La mayoría de las comunidades autónomas pasan a la fase 3; Madrid y Barcelona, a la 2
El Gobierno de España ha atendido la propuesta de los Gobiernos de las comunidades autónomas sobre su situación en el plan de desescalada por el coronavirus, y ha aceptado que, el próximo lunes, las 13 comunidades que lo han pedido avancen a la fase 3, que Madrid, el área metropolitana de Barcelona y Castilla y León pasen a la 2 y que permanezca en esta fase aún Valencia, así como Toledo, Albacete y Ciudad Real, en el caso de Castilla-La Mancha.
Así lo ha anunciado el ministro español de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este viernes. De esta forma, gran parte del Estado español estará, a partir de la semana que viene, en la última etapa del plan del Gobierno de España para recuperar la actividad previa al confinamiento ordenado el 14 de marzo.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha atendido las propuestas de todas las comunidades autónomas, tanto para progresar de fase como para permanecer en la que ya estaban. Es el caso de Valencia, en una propuesta que Salvador Illa ha calificado de "prudente". La nueva situación, en todos los territorios, se mantendrá, en principio, dos semanas; es decir, hasta el 22 de junio.
De esta forma, el próximo lunes estará en la fase 3 del plan de desescalada el 52 % del Estado español, 25 millones de personas. En concreto, además de la CAV y Navarra, estarán en fase 3 toda Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Canarias y la ciudad de Melilla.
También avanzan en Castilla-La Mancha las provincias de Guadalajara y Cuenca, como proponía su Gobierno; en Cataluña, lo hacen Alto Pirineo y Arán (Lleida), Tierras del Ebro, y Camp de Tarragona, en Tarragona.
El 48 %, en fase 2
Pasan la fase 2 o permanecen en ella, también según lo han solicitado, Valencia, Madrid y Castilla y León, así como la ciudad de Barcelona y sus regiones metropolitanas norte y sur, las regiones sanitarias de Girona y Cataluña Central, y las áreas de gestión asistencial Penedès y Garraf, en el caso de Cataluña. También permanece en la 2 la ciudad de Ceuta; en total, el 48 % de los ciudadanos del Estado español.
Illa ha recordado que en la fase 3 corresponde a los presidentes autonómicos las decisiones sobre la desescalada en sus comunidades; por ejemplo permitir o no la movilidad entre provincias o unidades sanitarias internas.
También quedará en manos de los presidentes autonómicos cuyos territorios estén en fase 3 la decisión sobre si abandonan el estado de alarma incluso antes del 21 de junio, cuando vence la última y definitiva prórroga.
Solo cuando den por concluido su plan de desescalada, y, por tanto, dejen de regir en sus territorios las medidas del estado de alarma, será posible el desplazamiento a otra comunidad autónoma, siempre y cuando se encuentre también en la llamada 'nueva normalidad', esto es, que haya abandonado también el estado de alarma, ha explicado el ministro de España de Sanidad.
Illa no ha querido avanzar qué medidas frente al coronavirus plantea mantener el Gobierno español a través de un real decreto ley, que se dispone a aprobar el martes el Consejo de Ministros y que busca regular el periodo que irá desde que finalice el estado de alarma hasta el momento en que se encuentre una terapia o vacuna frente al virus.
El ministro tiene previsto compartir el borrador del decreto este viernes por la tarde, en una reunión con los consejeros autonómicos de Sanidad, y recogerá sus propuestas de cara a enriquecer la propuesta del Ejecutivo español. Por eso, no ha anticipado ninguna medida, antes de presentarles el plan a las comunidades autónomas.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.