Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La mayoría de las comunidades autónomas pasan a la fase 3; Madrid y Barcelona, a la 2

Castilla y León también ha pasado a la fase 2; Valencia, Toledo, Albacete y Ciudad Real permanecen también en esa fase. 13 comunidades autónomas entran el lunes en la fase 3.
Los territorios con fondo más claro pasan a la fase 3. Foto obtenida de un vídeo de agencias.

El Gobierno de España ha atendido la propuesta de los Gobiernos de las comunidades autónomas sobre su situación en el plan de desescalada por el coronavirus, y ha aceptado que, el próximo lunes, las 13 comunidades que lo han pedido avancen a la fase 3, que Madrid, el área metropolitana de Barcelona y Castilla y León pasen a la 2 y que permanezca en esta fase aún Valencia, así como Toledo, Albacete y Ciudad Real, en el caso de Castilla-La Mancha.

Así lo ha anunciado el ministro español de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este viernes. De esta forma, gran parte del Estado español estará, a partir de la semana que viene, en la última etapa del plan del Gobierno de España para recuperar la actividad previa al confinamiento ordenado el 14 de marzo.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha atendido las propuestas de todas las comunidades autónomas, tanto para progresar de fase como para permanecer en la que ya estaban. Es el caso de Valencia, en una propuesta que Salvador Illa ha calificado de "prudente". La nueva situación, en todos los territorios, se mantendrá, en principio, dos semanas; es decir, hasta el 22 de junio.

De esta forma, el próximo lunes estará en la fase 3 del plan de desescalada el 52 % del Estado español, 25 millones de personas. En concreto, además de la CAV y Navarra, estarán en fase 3 toda Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Canarias y la ciudad de Melilla.

También avanzan en Castilla-La Mancha las provincias de Guadalajara y Cuenca, como proponía su Gobierno; en Cataluña, lo hacen Alto Pirineo y Arán (Lleida), Tierras del Ebro, y Camp de Tarragona, en Tarragona.

El 48 %, en fase 2

Pasan la fase 2 o permanecen en ella, también según lo han solicitado, Valencia, Madrid y Castilla y León, así como la ciudad de Barcelona y sus regiones metropolitanas norte y sur, las regiones sanitarias de Girona y Cataluña Central, y las áreas de gestión asistencial Penedès y Garraf, en el caso de Cataluña. También permanece en la 2 la ciudad de Ceuta; en total, el 48 % de los ciudadanos del Estado español.

Illa ha recordado que en la fase 3 corresponde a los presidentes autonómicos las decisiones sobre la desescalada en sus comunidades; por ejemplo permitir o no la movilidad entre provincias o unidades sanitarias internas.

También quedará en manos de los presidentes autonómicos cuyos territorios estén en fase 3 la decisión sobre si abandonan el estado de alarma incluso antes del 21 de junio, cuando vence la última y definitiva prórroga.

Solo cuando den por concluido su plan de desescalada, y, por tanto, dejen de regir en sus territorios las medidas del estado de alarma, será posible el desplazamiento a otra comunidad autónoma, siempre y cuando se encuentre también en la llamada 'nueva normalidad', esto es, que haya abandonado también el estado de alarma, ha explicado el ministro de España de Sanidad.

Illa no ha querido avanzar qué medidas frente al coronavirus plantea mantener el Gobierno español a través de un real decreto ley, que se dispone a aprobar el martes el Consejo de Ministros y que busca regular el periodo que irá desde que finalice el estado de alarma hasta el momento en que se encuentre una terapia o vacuna frente al virus.

El ministro tiene previsto compartir el borrador del decreto este viernes por la tarde, en una reunión con los consejeros autonómicos de Sanidad, y recogerá sus propuestas de cara a enriquecer la propuesta del Ejecutivo español. Por eso, no ha anticipado ninguna medida, antes de presentarles el plan a las comunidades autónomas.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más