Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Técnicos aseguran que no es peligroso consumir productos de la zona del vertedero

Seguridad Alimentaria recomendará levantar la prohibición de consumir productos de los caseríos próximos al vertedero de Zaldibar, dado que los análisis han confirmado que el suelo no está afectado.
18:00 - 20:00
Es seguro el consumo de productos de las huertas de Eibar, Ermua y Zaldibar

Los técnicos en Seguridad Alimentaria recomendarán levantar la prohibición de consumir productos alimentarios de la zona del vertedero de Zaldibar porque los 90 parámetros del suelo recogidos en los caseríos próximos han dado todos "muy por debajo" de los niveles de incidencia. A la espera de los resultados de los productos y los pastos, los técnicos han valorado que "si el suelo no está afectado, es esperable que los productos tampoco lo estén".

Tras la reunión mantenida este martes en el Ayuntamiento de Zaldibar por la Mesa Técnica de Seguimiento del derrumbe, han comparecido junto a los responsables políticos la investigadora del CSIC, Begoña Jimenez, y representantes de los laboratorios de calidad alimentaria de Neiker y la Fundación para la Calidad Alimentaria, Elika, encargadas de analizar las muestras tomadas en el entorno rural y caseríos próximos.

Amaia de Ariño, de Elika, ha indicado que los análisis de los valores indicativos de las muestras recogidas del suelo, todos los niveles de metales pesados o de hidrocarburos "están por debajo de los niveles de incidencia, por lo que el suelo no está afectado, como era de esperar".

En ese sentido, ha adelantado que los resultados de los productos de huerta, disponibles este viernes, en principio, "si en el suelo no hay afección, esperamos que en los alimentos tampoco la haya", por lo que, vamos a recomendar levantar esta recomendación porque, si el suelo no está afectado, como era esperable que no tuviese ningún impacto, entendemos que los alimentos, tampoco".

La representante de Elika ha remarcado que se ha tratado de una contaminación "puntual y espacial" por lo que "los contaminantes químicos que pueden afectar a los alimentos su efecto sería más a largo plazo, no tanto como si fuera una bacteria que dé lugar a intoxicaciones, por lo que una exposición a largo plazo y no a corto, es lo que sería peligroso en este tipo de casos".

Asimismo han trasladado a la mesa de seguimiento de que se han evaluado las producciones agroalimentarias de la zona, unas explotaciones agrarias "con muy poca producción y que en su mayoría dedican su producción a autoconsumo, que comercializan poco en mercados locales lo que dan sus huertas, pastos o rebaños de ovino, vacas y gallinas".

 

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más