¿Qué Donald Trump veremos en la reunión con Putin? Esta será una de las claves de la cita
Cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunieron en Helsinki en 2018, ambos alarmaron a los aliados con un encuentro cordial en el que Trump se alineó con el líder ruso frente a sus propios servicios de inteligencia sobre la injerencia electoral.
Trump viajará a Alaska para reunirse con Putin en un estado de ánimo distinto: impaciente ante la negativa del ruso a negociar el fin de la guerra en Ucrania y enfadado por los ataques con misiles contra ciudades ucranianas.
El mundo espera saber si en Anchorage se verá a esta versión más dura de Trump o si será el antiguo magnate inmobiliario que en el pasado buscó congraciarse con el astuto exagente de la KGB.
La respuesta podría tener profundas implicaciones para los líderes europeos, preocupados de que Rusia, si se le permite absorber partes de Ucrania, se muestre más agresiva con aliados de la OTAN cercanos como Polonia, Estonia, Lituania y Letonia.
Para Ucrania la cuestión es aún más decisiva, ya que ha perdido terreno frente a las fuerzas rusas tras tres años y medio de encarnizados combates. A pesar del tono más severo hacia Putin en los últimos meses, Trump tiene un largo historial de intentos de apaciguar al líder ruso. Cuando Rusia invadió Ucrania en 2022, Trump evitó criticar directamente a Putin. El mandatario ruso, aislado por otros presidentes, elogió a Trump por intentar mejorar las relaciones bilaterales.
Los observadores del Kremlin se preguntan si Trump volverá a dejarse seducir por Putin y por su argumento de que Rusia tiene derecho a dominar Ucrania. “Es razonable temer que Trump sea embaucado por Putin y cierre un acuerdo desastroso a expensas de Ucrania”, afirmó Dan Fried, diplomático con varios presidentes estadounidenses y ahora en el Atlantic Council.
Pero Fried también ve otra posibilidad: “Existe una perspectiva razonable de que la Administración despierte y entienda que Putin sigue jugando”.
La Casa Blanca intenta moderar las expectativas. La portavoz Karoline Leavitt declaró el martes que el encuentro será un “ejercicio de escucha”. El miércoles, Trump dijo que podría promover una segunda reunión con Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, si la cita en Alaska sale bien. Rusia no ha mostrado disposición a hacer concesiones, mientras en Ucrania temen que Trump alcance un acuerdo sin contar con ellos. Zelenski sostiene que primero debería lograrse un alto el fuego y, después, garantías de seguridad.
Concesiones y quejas
Cuando Trump volvió a la Casa Blanca en enero, intentó recuperar la cordialidad de su primer mandato con Putin, mostrándole comprensión por su aislamiento internacional y prometiendo acabar con la guerra en 24 horas.
Con el alivio de la presión sobre Rusia, algunos colaboradores de Trump repitieron argumentos del Kremlin, para disgusto de los aliados de Ucrania. En marzo, el enviado especial Steve Witkoff insinuó en una entrevista con Tucker Carlson que Rusia tenía derecho a quedarse con cuatro regiones de Ucrania (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón) por ser de habla rusa.
En una tensa reunión en febrero, Trump y el vicepresidente JD Vance reprendieron a Zelenski por su gestión de la guerra, lo que agradó a los sectores más duros en Moscú.
Pese a las concesiones, Putin se ha negado a seguir el guion de Trump para conducir a las partes a un acuerdo. Ha hablado con él con regularidad, pero ha mantenido los bombardeos letales sobre Ucrania.
La continuidad de la violencia llevó a Trump a adoptar en julio un tono más duro y a acusar a Putin de bloquearlo. Ha acordado enviar nuevas armas a Ucrania —que pagará Europa— y ha amenazado con nuevas sanciones financieras contra Moscú. La semana pasada impuso un arancel adicional del 25 % a India por comprar petróleo ruso, una presión indirecta sobre Moscú, aunque no ha cumplido sus amenazas de sanciones más severas. El miércoles advirtió de “graves consecuencias” si Rusia no acepta un acuerdo.
“El tono de la Casa Blanca ha cambiado, pero no se ha acompañado de una ampliación de sanciones ni de compromisos financieros para reforzar la seguridad de Ucrania. Los plazos para nuevas sanciones se siguen retrasando”, señaló Nicholas Fenton, del programa Europa, Rusia y Eurasia del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
El lunes, Trump afirmó que le bastarán dos minutos para saber si Putin está dispuesto a ceder: “Puede que diga: buena suerte, sigue luchando. O puede que diga: podemos llegar a un acuerdo”.
La tentación del acuerdo
Para Trump, atraído por el espectáculo de una cumbre de alto perfil con el mundo pendiente, la tentación de cerrar un trato es fuerte. Ha hecho campaña abiertamente por un Nobel de la Paz, invocando lo que considera sus victorias diplomáticas, y ha inquietado a aliados estadounidenses con su deseo de un acuerdo para Ucrania que, temen, podría envalentonar a Putin.
En los últimos días, líderes ucranianos y europeos han rechazado la idea de Trump de que Rusia y Ucrania tendrán que intercambiar territorios para lograr la paz.
Dado que Rusia ocupa Crimea y amplias zonas del este de Ucrania, y Ucrania no controla ya ningún territorio ruso, surge la pregunta de qué podría intercambiarse.
Trump insiste en que, gracias a su relación personal con Putin, él es el único capaz de poner fin a la guerra.
John Bolton, exasesor de seguridad nacional de Trump y hoy uno de sus críticos, teme que Putin esté “empezando a hacer su magia” sobre el presidente.
“Las relaciones personales tienen un lugar en la diplomacia, igual que en todo lo demás. Pero cuando eres uno de los tipos duros del mundo, como Vladímir Putin, esto no va de emociones, sino de cálculo frío. Trump no entiende eso”, dijo Bolton.
En una publicación en redes sociales el miércoles, Trump se quejó de que “los medios muy injustos están trabajando contra mi reunión con Putin”, citando el uso de declaraciones de “perdedores despedidos” como Bolton.
Te puede interesar
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.