Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Foto: Europa Press
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este jueves que Israel no se anexionará la Franja de Gaza, pero tomará el control del territorio palestino "por seguridad" y que cederá “más tarde” su administración, en manos ahora de la organización para la resistencia palestina Hamás, a “un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes”.
"Tenemos la intención de hacerlo para garantizar nuestra seguridad, expulsar a Hamás de allí, permitir la liberación de la población en Gaza y pasar a un gobierno civil", ha resaltado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Fox News.
En este sentido, ha insistido en que Israel no quiere anexionarse el territorio palestino, sino que quiere "un perímetro de seguridad". "Queremos entregárselo a fuerzas árabes que lo vayan a gobernar de forma adecuada sin amenazarnos y dando a los gazatíes una buena vida", ha argüido ante las preguntas del periodista Bill Hemmer.
En las últimas horas ha crecido la tensión dentro de la cúpula militar ante la posibilidad de que Netanyahu anuncie durante una reunión de su gabinete que se celebrará este jueves un posible plan para ocupar totalmente Gaza, una medida rechazada por el jefe del Ejército, Eyal Zamir, ante la situación de los cautivos israelíes que todavía permanecen en la Franja.
Hambruna
Mientras, los casos de muertes por malnutrición y las epidemias están aumentando en Gaza en la que sigue bloqueada la ayuda humanitaria, ha advertido este jueves el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha reiterado sus llamamientos a que el territorio pueda nuevamente recibir asistencia de ésta y otras agencias de la ONU o de sus socios.
Tedros ha recordado que en julio se identificó a casi 12 000 menores de cinco años con malnutrición aguda, y que al menos 29 de ellos han fallecido, parte de los 99 casos de muerte por desnutrición diagnosticados en lo que va de año en Gaza.
Además, el Ministerio de Sanidad de Gaza registró a lo largo del miércoles 100 muertos más fruto de los ataques israelíes. Esto hace un total de 61 258 asesinados desde el 7 de octubre de 2023.
Por otro lado, la ofensiva militar israelí sobre la Franja ha reducido al mínimo las tierras cultivables del territorio palestino, hasta el punto de que sólo el 1,5% de estos terrenos son aprovechables y accesibles a día de hoy, según un nuevo balance de Naciones Unidas.
Los gazatíes apenas pueden acceder a unas 1300 hectáreas de sus tierras, equivalente al 8,6% del total, y de ellas sólo 232 hectáreas no han sufrido daños. De los terrenos restantes, un 86,1% ha sido destruido por Israel y otro 12,4% sería aprovechable, pero la población local no puede acceder, datos ambos que se agudizan en la zona norte y en partes del sur como Rafá.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.