Urkullu y Chivite asisten al homenaje a las víctimas de la COVID-19 en Madrid
El Estado español ha rendido homenaje este jueves a las víctimas de la pandemia de coronavirus y a los colectivos que le han hecho frente en primera línea, con un acto presidido por el rey y que ha contado con la presencia de representantes de instituciones, partidos e invitados internacionales.
Ha sido el Patio de la Armería del Palacio Real el que ha albergado esta ceremonia civil en la que se ha rendido tributo a los casi 30 000 fallecidos a consecuencia de la COVID-19 en España.
Todos los miembros del Gobierno español, con Pedro Sánchez al frente, han estado presentes en este acto que ha comenzado a las 09:00 horas, con unos 35 minutos de duración y al que han asistido unas 400 personas.
Entre ellos, los presidentes de las principales instituciones y los de todas las comunidades y ciudades autónomas, incluidos el lehendakari, Iñigo Urkullu, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el president de la Generalitat, Quim Torra.
A ellos se han sumado los máximos responsables de la UE: el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; la de la Comisión, Ursula von der Leyen; el del Parlamento Europeo, David Sassoli; y el Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell.
Otros invitados han sido el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili; el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus; y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
También han acudido los dirigentes de los principales partidos (Vox no ha asistido ante las "mentiras" del Ejecutivo sobre la pandemia) y los expresidentes (excepto Felipe González al serle imposible el desplazamiento).
El rey, que ha estado acompañado por Letizia y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, ha sido el encargado de clausurar el acto y sólo ha habido otras dos intervenciones, la del hermano de un periodista fallecido por el coronavirus (en representación de las víctimas) y la de una enfermera (en nombre de los colectivos esenciales frente a la pandemia).
Un pebetero con una llama en memoria de quienes han perdido la vida se ha ubicado en el centro del Patio de la Armería del Palacio Real, y en torno al mismo se han situado, en círculos concéntricos y guardando la distancia sanitaria de seguridad, las autoridades y los invitados.
Felipe VI y los otros dos intervinientes en el acto han realizado una ofrenda floral junto al pebetero, gesto que han repetido los miembros del Gobierno español y las autoridades acompañados cada uno de ellos por un representante de la sociedad civil.
El acto de homenaje ha concluido con un minuto de silencio.
Te puede interesar
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.