Los socialistas no apoyarán la moción de confianza de Bayrou y ensombrecen el futuro del Gobierno francés
El Partido Socialista (PS) francés, la cuarta fuerza parlamentaria, ha anunciado que no respaldará la moción de confianza programada por el primer ministro, François Bayrou, para el 8 de septiembre, lo que deja aún más en el aire el futuro del Gobierno.
"No votaremos la confianza a François Bayrou y él lo sabe muy bien. En el fondo, ha tomado la decisión de irse", ha dicho el primer secretario del PS, Olivier Faure, cuyos 66 diputados podrían ser clave para hacer caer o mantener al Gobierno en una Asamblea Nacional muy fragmentada en la que Bayrou tiene apenas una mayoría relativa con el apoyo del centro y los conservadores.
La ultraderecha de Marine Le Pen y La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, que, respectivamente, son el primer y tercer partido en número de escaños, ya han avanzado que votarán contra la confianza de Bayrou. La treintena de diputados ecologistas también dirá "no".
De este modo, si progresistas y ultraderecha se ponen de acuerdo el 8 de septiembre, el Ejecutivo se vería obligado a presentar su dimisión, abriendo una nueva crisis de gobierno tras la de 2024, cuando el presidente Emmanuel Macron convocó legislativas anticipadas por el batacazo de su partido en las europeas.
Faure consideró "inimaginable" que su grupo cambie de opinión y vote a favor o se abstenga en la moción porque el primer ministro no ha dado señales de abdicar de algunas de las medidas del presupuesto general que presentó en julio, "el más injusto posible" y que incluye ahorros de 44 000 millones de euros en 2026.
Te puede interesar
Ucrania da pasos en el plan de paz de EE. UU. mientras intenta lograr un acuerdo "justo" y sin ceder su soberanía
Zelenski agradece el apoyo de los socios internacionales y pide garantizar pasos "eficaces" y "viables" para el fin de la guerra.
Marco Rubio, tras la reunión con la delegación ucraniana sobre plan de paz de Trump: "Hemos avanzado bastante"
Ginebra ha acogido este domingo un encuentro entre Europa, EE.UU. y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump. El secretario de Estado norteamericano ha asegurado que la reunión mantenida con representantes ucranianos ha sido "la más productiva hasta ahora".
Israel mata a un líder de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut
En el ataque han muerto al menos otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.
Israel mata a 21 personas y hiere a 83 en los ataques perpetrados en las últimas 24 horas en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha avisado de que el alto el fuego en Gaza corre serio peligro de resquebrajarse ante los ataques israelíes y ha enviado una delegación de alto nivel a El Cairo para discutir la situación con los mediadores internacionales.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.
Comienza la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, con destacadas ausencias
Trump, Jinpig, Milei, Putin y Sheinbaum son los principales ausentes de la reunión de dos días.
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.