Buscan al último miembro de la célula terrorista, que dan por desarticulada
Los Mossos d'Esquadra buscan a Younes Abouyaaqoub, el único miembro identificado de la célula terrorista que perpetró los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona) que aún no ha sido localizado, han informado fuentes de la investigación.
Los Mossos consideran que la célula estaba integrada al menos por doce terroristas, de los que cinco fueron abatidos por la Policía en Cambrils; cuatro detenidos, uno de ellos en Alcanar (Tarragona) y tres en Ripoll (Girona); dos fallecidos en la explosión de la casa de Alcanar el día 16 y uno, Younes Abouyaaqoub, que estaría huido.
Younes Abouyaaqoub es un marroquí de 23 años sobre el que pesa una orden de búsqueda y detención internacional.
Por su parte, el detenido en Alcanar es la persona que resultó herida la noche del pasado día 16 en la explosión de la casa de esa localidad en la que se encontraron un centenar de bombonas de butano y en la que los terroristas, supuestamente, preparaban los explosivos que iban a utilizar en los atentados.
El detenido fue ingresado tras la explosión en el Hospital Virgen de la Cinta de Tortosa (Tarragona) y ayer mismo recibió el alta hospitalaria y fue conducido a las instalaciones policiales.
Los forenses trabajan asimismo para determinar que los dos muertos a consecuencia de esa explosión -un cadáver fue localizado el mismo día y ayer se encontraron entre los escombros nuevos restos biológicos- son dos terroristas ya identificados por los Mossos, que formarían también parte de la célula.
Aunque en principio se barajaba la posibilidad de que Moussa Oukabir, de 17 años y uno de los terroristas abatidos en Cambrils, era el conductor de la furgoneta que arrolló a los transeúntes en La Rambla y que mató a trece personas, el mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, explicó anoche que "cada vez tiene menos peso" esa hipótesis.
Desarticulada la célula terrorista
En este contexto, Juan Antonio Zoido, el ministro de Interior, ha dado este sábado por desarticulada la célula terrorista que ha atentado en Barcelona y Cambrils, causando 14 muertos y más de un centenar de heridos.
Zoido, que ha comparecido en Moncloa tras informar al presidente del Gobierno español del resultado de la reunión de la Mesa de Valoración de la alerta terrorista, ha explicado que todos los expertos asistentes a esta reunión han coincidido en que "prácticamente la célula ha quedado desarticulada", teniendo en cuenta los terroristas abatidos, los detenidos y los identificados contra los que se están practicando diligencias.
Los investigadores consideran que la célula estaba formada al menos por doce terroristas, de los que cinco fueron abatidos por la policía en Cambrils; cuatro detenidos, uno de ellos en Alcanar (Tarragona) y 3 en Ripoll (Girona); dos fallecidos en la explosión del día 16 y uno, Younes Abouyaaqoub, que estaría huido.
No obstante, Joaquim Forn, el conceller de Interior, ha considerado que "hasta que no se determine ni se detenga a todas las personas que integran la célula" no se puede dar por desarticulada por completo.
Asimismo, Forn ha explicado que los Mossos d'Esquadra están buscando a "dos o tres personas" relacionadas con los atentados por su presunta vinculación con los hechos.
Los Mossos provocarán explosiones controladas en la casa de Alcanar
Agentes de los Mossos d'Esquadra provocarán la mañana de este sábado explosiones controladas en la casa de Alcanar que se supone centro de operaciones de la célula terrorista responsable de los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona), según ha informado la policía catalana.
Por el momento, se han desalojado 11 vecinos de la urbanización Montecarlo del municipio, después de conocerse la existencia de productos explosivos caseros descubiertos durante las tareas de desescombro.
La Policía investiga si el plan era que estos explosivos se mezclaran con el gas de las bombonas de butano para ser transportados en varias furgonetas --dos o tres-- para ocasionar una matanza aún mayor que la provocada en La Rambla con el atropello de viandantes.
Investigan si el imán de Ripoll puede ser el líder del grupo
Los Mossos están investigando si el imán de Ripoll (Girona), cuyo domicilio ha sido registrado este sábado de madrugada, puede haber actuado de líder del grupo en los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona).
Según fuentes próximas al operativo, este individuo, de 45 años de edad, es un salafista radical y, por edad y perfil, podría haber actuado de líder del grupo terrorista, formado por 12 personas.
Los Mossos han registrado durante varias horas la madrugada de este sábado el piso del imán en Ripoll en busca de pistas y pruebas de ADN para saber si este podría ser uno de los muertos en la explosión de la casa de Alcanar (Tarragona) del miércoles.
En Ripoll, la policía autonómica ha realizado hasta ahora un total de nueve registros a raíz de los atentados, donde residían algunos de los presuntos terroristas.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.