40 años de CONFLICTO ARMADO
Guardar
Quitar de mi lista

El PKK se retira de Turquía al norte de Irak como parte del proceso de paz

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán insta al Gobierno turco a promulgar "sin demora" las leyes necesarias para garantizar la reintegración de sus miembros en la sociedad turca y les permita participar en los procesos políticos y democráticos del país. El presidente turco Erdogan se reúne el martes con una delegación del partido izquierdista prokurdo DEM.

PPK anuncia que salen de Turquía
Rueda de prensa de miembros del PKK. Foto: Associated Press

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha anunciado este domingo la retirada de todos sus combatientes de sus posiciones en Turquía, en un paso más del proceso de paz iniciado entre el Estado turco y el grupo armado, que anunció en mayo su disolución y el fin de 40 años de lucha.

En una rueda de prensa escenificada en el norte de Irak con dos grandes fotografías de su histórico líder encarcelado, Abdulá Ocalan, la cúpula del PKK ha destacado los "pasos significativos de trascendencia histórica" que han dado para alcanzar una "sociedad de paz y democrática", al que ahora se suma la declaración de retirarse de sus posiciones en el sureste de Turquía.

"Estamos llevando a cabo la retirada de todas nuestras fuerzas en Turquía, que representan un riesgo de conflicto dentro de las fronteras turcas y son vulnerables a posibles provocaciones", reza la declaración del grupo armado kurdo, leída a los medios por el integrante de su Consejo Ejecutivo Sabri Ok.

En su declaración, el PKK ha calificado de “insuficientes” las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno de Turquía. Entre los pasos dados hasta ahora por Turquía destaca el establecimiento de una comisión parlamentaria para proporcionar la base legal del 'proceso de paz'.

Ahora se espera que esa comisión, en la que participan todos los partidos parlamentarios salvo una formación nacionalista, proponga las medidas legislativas que esperan los guerrilleros.

De momento, los responsables políticos turcos están evaluando opciones para que los miembros del PKK que no hayan cometido ningún delito puedan regresar al país y reintegrarse en la vida civil, mientras que aquellos considerados más responsables por ostentar cargos de liderazgo en el PKK sean acogidos en diferentes países.

Por otro lado, Ankara vincula a este proceso de paz su exigencia de que las milicias kurdosirias YPG abandonen su lucha armada y se integren en la administración de Damasco, pues las considera estrechamente vinculadas al PKK.

El de hoy es un importante gesto político de cara a la reunión prevista para el próximo martes entre el presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, y una delegación del partido izquierdista prokurdo DEM, que ha desempeñado un papel clave en las negociaciones entre Öcalan y el Gobierno turco.

PPK anuncia que salen de Turquía

Irak teme problemas de seguridad

Las autoridades iraquíes han reaccionado con un profundo recelo al desplazamiento de los combatientes del PKK. La Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento de Irak ha avisado que esta retirada representa una amenaza para la seguridad nacional y podría arrastrar al país a conflictos regionales.

La presencia del PKK en las montañas iraquíes de Qandil ha sido durante mucho tiempo una fuente de tensión con Turquía, que continúa con sus ataques transfronterizos contra el grupo y recientemente extendió sus operaciones militares por tres años más.

Más noticias sobre noticias internacionales

Cargar más
Publicidad
X