Informe anual
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza e Interior no respetan el euskera, según Behatokia

La directora del Observatorio de Derechos Lingüísticos pide que estas instituciones que deben velar por los derechos lingüísticos tendrían que dar "un cambio de 180 grados a las políticas" actuales.

Osakidetza e Interior acaparan el mayor número de quejas recibidas en el 'Euskararen Telefonoa' ('Teléfono del Euskera') del Observatorio vasco del Euskera, Behatokia.

La directora del Observatorio de Derechos Lingüísticos, Garbiñe Petriati ha presentado al Ararteko, Iñigo Lamarca el informe anual que elabora esta institución, en el que se refleja que en 2009 se recibieron más quejas que en años anteriores.

La directora del Observatorio ha explicado que las ofertas de empleo de Osakidetza utilizaban en 2009 "resquicios legales para contratar a trabajadores monolingües en plazas bilingües" y además se anunció que iba a "valorarse menos el conocimiento del euskera" entre los trabajadores del servicio vasco de salud.

En cuanto a las quejas dirigidas al Departamento vasco de Interior, Petriati ha señalado que los ciudadanos han denunciado el trato de los agentes de la Ertzaintza caracterizado por falta de respeto e incluso negligencia.

Radiografía de los derechos lingüísticos

La directora de Behatokia ha expuesto a Lamarca que este informe "es una radiografía real de la situación de los derechos lingüísticos basada en las vivencias transmitidas por los ciudadanos", y que desde 2001 se repiten las razones de las quejas que tramita este organismo.

Por ello, Petriatri ha reclamado que las instituciones que deben velar por los derechos lingüísticos tendrían que dar "un cambio de 180 grados a las políticas" actuales.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X