ACUERDO DE PAZ EN GAZA
Guardar
Quitar de mi lista

Las autoridades gazatíes piden ayuda para retirar explosivos y escombros, y recuperar los cadáveres enterrados

Antes las acusaciones israelíes de que no están cumpliendo el acuerdo de paz, Hamás responde que los cuerpos de los palestinos entregados por Israel tienen signos de tortura. Asimismo, han explicado que en Gaza hay 20 000 artefactos sin detonar y entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros, lo que "dificulta los esfuerzos de rescate".

FOTODELDÍA CIUDAD DE GAZA, 10/10/2025.- Miles de palestinos desplazados al sur de la Franja regresan este viernes a la asediada Ciudad de Gaza con la esperanza de encontrar en pie sus casas con motivo de la entrada en vigor del alto el fuego y la primera retirada de las tropas. EFE/Ahmad Awad
Escombros en Gaza. Foto: EFE.

Las autoridades de la Franja de Gaza se han defendido este jueves de las acusaciones del Gobierno de Israel de no cumplir el acuerdo de paz firmado, porque ha entregado los cadáveres de 9 rehenes fallecidos de los 28 que tenía en su poder.  En este sentido, han denunciado que en el enclave hay "entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros" y "cerca de 20 000 artefactos explosivos no activados" a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el territorio durante los dos últimos años.

En un comunicado publicado en su canal de Telegram, la oficina de prensa del Gobierno gazatí afirma que “la escala de la destrucción y los escombros” están “obstruyendo la entrega de ayuda y socavando los esfuerzos de rescate”.

Según cálculos realizados a mediados de octubre, se han contabilizado entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros entre “viviendas, instalaciones y centros vitales que la ocupación ha destruido de forma deliberada” y que han transformado a Gaza en “una zona de desastre ambiental y estructural”.

Ha adelantado que los trabajos para su retirada "harán frente a obstáculos significativos", especialmente por la ausencia de maquinaria pesada por "la prohibición de su entrada por parte de la ocupación israelí", que se suma a "la prohibición de entrada de equipamiento o materiales necesarios para recuperar los cadáveres".

Por lo tanto, ha pedido ayuda a la comunidad internacional. Pide que se presione a Israel para que abra los pasos fronterizos.

En primer lugar, la retirada de explosivos

No obstante, también ha alertado del peligro que suponen los cerca de 20 000 artefactos explosivos no activados que creen que puede haber en la Franja, entre ellos “bombas y misiles”. Y han defendido la necesidad de “trabajos cuidadosos de ingeniería que tengan en cuenta las circunstancias de seguridad antes de pueda arrancar el trabajo de retirada de escombros”.

Las autoridades palestinas estiman que cerca de 9500 personas siguen desaparecidas entre los escombros causados por los bombardeos israelíes.

Torturas y palizas

Israel, por su parte, ha entregado este jueves los cadáveres de 30 palestinos muertos durante su ofensiva y que retenía.

Sin embargo, Hamás ha denunciado que "algunos de los cadáveres muestran signos de torturas y palizas, estaban esposados o con los ojos vendados" y ha pedido que se abra "una investigación urgente y exhaustiva" sobre estos "crímenes atroces" y se lleve a los responsables israelíes a tribunales internacionales por ser "responsables de cometer crímenes de lesa humanidad sin precedentes en la historia moderna".

Dos muertos en un bombardeo

A pesar del alto el fuego y el acuerdo firmado por ambas partes, los ataques y bombardeos no han cesado del todo en Gaza. Dos palestinos han muertos este jueves en un bombardeo que se le achaca al Ejército israelí.

Según fuentes locales, se trata de dos hermanos que han sido alcanzados por un ataque aéreo en Abasan al Kabira, en los alrededores de la ciudad de Jan Yunis. Los equipos de emergencia no han podido evacuar los cadáveres del lugar debido al peligro que suponen los posibles ataques israelíes contra las personas que se acercan a ese punto.

Las autoridades de Gaza han denunciado que se han registrado 23 muertos y 122 heridos por ataques israelíes desde la entrada en vigor del alto el fuego el 11 de octubre.

En este tiempo han logrado recuperar 381 cadáveres de las zonas que dejaron atrás los soldados israelíes, por lo que el balance de muertos en estos dos años asciende a 67 967. Los heridos son 170 179.

Más noticias sobre noticias internacionales

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania

En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.

Alemania está a un paso de recuperar el servicio militar obligatorio

El Gobierno alemán plantea un sistema de reclutamiento voluntario con registro de jóvenes, pero no descarta reimplantar la “mili”, suspendida en 2011, si no logra suficientes soldados.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios

En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.

Cargar más