Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco refuerza el dispositivo de control de incendios en el vertedero

Un helicóptero ha lanzado espuma sellante sobre los puntos más expuestos del vertedero. Mientras, continúa la búsqueda de los trabajadores desaparecidos, que se ha ampliado este sábado a otra zona.
Los trabajos se siguen llevando a cabo en el vertedero de Zaldibar. Foto: EFE.

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha reforzado el dispositivo de control dispuesto para controlar los posibles fuegos que puedan iniciarse en la parte alta del vertedero de Zaldibar, con la incorporación de un helicóptero que ha lanzado este domingo una espuma sellante sobre los puntos más expuestos. Según precisa el Ejecutivo, este nuevo efectivo se suma a las máquinas que apagaron los incendios que se produjeron durante los primeros días tras el derrumbe y el foco que se reactivó el viernes durante unas horas, y que se mantienen de retén junto a un equipo de bomberos. Mientras tanto, continúa la búsqueda de los dos trabajadores desaparecidos, que se ha ampliado este sábado a otra zona.

Así, los equipos de tierra están trabajando para estabilizar el talud donde se han producido los fuegos, ya que, por su fuerte pendiente, presenta riesgo. Estos trabajos pueden favorecer que se reproduzcan esos fuegos, por lo que los próximos días durante las labores de estabilización, el dispositivo de tierra se verá reforzado con prevención de incendios aérea.

El helicóptero contratado ha realizado este domingo a media mañana su primera intervención: ha lanzando un producto sellante, una espuma biofor tipo A, mezclada al 0,30 % con agua, que hace de humectante, y dificulta la reactivación de nuevos focos debido a las emanaciones de metano. Se trata de un producto biodegradable, y muy eficaz, por su viscosidad, frente a fuegos sólidos, como los que pueden originarse en el vertedero por la presencia de metano y la combustión de residuos.

El helicóptero seguirá a disposición del operativo puesto en marcha por el Departamento de Medio Ambiente para afrontar las actuaciones de urgencia para la estabilización del vertedero y el rescate de los dos operarios sepultados.

Por otra parte, se mantendrá el retén con maquinaria, dispuesto a intervenir sobre el terreno inmediatamente, gracias a los accesos creados a este punto sensible del vertedero.

Se amplían a otra zona las labores de búsqueda

Desde este sábado, las labores de búsqueda de los dos trabajadores sepultados en el derrumbe se han extendido a la denominada zona 2 de rescate, mientras, al mismo tiempo, continúan en la primera área de búsqueda, según informaba el Gobierno Vasco. Así, se trabaja en dos frentes del terreno donde los técnicos creen que podrían estar los cuerpos, y, en la medida que se avanza en la estabilización, se amplía la zona de búsqueda hasta el lugar que los geólogos dicen que es seguro para los operarios.

En una reunión técnica mantenida este sábado, se analizaban y evaluaban las obras de estabilización y seguridad del vertedero; la previsión era que, por el avance alcanzado en las mismas, "permitieran actuar progresivamente sobre nuevos puntos de localización de los cuerpos de los dos trabajadores desaparecidos". Por su parte, el Departamento de Salud retiraba las medidas preventivas que se mantenían vigentes en el barrio de San Lorenzo de Ermua después de que se reactivara un nuevo foco de incendio en la madrugada del jueves.

El jueves, el Departamento de Medio Ambiente hacía públicos los últimos datos de medición de calidad del aire en el entorno del vertedero, y todos los indicadores eran normales, excepto los de dioxinas y furanos, que se mantenían por encima de lo normal, si bien se trataba de análisis hechos a muestras recogidas entre el 9 y el 16 de febrero, con el fuego aún activo. Así pues, y en la situación de ausencia de fuego, a juicio del Gobierno Vasco no es necesario establecer medidas preventivas.

Denuncia ante la Fiscalía

Por su parte, la empresa propietaria del vertedero, Verter Recycling 2002, ha reconocido que tuvo conocimiento de la existencia de grietas en la escombrera el 4 de febrero, dos días antes del desprendimiento, pese a lo cual se siguió trabajando hasta el derrumbe; por ello, el Gobierno Vasco ha trasladado esta información a la Fiscalía de la CAV.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más