Vertedero de Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

La Ertzaintza detiene al dueño y a otros dos responsables del vertedero de Zaldibar

Los detenidos son el propietario de Verter Recycling, José Ignacio Barinaga Egia; la administradora, Arrate Bilbao; y el director técnico del vertedero, Juan Etxebarria.
El vertedero de Zaldibar visto desde el aire.

La Ertzaintza ha detenido este martes a tres altos cargos de la empresa Verter Recycling 2002, propietaria del vertedero de Zaldibar, que el pasado mes de febrero sufrió un derrumbe de miles de toneladas de residuos, donde todavía permanecen sepultados los trabajadores Alberto Sololuze y Joaquin Beltrán.

Según ha podido saber EiTB, los arrestos se han llevado a cabo esta mañana tras una orden emitida por el Juzgado de Durango, que investiga el desprendimiento ocurrido el pasado 6 de febrero.

Los detenidos son el propietario de Verter Recycling, José Ignacio Barinaga Egia; la administradora única de la empresa, Arrate Bilbao, y el director técnico del vertedero, Juan Etxebarria.

La causa por el derrumbe se instruye en dos juzgados. En el juzgado de Durango se investiga la desaparición de los dos empleados sepultados por los escombros, Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze; y en el de Eibar se instruyen las denuncias por los supuestos delitos contra los derechos de los trabajadores y contra el medio ambiente.

La Ertzaintza remitió a principios del pasado mes de junio un informe a uno de estos juzgados en el que informaba al instructor de que apreciaba "indicios de criminalidad" en la gestión del mismo.

En otro informe enviado a la Fiscalía del País Vasco por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco también se aportaba el reconocimiento de la empresa de que días antes de producirse el colapso de la escombrera habían tenido conocimiento de la aparición de algunas grietas en la misma, sin que se detuviesen los trabajos de descarga de residuos.

Tanto la Ertzaintza como la consejería de Medio Ambiente apreciaban en sus informes la posible comisión de dos delitos, uno contra los recursos naturales y el medio ambiente, por ponerse en "riesgo grave" el entorno natural y "la salud de las personas", y un segundo contra los derechos de los trabajadores.

El 6 de febrero, hacia las 16:00 horas de la tarde, se produjo el derrumbe de la escombrera, que sepultó a los dos empleados que se encontraban en la zona de la báscula del vertedero en ese momento, y que invadió la calzada de la autopista que une Bilbao con Donostia-San Sebastián, provocando el corte de la vía al tráfico durante varios días.

A la gravedad del colapso del vertedero, único caso habido en Europa, se unió el descubrimiento de que en el mismo se habían almacenado residuos que contenían amianto, material tóxico para el que la escombrera no tenía autorización para aceptar su depósito.

 

 

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más