La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Donald Trump y Volodímir Zelenski se verán mañana lunes en la Casa Blanca en una reunión que podría marcar un punto de inflexión en la guerra de Ucrania. El encuentro, que llega apenas 48 horas después de la cumbre en Alaska entre Trump y Vladímir Putin, servirá para explorar las posibilidades de un acuerdo de paz que vaya más allá de un simple alto el fuego, y participarán también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y otros líderes europeos.
Trump, que en los últimos días ha defendido públicamente la necesidad de un pacto directo entre Moscú y Kiev, trasladó ya a Zelenski y a varios líderes europeos las propuestas del Kremlin. Entre ellas, figura la exigencia rusa de que Ucrania ceda las regiones de Donetsk y Lugansk como condición indispensable para poner fin a la guerra. Así lo adelantó el Financial Times, que cita fuentes directamente implicadas en las conversaciones.
El presidente estadounidense insiste en que un alto el fuego aislado “no se sostiene” y prefiere avanzar hacia una paz definitiva. En su visión, el paso siguiente sería una cumbre trilateral con Zelenski y Putin en la que se intentaría rubricar un pacto de paz duradero.
Para Moscú, además de la entrega de Donetsk y Lugansk, la negociación incluye garantías sobre el futuro estatus de otras regiones como Jersón y Zaporiyia, así como demandas relacionadas con Crimea, la lengua rusa y las sanciones occidentales. Kiev, en cambio, ha rechazado reiteradamente cualquier cesión territorial y sigue reclamando garantías de seguridad sólidas, además de su derecho soberano a integrarse en la Unión Europea y la OTAN.
Zelenski, que este fin de semana ha mantenido contactos con socios europeos y bálticos, llega a Washington con el respaldo de varios gobiernos de la UE, que insisten en que la paz no puede alcanzarse a costa de concesiones unilaterales. Sin embargo, algunos dirigentes, como el canciller alemán Friedrich Merz, han admitido que un acuerdo rápido y estable podría pesar más que un alto el fuego frágil.
"Esta tarde daré la bienvenida a (Zelenski) en Bruselas. Juntos participaremos en la Coalición de los Dispuestos", ha dicho Von der Leyen a través de un mensaje en redes sociales, y ha añadido que "a petición del presidente Zelenski, mañana me uniré a la reunión con el presidente Trump y otros líderes europeos en la Casa Blanca". Entre los líderes europeos estarán el presidente francés, Emmanuel Macron, el propio Merz, la primera ministra italiana, Georgia Meloni, y el presidente finlandés, Alexander Stubb.
La reunión de este lunes será, en todo caso, decisiva. De ella podría salir no solo una hoja de ruta común entre Washington y Kiev, sino también el anuncio de una futura cita a tres bandas que, si se concreta, abriría la negociación más seria desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
Las exigencias de Moscú
De acuerdo con información publicada por el Financial Times, Vladímir Putin trasladó a Donald Trump en la cumbre de Alaska que Rusia solo estaría dispuesta a poner fin a la guerra si Ucrania acepta cederle las regiones de Donetsk y Lugansk. Estas zonas, ocupadas en parte por fuerzas rusas desde hace más de una década, constituyen el núcleo de las ambiciones territoriales del Kremlin.
El rotativo británico añade que, a cambio, Moscú se comprometería a congelar la línea de frente en Jersón y Zaporiyia y a devolver pequeños enclaves ocupados en las regiones de Járkov y Sumy. Además, Putin habría planteado el reconocimiento internacional de la anexión de Crimea y el levantamiento parcial de sanciones, condiciones que Kiev y sus socios europeos consideran inasumibles.
Más noticias sobre internacional
El Ejército de Israel aborda varios buques de la Global Sumud Flotilla
La Flotilla ha confirmado el abordaje de, al menos, el 'Alma' y el 'Sirius', este último en el que viaja la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. En un mensaje de Instagram afirman también que están trabajando para confirmar la seguridad de los tripulantes. El ministro de Defensa de Italia ha afirmado que la flotilla está rodeada y será trasladada a Ashdod (Israel), desde donde sus ocupantes serán expulsados.
Hamás continúa estudiando el plan de Trump para Gaza, con dudas ante falta de garantías de cumplimiento
Fuentes cercanas a las negociaciones afirman que el movimiento palestino exige a los mediadores garantías internacionales para que Israel no infrinja el alto al fuego y su retirada total de la Franja
Israel asegura que está cerca de completar el cerco a la ciudad de Gaza y da una "última oportunidad" para huir
"Esta es la última oportunidad para que los residentes de Gaza que decidan irse hacia el sur dejen aislados en la ciudad de Gaza a los terroristas de Hamás, dado que las actividades de las FDI continúan con plena fuerza", ha advertido el ministro de Defensa israelí Israel Katz.
Cierran el Oktoberfest de Múnich por una alerta de explosivos y varios incidentes ocurridos en la ciudad
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20 de septiembre, ha quedado hoy cerrado por "una alerta de explosivos verificada". Tras un incendio que afectaba una casa y a varios coches, la policía ha encontrado un cadáver "relacionado con el incidente". Según el alcalde de Múnich, también hay una carta que "hay que tomarse en serio en vista del Oktorbefest".
La falta de acuerdo en el Congreso para cerrar los presupuestos activa un cierre parcial del Gobierno Federal en EEUU
Ninguna de las bancadas ha logrado reunir el apoyo suficiente para sacar adelante su propuesta presupuestaria. De momento, el cierre no afecta a los servicio eseciales, pero el personal funcionario no cobrará hasta que se logre el acuerdo.
Entra en vigor una batería de aranceles de Trump, incluyendo uno del 100 % a los medicamentos
A partir de hoy, todos los productos farmacéuticos importados tendrán un gravamen del 100 %, los camiones grandes procedentes del extranjero un 25 % , y los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados un arancel del 50 %.
La Flotilla rumbo a Gaza alerta del acercamiento de varios buques tras entrar en "zona de riesgo"
Se trata de la zona donde las anteriores misiones fueron interceptadas, a unas 120 millas náuticas de la Franja. "Los participantes han activado los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación", han destacado. El Gobierno español ha recomendado a la flotilla de Gaza no entrar en la zona de exclusión porque el buque de salvamento marítimo no podrá acceder a ella.
Al menos 60 muertos en el centro de Filipinas tras terremoto de magnitud 6,9
Buena parte de las víctimas se concentran en Bogo, en el norte de la región central de Cebú y una de las más cercanas del epicentro.
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.