Trump dice en la previa de la cumbre de La Haya que la OTAN "tiene un problema con España"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado este martes el nivel de gasto militar de España, refiriéndose a que representa un "problema" en el seno de la OTAN, en declaraciones de camino a Países Bajos para participar en la cumbre de líderes aliados que espera fijar el nuevo listón de gasto de los 32 aliados.
En declaraciones a medios estadounidenses a bordo del Air Force One en su camino a La Haya, Trump ha señalado a que la OTAN "tiene un problema con España". "España no está de acuerdo, esto es muy injusto para el resto", ha indicado en referencia a la reticencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para pactar el listón del 5 %.
El dirigente estadounidense ha hecho referencia a España al ser preguntado por el nuevo compromiso de gasto que previsiblemente pactarán los líderes en la cumbre, momento en el que ha dicho que Estados Unidos debe pagar "lo que todo el mundo", tras criticar que Europa dedica inversiones a otras infraestructuras en lugar de a gasto militar.
Artículo 5, cláusula de defensa mutua
Asimismo, preguntado sobre su compromiso con el artículo 5, la cláusula de defensa mutua de la OTAN, Trump ha respondido con ambigüedad al señalar que depende de "la definición" de esa cláusula. Según Trump, hay "numerosas definiciones" del artículo 5. "Estoy comprometido a ser sus amigos. Me he hecho amigo de muchos de esos líderes, y estoy comprometido a ayudarles", ha indicado.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que no hay seguridad europea sin un vínculo transatlántico "fuerte" entre el Viejo Continente y Norteamérica, por lo que ha instado a derribar barreras y promover la cooperación en el ámbito de la industria militar. "Debemos gastar más para evitar la guerra. Debemos ganar esta nueva guerra de producción. De eso trata esta cumbre", ha comentado.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado este martes la importancia de la Unión Europea (UE) a la hora de “unir los puntos” entre la industria civil y militar para fortalecer las capacidades de la OTAN.
La política conservadora alemana ha confiado en que los líderes aliados fijen este miércoles, al término de la reunión, “nuevos objetivos históricos de gasto para los aliados de la OTAN”.
“Pero cómo invertimos es tan importante como cuánto invertimos”, ha enfatizado Von der Leyen, quien ha subrayado que la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia “ha cambiado la guerra” y es necesario “modernizar nuestros sistemas y atender a las nuevas necesidades tecnológicas”.
Por otro lado, Von der Leyen ha anunciado que han creado “una oficina de innovación en defensa en Kiev: queremos aprender de la experiencia ucraniana en el campo de batalla”.
Además, ha reconocido que, desde el comienzo de la guerra, la inversión en nuevas empresas europeas de tecnología militar ha aumentado más de un 500 %, pero ha advertido de que “aún nos falta financiación en la fase crítica de ampliación; debemos mejorar en este aspecto”.
Más noticias sobre internacional
La Casa Blanca confirma el cese de Maurene Comey, la fiscal que procesó a Epstein
Por su parte, Comey ha denunciado haber sido despedida "sin motivo" y, en una velada acusación al presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que "el miedo es la herramienta de un tirano para reprimir".
Superpoblación en las cárceles de Europa
El Consejo Europeo ha alertado sobre la masificación en las prisiones del continente, con países con más presos que plazas disponibles.
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.