Descubrimiento
Guardar
Quitar de mi lista

El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años

Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Dennis Bell (izquierda) con sus colegas y los perros que les ayudaron a trabajar en la Antártida, a mediados del invierno de 1959, en la Admiralty Bay Base. Foto: British Antartic Survey.

El retroceso de un glaciar de la isla Rey George en la Antártida ha dejado al descubierto el cuerpo de Dennis "Tink" Bell, desaparecido el 26 de julio de 1959 mientras trabajaba en la bahía del Almirantazgo.

Un equipo de científicos polacos halló sus restos junto a más de 200 objetos personales, entre ellos una linterna, bastones de esquí, un cuchillo sueco, la boquilla de una pipa y un reloj con inscripciones.

Bell trabajaba para el Servicio de las Dependencias de las Islas Malvinas (FIDS), antecesor del British Antarctic Survey (BAS). Su cuerpo nunca fue recuperado.

Los restos fueron enviados a Londres, donde un análisis de ADN realizado en el King 's College confirmó su identidad al compararlos con muestras de su hermano y su hermana.

Más noticias ELMUNDO

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más