Moreno: "No nos consta que haya más contaminantes que el amianto en Zaldibar"
La viceconsejera de Medioambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, ha manifestado este domingo ante la prensa que "no nos consta que haya más contaminantes que el amianto en Zaldibar" en clara referencia a la denuncia realizada por el movimiento Ekologistak Martxan de que en el vertedero se almacenaba lindano.
"Sobre los bulos que están circulando, no hay otros contaminantes. No nos consta que el vertedero haya recibido PCBs (policlorobifenilos), como se está queriendo hacer ver" ha explicado en una comparencia posterior a la reunión celebrada este mediodía en el Ayuntamiento de Zaldibar.
La viceconsejera ha señalado que su departamento está trabajando en tres áreas ahora mismo.
Por un lado, "estamos analizando todo el expediente y la autorización relativa al vertedero con la que estaba trabajando esta empresa y ver si estaban respondiendo a la documentación que se facilitaba a medio ambiente" ha dicho Moreno, a lo que ha añadido que "actuaremos con el máximo rigor si vemos cualquier sospecha de que no ha sido así. Disponemos de un estudio de mayo de 2019 que decía que el vertedero era estable y no hemos recibido denuncias de grietas y movimientos en la tierra por parte del promotor. Vamos a actuar con rigor y la responsabilidad del promotor sobre cualquier deficiencia que hubiera detectado es importante".
Por otro lado, ha señalado que se están centrando en medir las consecuencias que el derrumbe haya podido tener para la salud de los vecinos. En este sentido, ha señalado que han instalado una cabina de control de aire en la cabina del peaje de Ermua que está operando desde ayer, que está midiendo compuestos volátiles orgánicos y que los resultados son "normales". Ha añadido que también se están tomando muestra móviles en el entorno de Eibar, "para garantizar que si el viento se dirige a la localidad no se de contaminación" y ha dicho que van a "tomar análisis con el tema del amianto, aunque no pensamos que pueda haber una afección más alla del entorno directo del desprendimiento".
VÍDEO: Técnico de medioambiente de la cabina de control
También se han realizado mediciones en los ríos según al viceconsejera, para ver "si pudieran estar afectados por los lisiviados, pero no hemos detectado que estén llegando lisiviados del vertedero a los ríos pero seguiremos con la vigilancia porque preocupa la evolución que pueda haber con la contaminación".
Por último, la tercera área de trabajo es "dar salida a ese volumen de vertidos y residuos lo antes posible y minimizar el riesgo que puedan suponer". Para ello tienen que ver "la capacidad que tienen los vertederos de nuestro entorno, creemos que se podrá trasladar todo a los vertederos de nuestra comunidad y sino, tendremos que llevarlo fuera, pero lo haremos con todas las medidas de seguridad".
Moreno ha explicado que esta es una labor "que requiere un peritaje de expertos en vertederos y en este tipo de sucesos. Un perito experto viene ya desde fuera de Euskadi". Los expertos realizaarán "un proyecto y un plan de excavaciones correcto" que se alargará varios meses.
Incendio
Por otro lado, a última hora del viernes se declaró un incendio en la escombrera de Zaldibar, aunque por su ubicación, los bomberos no pudieron acceder al lugar. Según los bomberos de Bizkaia, el incendio "no es posible extinguirlo de momento, por su ubicación" y seguirán "controlando su evolución". Hoy ha llegado un helicóptero desde Cantabria que intentará controlarlo.
El viceconsejero de Seguridad, Jesus Zubiaga, presente en la reunión del mediodía en Zaldibar, ha dicho a los medios que "va a ser imposible apagar el incendio", pero que el helicóptero "tratará de estabilizarlo".
En el mismo sentido, la viceconsejera Moreno ha manifestado que "los incendios son muy normales en los vertederos, por la emisión de metano, pero lo estamos vigilando para que no se descontrole".
Denuncia de los ecologistas
La organización Ekologistak Martxan ha alertado de la posibilidad de que entre los residuos industriales que se almacenaban en el vertedero de Zaldibar que se derrumbó el pasado jueves sepultando a dos trabajadores que siguen desaparecidos, haya restos de lindano, material considerado altamente tóxico.
Según ha avisado esa organización en redes sociales, "el olor a lindano es notable" en la zona por lo que tiene "fundadas sospechas de la existencia" de esa sustancia entre los depósitos de la escombrera que sufrió el corrimiento de tierras y por tanto, ha alertado de "la imposibilidad de apagar el fuego que se ha originado" en la parte alta del vertedero.
Vecinos del barrio de Eitzaga, donde está ubicado el vertedero se han mostrado muy preocupados por lo ocurrido, tanto por el derrumbe como por el incendio desatado después, así como por lo que contenía el vertedero y las deficiencias graves que tenía, como ha confirmado el Departamento de Medioambiente del Gobierno Vasco. Este mediodía han realizado una reunión para analizar la situación y definir qué hacer.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
"Incumplimientos graves"
En las últimas horas se ha conocido que desde que Verter Recycling 2002 SL consiguiese la autorización ambiental integrada (AAI) en septiembre de 2013, el vertedero de Zaldibar venía siendo revisada por el Servicio de Inspección Ambiental del Gobierno Vasco periódicamente. La última revisión fue el 10 de julio de 2019 y el informe resultante reflejó un cúmulo de incumplimientos en las condiciones de autorización en cuatro materias: licencias y autorizaciones, protección del agua, residuos y condiciones específicas de vertederos.
El Servicio de Inspección Ambiental le dio la calificación más baja que se puede dar en la escala de valores y tras la notificación del informe a los representantes legales de la actividad el 16 de septiembre de 2019, se les dio un plazo de 30 días para "presentar documentaciones acreditativas de que se han corregido las desviaciones señaladas o, en su defecto, se han implantado acciones para su pronta corrección, siendo los plazos para su ejecución los mínimos necesarios".
El Gobierno Vasco hizo pública ayer una nota de prensa en la que explica que el 11 de octubre de 2019 Verter Recycling "aportó diversa información y se aportó un estudio realizado por una ingeniería especializada que concluya que el vertedero es estable con la configuración actual, desde el punto de vista global, tanto frente a roturas circulares, como frente a roturas de bloque por el plano de debilidad que constituye el conformado de base".
Además, el informe afirmaba que "si se continúa con la misma dinámica de llenado, se concluye que tanto para una situación normal como para una situación accidental del fallo de drenaje el vertedero se comportará cumpliendo los criterios de estabilidad establecidos por el Gobierno Vasco". También recomendaba realizar controles geotécnicos esporádicos de los materiales que se vayan vertiendo.
Preguntada por las infracciones concretas detectadas por el Servicio de Inspección Ambiental, la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, explicó, desde el lugar del derrumbe, que se detectó que "las chimenéas no estaban midiendo correctamente el metano, que habían depositado algunos materiales para los que no tenían autorización, aunque en cantitades pequeñas, y se detectó que habían hecho un relleno que no estaba autorizado".
Sobre las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno Vasco una vez conocido el informe de la Inspección Ambiental y recibida la documentación posterior aportada por la empresa, Moreno dijo que "no es que no se hayan solucionado los problemas, sino que hay determinadas cosas que se han solucionado inmediatamente y otras que hay que remediar e incluso valorar la apertura de un expediente sancionador, que era el punto en el que estábamos".
Más noticias sobre sociedad
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.