Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Emergencia climática
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español anuncia 57 medidas para controlar la contaminación atmosférica

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el plan para reforzar el sistema de seguimiento de las emisiones y sus impactos en la salud y los ecosistemas.
La contaminación atmosférica es el cuarto factor de riesgo de muerte en el mundo. Foto: EFE

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el primer Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica, que incluye un catálogo de 57 medidas. El plan que ve la luz precisamente coincidiendo con la huelga mundial para exigir acción urgente y decidida para frenar la emergencia climática.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha señalado que la aprobación del programa permitirá a España cumplir sus obligaciones con la Unión Europea en materia de control de la contaminación atmosférica.

Así, ha explicado que, por un lado, permitirá reforzar el sistema de seguimiento de las emisiones y de sus impactos en la salud y en los ecosistemas mediante un catálogo de 57 medidas para "asegurar que España en la década de 2020 a 2030 cumple sus objetivos" en una serie de contaminantes

Además, ha destacado que se trata de un programa que apela, en gran medida, a las cuestiones de salud, al tiempo que Ribera ha recordado que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación del aire es el cuarto factor de riesgo de muerte en el mundo y según el Instituto de Salud Carlos III provoca la muerte prematura a 93.000 personas en el Estado.

Por tanto, valora que el plan será una "herramienta de acompañamiento imprescindible" a los planes de contaminación del aire de los distintos niveles de la administración ya que regularán distintas actividades como las agrarias, la ganadería, la movilidad o el sector energético o sectores, por ejemplo como el de las pinturas y barnices.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X