Dioxinas y furanos "aumentan el riesgo para la salud de los vecinos del vertedero"
La exposición a dioxinas y furanos en el entorno del vertedero de Zaldibar, debido a los incendios en la escombrera siniestrada el pasado 6 de febrero, "ha aumentado el riesgo de los vecinos de esa zona a sufrir ciertas alteraciones en la salud a largo plazo".
Así lo ha explicado a la agencia de noticias Efe el profesor del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona y miembro de la comisión científica de la UE para los Nuevos Riesgos para la salud, Eduardo Rodríguez-Farré, quién ha destacado que ese riesgo puede haber sido mayor en el caso de quienes han trabajado sobre el terreno en las labores de estabilización de las tierras del alud y en la búsqueda de los dos trabajadores del vertedero que aún están desaparecidos.
Quienes durante horas y en días consecutivos han trabajado en ese área, "son los que, evidentemente, más han estado expuestos" a esas sustancias tóxicas.
"No es cuestión de alarmar" porque "todos llevamos dioxinas en el organismo", dado que se liberan constantemente por procesos industriales, por la incineración de residuos urbanos y de otras combustiones, ha aclarado.
Pero la contaminación generada por los incendios en la escombrera tras su derrumbe provocó una situación de alarma sanitaria por haberse detectado valores tóxicos hasta 50 veces por encima de lo normal durante unos días, ha recordado. Si bien tras extinguir los incendios esos valores se redujeron a niveles normales, los compuestos tóxicos ya se han depositado en el medio ambiente de la zona y se irán acumulando, con el tiempo, en la cadena alimentaria.
Según ha expuesto el investigador, las dioxinas y los furanos pertenecen a un conjunto de sustancias catalogadas como contaminantes orgánicos persistentes que, tras la combustión, se expanden por el aire y llegan a los ciudadanos por vía respiratoria o bien tras haberse depositado en el medio ambiente, donde perduran.
La presencia de esos agentes contaminantes en los alimentos es la forma más habitual de entrada en el ser humano y se acumulan en el organismo durante "muchísimos años" por lo que,"a la larga, pueden producir alteraciones" en la salud, ha indicado el investigador.
En cualquier caso, "no es cierto" que respirar "unos días dioxinas y furanos no tenga trascendencia", ha sentenciado tajante sobre algunas declaraciones que se han hecho. Esos compuestos tóxicos se van acumulando en la grasa del cuerpo y así, "de lo que hoy he respirado, pasados 10 años quedará la mitad".
"La toxicidad de las dioxinas, incluso en pequeñas cantidades, aparece después de unos años" avisa Rodríguez-Farré, al tiempo que ha descrito que esas sustancias "siguen ahí, se depositan sobre la tierra" y "estarán por décadas" en esos "montes, en el pasto de los animales, el suelo y las huertas" del entorno de Zaldibar, "porque no se degradan", ya que son contaminantes orgánicos persistentes.
Así, quienes viven en esa zona no padecerán enfermedades súbitas y graves por ese tipo de tóxicos, pero van a tener "un riesgo mayor" de sufrir, sobre todo, alteraciones hormonales, después de unos años, como problemas de tiroides, de insulina y de las hormonas sexuales, ha concluido.
Protesta pública del alcalde Elgeta
Sobre la calidad del aire, el Gobierno Vasco hizo público ayer tarde el último informe sobre el control de la calidad del aire en el entorno del vertedero de Zaldibar con un resultado correcto en todos los indicadores. La nota, difundida por la cuenta de Twitter del Departamento de Medio Ambiente afirma que "la monitorización se realiza mediante la recogida de muestras en continuo en dos laboratorios móviles instalados en la zona y otras recogidas manualmente en puntos de Ermua, Eibar, Zaldibar, Mallabia y Elgeta".
Ante ello, el alcalde de Elgeta, Iraitz Lazkano, preguntaba públicamente "cuando y dónde" se han hecho esas mediciones y denunciaba la respuesta que han recibido tras hacer la misma pregunta por vías oficiales.
Aquí el hilo de Twitter:
Siguen los trabajos de rastreo y cribado en la zona 4 del vertedero de Zaldibar
Por otra parte, los efectivos que trabajan en las labores de búsqueda en el vertedero de Zaldibar mantienen este domingo, 1 de marzo, los trabajos de rastreo y cribado en la llamada zona B4, según el informe hecho público por el Gobierno Vasco sobre las actuaciones que se están desarrollando desde el derrumbe del vertedero el pasado 6 de febrero, tras el que permanecen desaparecidos dos trabajadores, Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze.
Por otro lado, en función de los datos aportados por el Ejecutivo, los efectivos también están liberando espacio en la zona de cribado, para poder seguir manteniendo el ritmo de los trabajos de búsqueda.
Así lo recoge este vídeo de SOS Deiak:
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.