Arriola plantea implantar una tasa que grave enviar residuos a los vertederos
El Gobierno Vasco apuesta por implantar cuanto antes una tasa o canon de vertido, "consistente y disuasorio", para conseguir que enviar residuos a un vertedero no salga tan barato, y sea, por tanto, la última opción.
"El desastre humano y ambiental que se ha producido en el vertedero de Zaldibar, cuyas causas y responsabilidades habrá que determinar en su momento, nos tiene que llevar a una profunda reflexión sobre el modelo de economía circular que necesitamos construir en Euskadi", ha asegurado el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, en la inauguración de la cuarta edición del congreso Basque Ecodesing Meeting.
La economía vasca, asentada en la industria, genera 6,3 millones de toneladas de residuos anuales: el 60 % son de origen industrial, el 21 % de construcción y demolición, y un 19 % son residuos urbanos, ha detallado.
De esa cantidad total, el 58 % se recicla, el 6 % va a instalaciones de valorización energética, y el 37% se destina a vertedero, por lo que el Gobierno Vasco plantea "una reflexión" sobre ese modelo, para evitar "que resulte tan cómodo y tan barato optar por el vertido".
Necesidad de cambiar el modelo de gestión de los residuos
Arriola ha defendido cambiar "el modelo de gestión de los residuos", y que las empresas integren "de forma clara y transparente la gestión de los desechos como lo que es, un coste de producción".
A su juicio, "no es aceptable ni sostenible" que enviar residuos a los vertederos "sea la primera opción", sino que "corresponde a las instituciones utilizar las herramientas legislativas y fiscales" al objeto de que el vertido sea la última salida, "una vez agotadas las posibilidades de reincorporarlos en el sistema productivo mediante reciclaje y valorización".
Así, ha defendido implantar una tasa ecológica de vertido, como "tasa finalista", que ayude a potenciar las soluciones tecnológicas y la valorización, y que, paralelamente, la colaboración público-privada permita desarrollar "un mercado secundario de materiales que haga rentable la valorización de residuos".
El consejero propone, de esa manera, "iniciativas de aprovechamiento que, aunque supongan un mayor coste económico, redunden en un menor impacto ambiental".
En su intervención en el congreso de ecodiseño, Arriola ha destacado que el evento ha permitido "analizar las oportunidades que presenta la política ambiental europea, desde la perspectiva de la competitividad empresarial, identificando las oportunidades que puedan ser la base de la acción para agentes públicos y/o privados".
Ha señalado que la Estrategia de Economía Circular que el Gobierno Vasco aprobó en enero está alineada con el nuevo Pacto Verde Europeo, que abarca todos los sectores de la economía y busca impulsar el cambio hacia un sistema energético y económico sostenible, mediante una transición justa y socialmente equitativa.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.