Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Concentraciones en recuerdo de Alberto y Joaquín, desaparecidos hace cien días

Movilizaciones en Zaldibar, Zalla y Elgeta han reclamado "respuestas y responsabilidades" por el derrumbe del vertedero bajo el cual quedaron sepultados los dos operarios de Verter Recycling.
18:00 - 20:00
Concentraciones en recuerdo de Alberto y Joaquín, desaparecidos hace cien días

Decenas de personas se ha concentrado este sábado en Zaldibar, Zalla y Elgeta para reclamar el rescate de los cuerpos de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, operarios del vertedero de la empresa privada Verter Recycling que quedaron sepultados en el desprendimiento esta escombrera ocurrido hace ya cien días.

Las movilizaziones se han desarrollado tras pancartas que reclamaba en euskera "respuestas" y "responsabilidades" a este suceso y, en las mismas, los asistentes han guardado la distancia de seguridad para evitar contagios por coronavirus y han portado mascarillas.

Los actos han sido convocado por la plataforma Zaldibar Argitu. A la mañana ha tenido lugar la concentración en Zaldibar, y a la tarde en el municipio vizcaíno de Zalla a las 20:00 horas, localidad en la que reside la familia de Joaquín Beltrán, y en el guipuzcoano de Elgeta a las 19:00 horas.

Además, mientras se desarrollaba la concentración de Zaldibar, vecinos de Elgeta han subido a los montes próximos a este municipio con banderolas con el nombre de la plataforma, en recuerdo a ambos operarios, según han explicado a Efe responsables de esta agrupación.

Resumen de los principales acontecimientos de estos 100 días:

6 DE FEBRERO

Se produce un derrumbe el vertedero de Zaldibar, un pequeña localidad vizcaína, muy cercana a dos pueblos grandes como Ermua y Eibar. Quedan atrapados dos trabajadores, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. Los intentos de rescate son el mismo jueves, por bomberos y ertzainas, de manera manual, con palas.

7 y 8 DE FEBRERO

Aparece amianto, por lo que se suspende la búsqueda. La inestabilidad de la ladera y un incendio desatado en el parte alta del vertedero suspenden varias veces las labores de búsqueda. Aumenta la preocupación entre los vecinos del barrio Eitzaga por la contaminación.  Se conoce que la última inspección al vertedero detectó "incumplimientos graves". 

11 DE FEBRERO

El Juzgado de Durango abre diligencias para investigar el derrumbe y las posibles responsabilidades. Diversas instituciones han anunciado que se personarán en la causa. El Gobierno Vasco da siete días a la empresa propietaria para presentar un plan de acción. Verter Recycling 2002 acaba contratando a un gabinete de prensa para hacer frente a la crisis.

12 DE FEBRERO

El lehendakari visita el vertedero y está con las familias. Ese mismo día, el Gobierno Vasco mantiene la primera reunión con la empresa, a la que hasta entonces había acusado de no colaborar. Posteriormente le abre expediente sancionador.

13 DE FEBRERO

Se reanudan las labores de búsqueda de los dos trabajadores, entre peticiones de los partidos de la oposición de la comparecencia de Iñigo Urkullu.

14 DE FEBRERO

Los análisis detectan dioxinas y furanos en el aire en proporciones cuarenta veces superiores a los normales, cuyo origen está en los fuegos por la combustión de metano en el vertedero. Se recomienda a los vecinos de Zaldibar, Ermua y Eibar que cerrasen las ventanas y no hicieran deporte al aire libre. Los vecinos de estas localidades salen a reclamar que se prioricen las labores de rescate y que se protega a la población.

18 DE FEBRERO

Comparece el lehendakari. Iñigo Urkullu admite errores, mientras la oposición le acusa de "soberbia" y de no haber "estado a la altura". Tras intensas labores, se consigue acabar con los fuegos y el humo, con lo que se levantan las restricciones para los pueblos del entorno.

21 DE FEBRERO

El Gobierno Vasco lleva a la Fiscalía a Verter Recycling, tras reconocer ésta que tuvo conocimiento de la existencia de grietas en la escombrera el día 4 de febrero, pese a lo cual se siguió trabajando en ella hasta su derrumbe dos días después.

3 DE MARZO

La familia de Joaquín Beltrán, uno de los dos desaparecidos, denuncia el "despropósito absoluto" de la gestión de los "comisarios políticos" en el rescate, empezando por el lehendakari y los consejeros del Gobierno Vasco.

7 DE MARZO

Familiares y amigos de los dos trabajadores desaparecidos en el desprendimiento de Zaldibar, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, se muestran muy preocupados y enfadados porque, según han dicho,  la búsqueda de los dos operarios sepultados "está pasando a un segundo término".

30 DE MARZO

Mediáticamente, la búsqueda de los dos trabajadores en el vertedero de Zaldibar desaparece de las portadas, y comienzan a convocarse caceroladas desde los balcones de los vecinos recluidos por el coronavirus. Las labores para localizar a Joaquín y Alberto continuarán "con el mismo ritmo", según señala el director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, Aitor Zulueta.

5 DE ABRIL

Hallan restos del coche de Alberto Sololuze, pero no encuentran su cuerpo ni el de su compañero Joaquín.

8 DE ABRIL

Los tres expertos investigan desde el pasado 17 de marzo en la elaboración de un informe pericial siguiendo un método que parte de la información previa al colapso con el objetivo de aclarar las causas del desprendimiento.

24 DE ABRIL

El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda encarga una auditoría externa que establezca el grado de cumplimiento y control de las condiciones establecidas en la autorización ambiental integrada (AAI) concedida a la empresa Verter Recycling en el vertedero de Zaldibar.

6 DE MAYO

Ofrenda floral y concentraciones en Eibar y Ermua en recuerdo de Alberto y Joaquín, cuando se cumplen tres meses de su desaparición

13 DE MAYO

La Comisión Europea se muestra "preocupada" por el derrumbe en el vertedero de Zaldibar, y anuncia que, dada la "gravedad del caso", va a examinar lo sucedido y pedir información a las autoridades españolas.

15 DE MAYO

Dos de las cuatro zonas de búsqueda en el vertedero de Zaldibar ya están totalmente revisadas y limpias. Durante los últimos tres meses se han extraído y revisado 109.395 m³ de residuos.

 

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más