GENOCIDIO EN GAZA
Guardar
Quitar de mi lista

21 activistas de la Global Sumud Flotilla de nacionalidad española llegan a Madrid

Ningún ciudadano de Euskal Herria está entre esas 21 personas del Movimiento Global por Gaza. Así, los ciudadanos vascos, que no han firmado la autoinculpación, se encuentran junto con las 24 personas de nacionalidad española retenidas en la cárcel de Saharonim. 

Global Sumud Flotilla. Foto de archivo: Agencias

Un grupo de 21 activistas de nacionalidad española (21 de los 49) que formaba parte de la Global Sumud Flotilla han llegado este domingo a Madrid. 

El vuelo ha partido a las 16:00 desde Tel Aviv con destino Barajas.  

En este grupo no viajaban los cuatro activistas del Movimiento Global por Gaza de Euskal Herria, que se encuentran, junto con 24 personas de nacionalidad española, en la cárcel de Saharonim, entre las que están los tres representantes de Podemos que viajaban en la Flotilla, Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez, y que se han negado a firmar la extradición.

Entre las personas que han viajado en el avión que ha partido de Tel Aviv se encuentran la exalcaldesa Ada Colau y el concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Coronas.

El ministro Albares ha explicado en redes sociales que el Gobierno sigue ofreciendo protección diplomática y consular al resto de los españoles que permanecen en Israel "para garantizar sus derechos hasta que recobren la libertad".

"Graves abusos"

El equipo jurídico de la Global Sumud Flotilla (GSF), Adalah, por su parte, ha denunciado este domingo "graves abusos" contra los participantes de la misión retenidos en Israel, después de que el Ministerio de Exteriores israelí asegurara que "se respetaban plenamente" los derechos legales de los activistas.

La ONG ha denunciado en un comunicado que los integrantes de la GSF han sido sometidos a condiciones que constituyen "claras violaciones" de sus derechos en virtud del derecho internacional.

El sábado, varios activistas de los 137 deportados a Turquía denunciaron haber sido mantenidos con las manos atadas a la espalda y sin acceso a agua ni alimentos durante entre 36 y 40 horas.

Los activistas también acusaron a las fuerzas israelíes de haber golpeado y tratado de forma degradante a la activista sueca Greta Thunberg, a quien presuntamente arrastraron por el suelo e intentaron obligar a besar una bandera israelí, hechos que han sido desmentidos por parte de Israel.

Según testimonios recogidos por los abogados de Adalah, se ha negado a los activistas tratamiento médico y "recetas esenciales" para enfermedades como hipertensión, cardíacas y cáncer.

18:00 - 20:00

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X