Baiona
Guardar
Quitar de mi lista

Behatokia subraya el éxito del servicio 'Euskararen telefonoa'

El número de ciudadanos de Ipar Euskal Herria que lo han utilizado ha aumentado un 12,84%. Behatokia ha abierto 227 expedientes gracias a esas llamadas.

El Observatorio de Derechos Lingüísticos Behatokia ha presentado el informe de 2009 en lo que a Ipar Euskal Herria se refiere. En una rueda de prensa realizada en Baiona, la nueva directora de Behatokia, Garbiñe Petriati, y el responsable de Iparralde, Ione Josie, han hecho una valoración "positiva" del servicio 'Euskararen telefonoa'.

Sin embargo, Garbiñe Petriati ha subrayado que la mayor parte de las quejas las han recibido por parte de ciudadanos labortanos.

Por otro lado, "tenemos que reafirmar que el cambio en el artículo 75 de la Constitución francesa no ha afectado a la vulneración de derechos. Así, el euskera sigue en la invisibilidad. Más aún, este año se han dado pasos atrás", ha afirmado Petriati.

Según la máxima responsable del observatorio lingüístico, "hemos tenido que aguantar comportamientos como colgar el teléfono o que nos digan 'aquí estamos en Francia' al solicitar ser atendidos en euskera".

El Observatorio de Derechos Lingüísticos Behatokia dejará en manos de la administración el informe realizado. "Por un lado, para que no se repitan esas situaciones, y por otro, para que lo solucionen", en palabras de la directora.

Behatokia ha tramitado 1.415 expedientes en toda Euskal Herria. De ellas, 1.287 han sido quejas. El número de personas que ha utilizado el 'Euskararen telefonoa' ha crecido un 12,84%. Así, se han abierto 227 expedientes, 56 más que el año anterior.

Te puede interesar

GRAFCAV6558. PLENTZIA (BIZKAIA), 17/11/2025.-Imagen del instituto Uribe Kosta en Plentzia (Bizkaia) donde la profesora que ha denunciado haber sufrido acoso por parte de alumnos de ese centro que el pasado 31 de octubre se concentraron ante su vivienda está muy afectada por la situación y se encuentra de baja médica, según han informado a EFE personas trabajadoras del centro. EFE/Iratxe Rodríguez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia

La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"

En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.

Cargar más
Publicidad
X