Suspendidas las labores de búsqueda de los trabajadores hasta el amanecer
Bomberos y ertzainas, protegidos con material adecuado y con la ayuda de una empresa especializada en el tratamiento de amianto, han buscado durante esta tarde a los dos trabajadores de un vertedero de Zaldibar (Bizkaia) que desaparecieron el jueves al derrumbarse miles de toneladas de material depositado en la instalación, lo que también cortó la circulación en ambos sentidos en la autopista AP-8. Los dos operarios desaparecidos son vecinos de Eibar y Zalla.
Sobre las 19:00 horas han dado por concluidas las labores de búsqueda de esta jornada, hasta que se reanuden mañana con las primeras luces del día, según han indicado fuentes del departamento vasco de Seguridad.
Los trabajos habían sido suspendidos la madrugada del viernes al hallarse "gran cantidad de amianto" entre los escombros. El amianto ha de ser retirado por equipos especializados y protegidos adecuadamente, por lo que se decidió paralizar los trabajos por motivos de seguridad.
El viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, junto al director general de Osalan, Alberto Alonso, han comparecido en rueda de prensa tras la reunión mantenida en el Centro de Emergencias de Bilbao por parte de Osakidetza, Diputación de Bizkaia, Interbiak (sociedad foral titular de la autopista) y Osalan.
Según ha explicado, el "movimiento" para reanudar las tareas de rescate consiste en que la empresa especializada dará unas instrucciones "claras" a ertzainas, bomberos y demás integrantes de los equipos que trabajarán sobre el terreno, a los que también se les dotará de material "adecuado".
Dotaciones de bomberos y ertzainas "marcarán" en qué espacios excavar —un trabajo que será "manual" por indicación de los geólogos— y esta tarea concreta de excavación la llevarán a cabo los trabajadores de la empresa especializada.
Preguntado por qué no se adoptaron medidas en las primeras horas, antes de conocerse la existencia de amianto, ha afirmado que, en este tipo de situaciones "prima salvar vidas". Además, ha asegurado que, inicialmente se manejó la cifra de hasta siete trabajadores desaparecidos si bien, finalmente, la cifra se redujo a dos.
Por su parte, el diputado vizcaíno de Desarrollo Territorial e Infraestructuras, Imanol Pradales, ha detallado que la zona del vertedero "sigue estando inestable", por lo que como medidas de seguridad, se han desalojado dos caseríos que se encuentran en las inmediaciones.
Los representantes institucionales han descartado el riesgo para la población en general, aunque han pedido que nadie se acerque al escenario del derrumbe.
Críticas de los sindicatos por ausencia de medidas previas
Previamente, en declaraciones a Radio Euskadi, Zubiaga había informado de que se había hallado "una gran cantidad de amianto en el desprendimiento que proviene del depósito de la actividad del vertedero que cuenta con licencia como vertedero legal de depósito de amianto".
Según Zubiaga, los operarios que trabajaron ayer "deben pasar una revisión médica y evaluación para comprobar que no han sufrido contaminación de amianto durante el tiempo que han estado en contacto con el material".
En este contexto, CC.OO. de Euskadi ha denunciado el riesgo que representa para los trabajadores que operan en la zona la presencia confirmada de amianto. "No es entendible que se hayan abordado las labores de búsqueda de los dos desaparecidos y las tareas de desescombro sin las medidas preventivas adecuadas, exponiendo al riesgo a bomberos, ertzainas y trabajadores que estén tomando parte en las tareas".
En un comunicado, el sindicato ha exigido que Osalan incluya de forma inmediata en el plan de vigilancia por exposición al amianto a todas estas personas.
En la misma línea, los sindicatos de la Ertzaintza Erne, Sipe y CC.OO. han denunciado que tanto los agentes de esta policía como el resto de los operarios de los servicios de emergencia realizaron sus respectivas tareas durante horas "sin tener conocimiento" de que había residuos industriales con presencia de amianto.
"Es información nos llegó muchas horas después de ocurrida la tragedia; aquí ha funcionado mal el protocolo, la gestión y el control, y ahora se puede ver afectada la salud de los trabajadores que han intervenido allí", ha criticado el secretario general de Erne, Roberto Seijo, en declaraciones a Radio Euskadi.
Los sindicatos ELA y LAB han señalado que la ausencia de medidas de prevención entre el personal trasladado a Zaldibar para trabajar en el desprendimiento es reflejo de la "falta de control" y de coordinación que existe en materia de salud y prevención de riesgos laborales.
EH Bildu y Elkarrekin Podemos han pedido que el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, dé explicaciones en el Parlamento sobre el desprendimiento. Podemos ha solicitado que los diputados vizcaínos Ibone Bengoetxea e Imanol Pradales hagan lo propio en las Juntas Generales del territorio.
La plataforma Ekologistak Martxan ha acusado a las Administraciones vascas de falta de seguimiento sobre los espacios de acumulación de residuos y lo han definido como un "absoluto descontrol".
El viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga. Foto: EFE
Reunión de urgencia esta mañana
Las instituciones implicadas en el operativo se han reunido esta mañana en torno a la Mesa de Coordinación de Emergencias, y es este órgano quien está coordinando todas las labores relacionas con el siniestro.
Los trabajos para tratar de localizar a los desaparecidos, dos varones de 50 y 60 años, comenzaron ayer a la tarde. Ambos se encontraban en el vertedero cuando se produjo el corrimiento de tierra. Los perros de rescate desplazados a la zona marcaron diversos puntos, en los que ha centrado las labores de desescombro. Una vez agotada la luz natural, las labores de búsqueda continuaron con grupos electrógenos.
Por su parte, el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Económico, Imanol Pradales, ha señalado que el vertedero afectado por el desprendimiento es privado (pertenece a la empresa Verter Recycling 2002 S.L) por lo que "no es una cuestión de competencia foral" y estaba además "fuera del ámbito de la autopista".
En declaraciones a Radio Euskadi, el diputado foral ha dicho que "alguna otra autoridad puede tener más detalles del vertedero y las condiciones en que estaba", ha señalado, para añadir que contaba con autorización para recoger "todo tipo de materiales excepto inertes".
El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha precisado que el vertedero tiene autorización para almacenar residuos industriales, entre ellos placas de fibrocemento que pueden contener amianto.
El vertedero afectado contaba con licencia municipal de apertura desde 2011 y tenía renovada la Autorización Ambiental desde 2013, según ha explicado el Ayuntamiento de Zaldibar, en cuyo término municipal está enclavada la instalación.
El Ayuntamiento ha confirmado que entre los distintos residuos que admite la resolución ambiental emitida por el Gobierno Vasco en 2011 figuran "los materiales de construcción que contienen amianto". Ha precisado que la competencia de control y fiscalización del vertedero es del Gobierno Vasco.
Abierto un bypass en la AP-8
Los trabajos sí han continuado en la calzada de la AP-8 que ha quedado liberada en gran parte de la cantidad de tierra, piedras y árboles y ha sido reabierta al tráfico sobre las 07:05 horas, mediante un "bypass" por el carril que circula en sentido Bilbao.
45 operarios, seis excavadoras y 11 camiones han estado trabajando durante toda la noche para permitir la circulación de un carril en cada sentido.
Sin embargo, la limpieza de la otra parte de la autopista, en dirección San Sebastián, va ser costosa porque, además del hallazgo del amianto, parte del terreno derrumbado está aguantando el desprendimiento de la parte superior de la ladera sobre la que está asentada el vertedero.
Los geólogos de la Diputación van a monitorizar los terrenos para determinar si se puede comenzar a trabajar con maquinaria para retirar esos vertidos. Hasta que los expertos no tengan la seguridad de que se pueden retirar esos vertidos, los carriles de la autopista por los que habitualmente se circula hacia San Sebastián, seguirán cortados.
Según los cálculos de la Diputación de Bizkaia, cayeron sobre la calzada de más de medio millón de metros cúbicos , que ocuparon una superficie de 35 metros de anchura y hasta 4 metros de altura.
El desprendimiento de grandes dimensiones ocurrió ayer, jueves, sobre las 16:00 horas, y provocó el cierre de la autopista y de la variante de Ermua, y provocó el colapso en la N-634.
Más noticias sobre sociedad
Detienen a un hombre por su presunta implicación en el homicidio de un joven ayer en Bilbao
Se trata de un hombre de 31 años. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para esclarecer el incidente. De momento, hay otros dos identificados.
Muere un bebé tras caer por la ventana de un segundo piso en Vitoria-Gasteiz
El menor fue trasladado con urgencia al hospital de Txagorritxu, donde únicamente se pudo certificar su fallecimiento. Todo apunta a un accidente.
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.