Gobierno Vasco no concluirá la busqueda hasta encontrar a los dos trabajadores
El Gobierno Vasco ha insistido en que seguirá buscando a los dos trabajadores del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) que quedaron sepultados tras su derrumbe hace un mes, y ha rechazado la posibilidad de sellar antes la escombrera.
"No hay otro final que encontrarlos, pero llevará su tiempo", ha sentenciado Ernesto Martínez de Cabrero, director de la Agencia Vasca del Agua (URA), tras la reunión de la mesa técnica que coordina las labores sobre el derrumbe, que este viernes se ha celebrado en Ermua.
"No sabéis de qué manera compartimos el desaliento de las familias" de los dos desaparecidos, ha dicho sobre las críticas que reprochan lentitud y descoordinación en el rescate.
"Los trabajos se están haciendo de acuerdo a las indicaciones de los geólogos" que vigilan la estabilidad de la ladera. Este hecho obliga a "entrar poco a poco" y, además, la lluvia de los últimos días ha retrasado esa búsqueda.
Anitua ha informado de que durante el próximo fin de semana van a continuar los trabajos de búsqueda y, según sus previsiones, se conseguirá entrar con la maquinaria en todas las zonas delimitadas del derrumbe, menos en una.
Aún queda pendiente la zona de la báscula del antiguo vertedero, "donde está el corazón del desprendimiento", ha expuesto gráficamente Martínez de Cabrero.
Esa parte, está justo debajo de un frente importante de residuos de unos 40 metros de altura donde se está trabajando para retirar unos 40.000 metros cúbicos para poder avanzar unos 39 metros, y ello conllevará la planificación de un sistema de contención de tierras.
Anitua ha detallado que se ha abierto una nueva vía de acceso a una a la que hasta ahora no se había podido llegar y donde hay "posibilidades de encontrar a alguno de los fallecidos", por lo que un equipo trabajará en ese lugar mañana y tarde en los próximos días.
Vitoria estudia ampliar la cantidad de residuos que pueden ir a Gardelegi
Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria, ha explicado que el Ayuntamiento analizará "hasta dónde puede llegar" para ampliar la cantidad de residuos que pueda recoger el vertedero municipal de Gardelegi, ante la petición del Gobierno Vasco de que "acepte la mayor cantidad posible de la totalidad de los residuos industriales".
Urtaran ha informado de que "la próxima semana se puede empezar a acoger parte de las 23.000 toneladas" de residuos propuestas en un principio por Vitoria-Gasteiz para hacer frente a la crisis provocada por el derrumbe del vertedero de Zaldibar. Ha asegurado que Gardelegi puede asumir esta cantidad "con un pequeño refuerzo de recursos humanos y materiales".
No obstante, ha explicado que el Ayuntamiento estudiará si puede albergar mayor cantidad de basura sin que "afecte al sistema de explotación del vertedero". "Vamos a analizar hasta dónde podemos llegar", ha expresado el alcalde.
Urtaran ha dejado claro que los desechos que reciba Gardelegi serán "residuos de Álava, no peligrosos y que respeten la autorización" del vertedero municipal en un periodo limitado en el tiempo.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.