este lunes el Ejército iraní ha advertido al presidente estadounidense, Donald Trump, de que la “guerra” que ha empezado con Irán la "acabará" Teherán y ha avisado a Washington de "consecuencias graves" por los ataques contra su suelo. "Señor Trump, el apostador. Tu empezaste esta guerra pero la acabaremos nosotros", ha dicho el portavoz del Comando Unificado de Operaciones Khatam al-Anbiya, el teniente coronel Ebrahim Zolfaghari, según ha informado la Agencia de Noticias de la República Islámica de Irán (IRNA).

El militar ha afirmado que Estados Unidos entró “directamente en guerra con Irán y violó el suelo sagrado de Irán, en clara violación de la soberanía de la República Islámica de Irán” por lo que sufrirá  sus consecuencias. “Los guerreros del Islam, en respuesta a este crimen, les infligirán consecuencias graves, lamentables e impredecibles con operaciones poderosas y selectivas, si Dios quiere”,  ha añadido, a la vez que ha sostenido que "ampliarán el alcance de los objetivos legítimos".

Intercambio de misiles

A lo largo de esta mañana ambos países han vuelto a intercambiar misiles. Por su parte, Israel ha lanzado bombas contra varias zonas de Teherán, impactando el recinto nuclear de Fordó, la Universidad Shahid Beheshti, vinculada con el programa nuclear iraní,  y la prisión de Evin, que acoge a los presos políticos, entre otros lugares.

A media mañana han comenzado a sonar fuertes explosiones en varios puntos de la capital iraní, en la que parece la mayor oleada de ataques contra Teherán desde que comenzó el conflicto el 13 de junio. 

Las autoridades de Irán no han informado aún de víctimas mortales en estos ataques, que sí han provocado el corte de la electricidad en algunas zonas del norte de la capital. Ante los ataques,  numerosas personas están abandonando la capital.

Por su parte, Irán ha lanzado dos salvas de misiles contra Israel, lo que ha hecho sonar las alarmas aéreas en varias zonas del país. Los ataques no han provocado heridos en Israel.

 En su cuenta de X, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar,  ha informado del ataque. Al final del mensaje ha escrito en español 'Viva la libertad, carajo!' mencionando al presidente argentino, Javier Milei.

"Todas la opciones abiertas"

Ayer, tras los bombardeos, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, anunciaba que Irán se reserva "todas las opciones" para defenderse  y aseguraba que "tendrán consecuencias duraderas". "De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y sus disposiciones que permiten una respuesta legítima en defensa propia, Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo", dijo en X Araqchí.

Por otro lado, el Parlamento iraní solicitó el cierre del estrecho de Ormuz, un punto de importancia estratégica que separa las costas de Irán y Omán, una decisión que aún debe recibir la aprobación del Consejo Nacional de Seguridad de la República Islámica y el líder supremo el ayatolá Alí Jamenei, pero que de confirmarse tendría un impacto mundial.

El estrecho de Ormuz recobra todo su interés ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, y ahora con EE.UU, pues por sus aguas se transporta alrededor de un 20 por ciento de la producción mundial de crudo y también de gas.

Ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por este estrecho, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.

Durante años, las autoridades persas ha amenazado en varias ocasiones tanto a Israel como a Estados Unidos con bloquear el tránsito marítimo y sobre todo a este último, en respuesta a las sanciones impuestas por Washington por su programa nuclear.

Aunque esas amenazas no se han llevado nunca a cabo, ese área ha sido escenario de numerosos incidentes en los últimos años, incluidos ataques y confiscaciones de petroleros y cargueros, en medio de las tensiones entre Irán y Estados Unidos por las sanciones impuestas por este último a la venta de petróleo iraní.

Irán es un importante productor de petróleo, con un bombeo de 3,3 millones de barriles diarios de crudo y exportaciones cercanas a los 1,7 millones, por lo que, si hay una escalada, no es difícil prever una interrupción del suministro de petróleo iraní.

“Cambio de régimen”

Mientras, el presidente estadounidense ha abogado este domingo por un "cambio de régimen" en Irán para lograr "hacer Irán grande otra vez" apenas unas horas después del bombardeo de instalaciones nucleares iraníes.

"No es políticamente correcto utilizar la expresión 'cambio de régimen', pero si el régimen iraní actual no es capaz de 'hacer Irán grande otra vez', ¿por qué no debería de haber un cambio de régimen?", ha afirmado Trump en su red social, Truth Social, parafraseando su lema de campaña electoral, "Hagamos a Estados Unidos grande otra vez".

Trump ha puesto en valor los bombardeos y ha resaltado que "el daño a las instalaciones nucleares de Irán dicen que ha sido 'monumental'". "Los impactos han sido potentes y precisos. Gran habilidad demostrada por nuestros soldados. ¡Gracias!", ha añadido.

Análisis

El corresponsal de EITB en Oriente Medio,  Mikel Ayestaran, explica que según Irán, las 19 bases que tiene EE.UU. en Oriente Medio son más un simbolo de debilidad que de fuerza, ya que no va a poder defender todas al mismo tiempo: "se abre un nuevo frente para Irán, además del de Israel, que es de las bases militares estadounidenses en Oriente Medio".

18:00 - 20:00

Más noticias sobre internacional

Reunión Trump Zelensky
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump y Zelenski respaldan celebrar una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz

"Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una reunión trilateral y creo que con ello habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos", ha subrayado Trump ante Zelenski. Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania "está lista" para llevar a cabo una reunión trilateral. "Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra", ha señalado.

Huracán Erin
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EE. UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin

El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte.  El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.

Bombardeo ruso en Járkov
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington

"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X.  Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.

Cargar más