Cumbre del Clima
Guardar
Quitar de mi lista

2019 cierra una década de 'excepcional calor' y 'altos impactos' meteorológicos

Así lo concluye el informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), presentado en la Cumbre del Clima de Madrid. El secretario general de la OMM advierte de efectos "devastadores".
18:00 - 20:00
2019 cierra una década de 'excepcional calor'

Con el final de este 2019, el próximo día 31, se va a cerrar una década "de excepcional" calor a nivel global y de altos impactos causados por eventos meteorológicos extremos, según ha anunciado el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.

Taalas ha presentado el informe anual de la OMM en el marco de la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid; según ha asegurado, en estos últimos diez años se ha registrado un retroceso récord del hielo, y el nivel del mar ha aumentado, a consecuencia del aumento de los gases de efecto invernadero y la actividad humana.

Además, ha explicado que el informe concluye que la media de las temperaturas del último lustro (2015-2019) y de los últimos diez años (2010-2019) deja a ambos periodos como los más calurosos de la historia y se sitúan como récord. La OMM añade, además, que desde el año 1980 cada década ha sido más cálida que la anterior.

En ese sentido, ha precisado que el actual año 2019 es el segundo de los tres años récord de temperaturas; se va a situar por detrás de 2016, que comenzó con un fuerte y excepcional fenómeno de El Niño, y que sigue siendo el año más cálido.

La temperatura global entre enero y octubre del presente 2019 ha sido en torno a 1,1 ºC superior a las temperaturas de la etapa preindustrial, entre 1850 y 1900.

Taalas ha explicado que en la mayoría de las zonas del planeta ha hecho más calor que en la década anterior: "El cambio climático está provocando efectos devastadores", ha advertido el secretario general de la OMM.

Récord de concentraciones de gases de efecto invernadero

El informe refleja también que las concentraciones de gases de efecto invernadero, de metano y de óxido de nitrógeno establecieron en 2018 una nueva marca; en concreto, superaron en un 147 por ciento, un 259 por ciento y un 123 por ciento los niveles preindustriales que se registraron en el año 1750. El estudio de la OMM precisa que, aunque las medias globales de 2019 todavía no estarán disponibles hasta mediados de 2020, los datos en tiempo real indican que los niveles de CO2 seguirán incrementándose, por lo que se espera que los actuales récords queden incluso superados.

Por otro lado, el nivel del mar también observa una aceleración en su ritmo de subida; la tasa de subida ha aumentado, en parte debido al derretimiento de grandes bloques de hielo en Groenlandia y en la Antártida.

En cuanto a los impactos meteorológicos en 2019, la OMM hace recuento y destaca las "anormalmente altas" precipitaciones registradas en el centro de Estados Unidos, el noreste de Canadá, el noreste de Rusia y el suroeste de Asia. Solo en Estados Unidos la media de lluvias de los últimos doce meses entre julio de 2018 y junio de 2019 fue de 962 litros por metro cuadrado, un nuevo récord.

Por el contrario, la sequía afectó a numerosas zonas del sureste asiático y del suroeste del Pacífico en 2019 y las condiciones de sequía prolongada siguieron en el este de Australia desde 2017 y 2018 y se intensificaron en 2019. De hecho, entre enero y octubre, Australia en su conjunto tuvo el periodo más seco de su historia desde 1902.

En cuanto a las olas de calor, la mayor de 2019 tuvo lugar en Europa, entre finales de junio y finales de julio y dejó una temperatura nunca antes alcanzada en Francia, con 46 ºC, casi 2 ºC (1,9 ºC) más alta que su anterior récord. También en Alemania, con 42, 6 ºC; Países Bajos, con 40,7 °C; Bélgica, 41,8 ºC; Luxemburgo, 40,8 ºC y Reino Unido, con 38,7 ºC superaron sus anteriores récords. Incluso en los países nórdicos se llegó a temperaturas nunca antes alcanzadas, con 33,2 ºC el 28 de julio en Helsinki.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más