Gasto militar
Guardar
Quitar de mi lista

Trump dice en la previa de la cumbre de La Haya que la OTAN "tiene un problema con España"

De esta manera, el mandatario estadounidense ha criticado el nivel de gasto militar de España. Además, Trump ha rehusado dar apoyo explícito al artículo 5, la cláusula de defensa mutua de la OTAN.
The Hague (Netherlands), 24/06/2025.- A changing of guards ceremony takes place outside the entrance to the World Forum venue during the NATO Summit in The Hague, The Netherlands, 24 June 2025. The Netherlands hosts the NATO Summit in The Hague on 24 and 25 June, the first such summit to be held in the country. (Países Bajos; Holanda, La Haya) EFE/EPA/FRANK DE ROO
Cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos). Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado este martes el nivel de gasto militar de España, refiriéndose a que representa un "problema" en el seno de la OTAN, en declaraciones de camino a Países Bajos para participar en la cumbre de líderes aliados que espera fijar el nuevo listón de gasto de los 32 aliados.

En declaraciones a medios estadounidenses a bordo del Air Force One en su camino a La Haya, Trump ha señalado a que la OTAN "tiene un problema con España". "España no está de acuerdo, esto es muy injusto para el resto", ha indicado en referencia a la reticencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para pactar el listón del 5 %.

El dirigente estadounidense ha hecho referencia a España al ser preguntado por el nuevo compromiso de gasto que previsiblemente pactarán los líderes en la cumbre, momento en el que ha dicho que Estados Unidos debe pagar "lo que todo el mundo", tras criticar que Europa dedica inversiones a otras infraestructuras en lugar de a gasto militar.

Artículo 5, cláusula de defensa mutua

Asimismo, preguntado sobre su compromiso con el artículo 5, la cláusula de defensa mutua de la OTAN, Trump ha respondido con ambigüedad al señalar que depende de "la definición" de esa cláusula. Según Trump, hay "numerosas definiciones" del artículo 5. "Estoy comprometido a ser sus amigos. Me he hecho amigo de muchos de esos líderes, y estoy comprometido a ayudarles", ha indicado.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que no hay seguridad europea sin un vínculo transatlántico "fuerte" entre el Viejo Continente y Norteamérica, por lo que ha instado a derribar barreras y promover la cooperación en el ámbito de la industria militar. "Debemos gastar más para evitar la guerra. Debemos ganar esta nueva guerra de producción. De eso trata esta cumbre", ha comentado.

The Hague (Netherlands), 24/06/2025.- (L-R) European Council President Antonio Costa, Ukrainian President Volodymyr Zelensky, European Commission President Ursula von der Leyen, and NATO Secretary General Mark Rutte after addressing the media during the NATO Summit in The Hague, the Netherlands, 24 June 2025. The Netherlands hosts the NATO Summit in The Hague on 24 and 25 June, the first such summit to be held in the country. (Países Bajos; Holanda, La Haya) EFE/EPA/SEM VAN DER WAL

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado este martes la importancia de la Unión Europea (UE) a la hora de “unir los puntos” entre la industria civil y militar para fortalecer las capacidades de la OTAN.

La política conservadora alemana ha confiado en que los líderes aliados fijen este miércoles, al término de la reunión, “nuevos objetivos históricos de gasto para los aliados de la OTAN”.

“Pero cómo invertimos es tan importante como cuánto invertimos”, ha enfatizado Von der Leyen, quien ha subrayado que la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia “ha cambiado la guerra” y es necesario “modernizar nuestros sistemas y atender a las nuevas necesidades tecnológicas”.

Por otro lado, Von der Leyen ha anunciado que han creado “una oficina de innovación en defensa en Kiev: queremos aprender de la experiencia ucraniana en el campo de batalla”.

Además, ha reconocido que, desde el comienzo de la guerra, la inversión en nuevas empresas europeas de tecnología militar ha aumentado más de un 500 %, pero ha advertido de que “aún nos falta financiación en la fase crítica de ampliación; debemos mejorar en este aspecto”.

 

Más noticias sobre internacional

Cargar más