La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que cazas rusos hayan entrado en Estonia y Polonia
Los incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumanía hace unos días y se han registrado el mismo día que la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
La Unión Europea ha prometido “responder con determinación” a las provocaciones de Rusia, después de que cazas rusos hayan sobrevolado el espacio aéreo de Estonia y la plataforma petrolífera Petrobaltic.
Por una parte, tres cazas MIG-31 rusos han violado durante unos minutos el espacio aéreo de Estonia. El Ministerio de Exteriores y de las Fuerzas Armadas del país báltico ha explicado que los cazas rusos han irrumpido "sin permiso" en el golfo de Finlandia, en torno a la isla de Vaindloo (espacio aéreo estonio) y "han permanecido un total de 12 minutos".
El Gobierno de Estonia ha advertido que "Rusia está poniendo a prueba los límites cada vez más y aumentando la agresividad", por lo que ha reclamado "un rápido incremento de la presión política y económica" sobre Moscú y ha solicitado consultas del artículo 4 de la OTAN.
Por otra parte, Polonia ha denunciado que dos cazas rusos han sobrevolado “a baja altura” la plataforma petrolífera Petrobaltic, ubicada en el mar Báltico. Varsovia ha informado de que han violado “la zona de seguridad de la plataforma”.
Ambos incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumania hace unos días y han ocurrido el mismo día en que la Comisión Europea ha presentado su propuesta para una nueva ronda de sanciones contra el régimen de Vladimir Putin, que incluye acelerar el veto a las compras de gas natural licuado (GNL) hasta el 1 de enero de 2027, medidas contra su 'flota fantasma' para comerciar con energías fósiles y también contra plataformas de criptomonedas que utiliza Moscú para eludir las sanciones financieras.
La UE ha respondido prometiendo un aumento de la presión. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido que la UE responderá "con determinación" a "cada provocación" y ha urgido a los gobiernos europeos a aprobar la última ola de sanciones a Moscú para incrementar la presión sobre el Kremlin.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha avisado de que los jefes de Estado y de Gobierno abordarán la "respuesta colectiva a las acciones de Rusia" en la próxima cumbre informal que les reunirá el 1 de octubre en Copenhague.
Finalmente, la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha tachado el incidente de "provocación extremadamente peligrosa" en las redes sociales y ha asegurado que seguirán “apoyando a nuestros Estados miembro para que refuercen sus defensas con recursos europeos".
Más noticias sobre internacional
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.
Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
"He leído en alguna parte que los canales están en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", ha dicho a bordo del avión presidencial Air Force One.
El monólogo de Jimmy Kimmel que provocó la cancelación de su programa en ABC
El cómico estadounidense criticó en directo la reacción de la Casa Blanca al asesinato de Charlie Kirk y mostró unas declaraciones de Trump que desataron la presión sobre la cadena.
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.