Concentraciones en recuerdo de Alberto y Joaquín, desaparecidos hace cien días
Decenas de personas se ha concentrado este sábado en Zaldibar, Zalla y Elgeta para reclamar el rescate de los cuerpos de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, operarios del vertedero de la empresa privada Verter Recycling que quedaron sepultados en el desprendimiento esta escombrera ocurrido hace ya cien días.
Las movilizaziones se han desarrollado tras pancartas que reclamaba en euskera "respuestas" y "responsabilidades" a este suceso y, en las mismas, los asistentes han guardado la distancia de seguridad para evitar contagios por coronavirus y han portado mascarillas.
Los actos han sido convocado por la plataforma Zaldibar Argitu. A la mañana ha tenido lugar la concentración en Zaldibar, y a la tarde en el municipio vizcaíno de Zalla a las 20:00 horas, localidad en la que reside la familia de Joaquín Beltrán, y en el guipuzcoano de Elgeta a las 19:00 horas.
Además, mientras se desarrollaba la concentración de Zaldibar, vecinos de Elgeta han subido a los montes próximos a este municipio con banderolas con el nombre de la plataforma, en recuerdo a ambos operarios, según han explicado a Efe responsables de esta agrupación.
Resumen de los principales acontecimientos de estos 100 días:
6 DE FEBRERO
Se produce un derrumbe el vertedero de Zaldibar, un pequeña localidad vizcaína, muy cercana a dos pueblos grandes como Ermua y Eibar. Quedan atrapados dos trabajadores, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Los intentos de rescate son el mismo jueves, por bomberos y ertzainas, de manera manual, con palas.
7 y 8 DE FEBRERO
Aparece amianto, por lo que se suspende la búsqueda. La inestabilidad de la ladera y un incendio desatado en el parte alta del vertedero suspenden varias veces las labores de búsqueda. Aumenta la preocupación entre los vecinos del barrio Eitzaga por la contaminación. Se conoce que la última inspección al vertedero detectó "incumplimientos graves".
11 DE FEBRERO
El Juzgado de Durango abre diligencias para investigar el derrumbe y las posibles responsabilidades. Diversas instituciones han anunciado que se personarán en la causa. El Gobierno Vasco da siete días a la empresa propietaria para presentar un plan de acción. Verter Recycling 2002 acaba contratando a un gabinete de prensa para hacer frente a la crisis.
12 DE FEBRERO
El lehendakari visita el vertedero y está con las familias. Ese mismo día, el Gobierno Vasco mantiene la primera reunión con la empresa, a la que hasta entonces había acusado de no colaborar. Posteriormente le abre expediente sancionador.
13 DE FEBRERO
Se reanudan las labores de búsqueda de los dos trabajadores, entre peticiones de los partidos de la oposición de la comparecencia de Iñigo Urkullu.
14 DE FEBRERO
Los análisis detectan dioxinas y furanos en el aire en proporciones cuarenta veces superiores a los normales, cuyo origen está en los fuegos por la combustión de metano en el vertedero. Se recomienda a los vecinos de Zaldibar, Ermua y Eibar que cerrasen las ventanas y no hicieran deporte al aire libre. Los vecinos de estas localidades salen a reclamar que se prioricen las labores de rescate y que se protega a la población.
18 DE FEBRERO
Comparece el lehendakari. Iñigo Urkullu admite errores, mientras la oposición le acusa de "soberbia" y de no haber "estado a la altura". Tras intensas labores, se consigue acabar con los fuegos y el humo, con lo que se levantan las restricciones para los pueblos del entorno.
21 DE FEBRERO
El Gobierno Vasco lleva a la Fiscalía a Verter Recycling, tras reconocer ésta que tuvo conocimiento de la existencia de grietas en la escombrera el día 4 de febrero, pese a lo cual se siguió trabajando en ella hasta su derrumbe dos días después.
3 DE MARZO
La familia de Joaquín Beltrán, uno de los dos desaparecidos, denuncia el "despropósito absoluto" de la gestión de los "comisarios políticos" en el rescate, empezando por el lehendakari y los consejeros del Gobierno Vasco.
7 DE MARZO
Familiares y amigos de los dos trabajadores desaparecidos en el desprendimiento de Zaldibar, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, se muestran muy preocupados y enfadados porque, según han dicho, la búsqueda de los dos operarios sepultados "está pasando a un segundo término".
30 DE MARZO
Mediáticamente, la búsqueda de los dos trabajadores en el vertedero de Zaldibar desaparece de las portadas, y comienzan a convocarse caceroladas desde los balcones de los vecinos recluidos por el coronavirus. Las labores para localizar a Joaquín y Alberto continuarán "con el mismo ritmo", según señala el director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, Aitor Zulueta.
5 DE ABRIL
Hallan restos del coche de Alberto Sololuze, pero no encuentran su cuerpo ni el de su compañero Joaquín.
8 DE ABRIL
Los tres expertos investigan desde el pasado 17 de marzo en la elaboración de un informe pericial siguiendo un método que parte de la información previa al colapso con el objetivo de aclarar las causas del desprendimiento.
24 DE ABRIL
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda encarga una auditoría externa que establezca el grado de cumplimiento y control de las condiciones establecidas en la autorización ambiental integrada (AAI) concedida a la empresa Verter Recycling en el vertedero de Zaldibar.
6 DE MAYO
Ofrenda floral y concentraciones en Eibar y Ermua en recuerdo de Alberto y Joaquín, cuando se cumplen tres meses de su desaparición
13 DE MAYO
La Comisión Europea se muestra "preocupada" por el derrumbe en el vertedero de Zaldibar, y anuncia que, dada la "gravedad del caso", va a examinar lo sucedido y pedir información a las autoridades españolas.
15 DE MAYO
Dos de las cuatro zonas de búsqueda en el vertedero de Zaldibar ya están totalmente revisadas y limpias. Durante los últimos tres meses se han extraído y revisado 109.395 m³ de residuos.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.