Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Cuatro excavadoras buscan a Joaquín y Alberto bajo los escombros de Zaldibar

El Gobierno Vasco prevé que, con el buen tiempo, puedan producirse "avances mucho más rápidos" en la búsqueda de ambos trabajadores.
Las labores de busqueda de esta mañana en Zaldibar. Foto: EFE

Cuatro excavadoras han trabajado durante esta mañana para retirar los residuos industriales del vertedero de Zaldibar en busca de los cuerpos de Joaquín Beltrán y Alberto Soluluze, que permanecen sepultados desde que el pasado 6 de febrero se produjo un desprendimiento en esta planta.

El Gobierno Vasco prevé que, con el buen tiempo, pueden producirse "avances mucho más rápidos" en la búsqueda de ambos trabajadores. Tras finalizar la estabilización del terreno superior se va a volver a entrar en la zona B2 -el vertedero se ha dividido en cuatro- para intensificar la búsqueda de los operarios.

La alerta sanitaria provocada por la amenaza del coronavirus ha desplazado a un segundo plano informativo la situación de esta escombrera de la empresa Verter Recicling, aunque los trabajos continúen.

Miembros de la plataforma Zaldibar Argitu han reclamado a las instituciones que redoblen sus esfuerzos para hallar a los dos trabajadores desaparecidos. "La situación es una tragedia para las familias, que están sufriendo la pérdida de sus familiares, la impotencia y el confinamiento", han explicado.

Responsables de esta plataforma prevén organizar este viernes en los municipios del entorno del vertedero, cuando se cumplan 50 días de la desaparición de ambos operarios, una cacerolada de protesta.

Además, quieren organizar el 6 de abril otro nuevo acto para denunciar la gestión de este vertedero, si bien condicionado por el confinamiento en casa.

Por su parte, Helena Alberdi, sobrina de Joaquín Sololuze, ha explicado que, por el momento, la familia no hará declaraciones sobre la búsqueda.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

Cargar más