CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Guardar
Quitar de mi lista

El programa piloto de cribado de cáncer de cérvix se extenderá a toda Euskadi en 2019

El programa se ha iniciado en el Bajo Deba con el envío de las primeras cartas a las mujeres de entre 25 y 29 años de esa comarca. Las primeras pruebas empezarán a realizarse a partir del 28 de junio.
18:00 - 20:00
Debabarrena inaugura el programa piloto de cribado de cáncer de cérvix

El programa piloto de cribado poblacional de cáncer de cérvix o cuello de útero se extenderá a toda Euskadi en 2019, según ha avanzado el lehendakari Urkullu en la presentación del programa en Deba. La comarca del Bajo Deba será la primera en aplicarlo y unas 25.000 mujeres de esta zona podrán acogerse a él. Tras esta primera fase, se extenderá al resto del territorio.

Según ha indicado Urkullu, las primeras invitaciones con la cita para acudir a la Matrona del Centro de Salud a realizarse una "sencilla" prueba, se enviaron la semana pasada. Las mujeres de entre 25 y 29 años de los municipios integrados en la Organización Sanitaria de Debabarrena (OSI) inaugurarán a partir del próximo 28 de junio las pruebas del programa piloto de cribado poblacional de cáncer de cérvix.

La prueba consiste en una única recogida de muestra que se deposita en un medio líquido para, a continuación, analizar en laboratorio tanto las células (citología) como la posible presencia de virus de VPH de alto riesgo.

Siempre que los resultados estén dentro de la normalidad, las rellamadas a realizar la prueba se realizarán con periodicidad de tres años en el caso de las mujeres de entre 25 y 34 años, y de cinco en el caso de las mujeres de entre 35 y 65.

Urkullu ha insistido en la "importancia de la detección precoz para seguir aumentando la supervivencia al cáncer en Euskadi".

El último trimestre de 2018 el programa se extenderá a la OSI de Álava y a lo largo de 2019 se ampliará por franjas de edad al resto de Euskadi en cinco años.

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más