Desprendimiento de Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco no concluirá la busqueda hasta encontrar a los dos trabajadores

"No hay otro final que encontrarlos, pero llevará su tiempo", ha sentenciado Ernesto Martínez de Cabrero, director de URA, tras la reunión de la mesa técnica que coordina las labores del derrumbe.
El vertedero de Zaldibar durante las labores de busqueda. Foto: EFE

El Gobierno Vasco ha insistido en que seguirá buscando a los dos trabajadores del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) que quedaron sepultados tras su derrumbe hace un mes, y ha rechazado la posibilidad de sellar antes la escombrera.

"No hay otro final que encontrarlos, pero llevará su tiempo", ha sentenciado Ernesto Martínez de Cabrero, director de la Agencia Vasca del Agua (URA), tras la reunión de la mesa técnica que coordina las labores sobre el derrumbe, que este viernes se ha celebrado en Ermua.

"No sabéis de qué manera compartimos el desaliento de las familias" de los dos desaparecidos, ha dicho sobre las críticas que reprochan lentitud y descoordinación en el rescate.

"Los trabajos se están haciendo de acuerdo a las indicaciones de los geólogos" que vigilan la estabilidad de la ladera. Este hecho obliga a "entrar poco a poco" y, además, la lluvia de los últimos días ha retrasado esa búsqueda.   

Anitua ha informado de que durante el próximo fin de semana van a continuar los trabajos de búsqueda y, según sus previsiones, se conseguirá entrar con la maquinaria en todas las zonas delimitadas del derrumbe, menos en una.

Aún queda pendiente la zona de la báscula del antiguo vertedero, "donde está el corazón del desprendimiento", ha expuesto gráficamente Martínez de Cabrero.

Esa parte, está justo debajo de un frente importante de residuos de unos 40 metros de altura donde se está trabajando para retirar unos 40.000 metros cúbicos para poder avanzar unos 39 metros, y ello conllevará la planificación de un sistema de contención de tierras.

Anitua ha detallado que se ha abierto una nueva vía de acceso a una a la que hasta ahora no se había podido llegar y donde hay "posibilidades de encontrar a alguno de los fallecidos", por lo que un equipo trabajará en ese lugar mañana y tarde en los próximos días.

Vitoria estudia ampliar la cantidad de residuos que pueden ir a Gardelegi

Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria, ha explicado que el Ayuntamiento analizará "hasta dónde puede llegar" para ampliar la cantidad de residuos que pueda recoger el vertedero municipal de Gardelegi, ante la petición del Gobierno Vasco de que "acepte la mayor cantidad posible de la totalidad de los residuos industriales".

Urtaran ha informado de que "la próxima semana se puede empezar a acoger parte de las 23.000 toneladas" de residuos propuestas en un principio por Vitoria-Gasteiz para hacer frente a la crisis provocada por el derrumbe del vertedero de Zaldibar. Ha asegurado que Gardelegi puede asumir esta cantidad "con un pequeño refuerzo de recursos humanos y materiales".

No obstante, ha explicado que el Ayuntamiento estudiará si puede albergar mayor cantidad de basura sin que "afecte al sistema de explotación del vertedero". "Vamos a analizar hasta dónde podemos llegar", ha expresado el alcalde.

Urtaran ha dejado claro que los desechos que reciba Gardelegi serán "residuos de Álava, no peligrosos y que respeten la autorización" del vertedero municipal en un periodo limitado en el tiempo.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más