Técnicos aseguran que no es peligroso consumir productos de la zona del vertedero
Los técnicos en Seguridad Alimentaria recomendarán levantar la prohibición de consumir productos alimentarios de la zona del vertedero de Zaldibar porque los 90 parámetros del suelo recogidos en los caseríos próximos han dado todos "muy por debajo" de los niveles de incidencia. A la espera de los resultados de los productos y los pastos, los técnicos han valorado que "si el suelo no está afectado, es esperable que los productos tampoco lo estén".
Tras la reunión mantenida este martes en el Ayuntamiento de Zaldibar por la Mesa Técnica de Seguimiento del derrumbe, han comparecido junto a los responsables políticos la investigadora del CSIC, Begoña Jimenez, y representantes de los laboratorios de calidad alimentaria de Neiker y la Fundación para la Calidad Alimentaria, Elika, encargadas de analizar las muestras tomadas en el entorno rural y caseríos próximos.
Amaia de Ariño, de Elika, ha indicado que los análisis de los valores indicativos de las muestras recogidas del suelo, todos los niveles de metales pesados o de hidrocarburos "están por debajo de los niveles de incidencia, por lo que el suelo no está afectado, como era de esperar".
En ese sentido, ha adelantado que los resultados de los productos de huerta, disponibles este viernes, en principio, "si en el suelo no hay afección, esperamos que en los alimentos tampoco la haya", por lo que, vamos a recomendar levantar esta recomendación porque, si el suelo no está afectado, como era esperable que no tuviese ningún impacto, entendemos que los alimentos, tampoco".
La representante de Elika ha remarcado que se ha tratado de una contaminación "puntual y espacial" por lo que "los contaminantes químicos que pueden afectar a los alimentos su efecto sería más a largo plazo, no tanto como si fuera una bacteria que dé lugar a intoxicaciones, por lo que una exposición a largo plazo y no a corto, es lo que sería peligroso en este tipo de casos".
Asimismo han trasladado a la mesa de seguimiento de que se han evaluado las producciones agroalimentarias de la zona, unas explotaciones agrarias "con muy poca producción y que en su mayoría dedican su producción a autoconsumo, que comercializan poco en mercados locales lo que dan sus huertas, pastos o rebaños de ovino, vacas y gallinas".
Te puede interesar
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.