Ikastolas de Gipuzkoa piden más recursos: "Sin cambios, nuestro sistema fracasará"
La ikastola Zubimusu de Zizurkil y Villabona ha acogido la fiesta de las ikastolas de Gipuzkoa Kilometroak 2020, que celebrará su próxima edición el 3 de octubre de 2021 en un lugar aún por determinar. El centro Zubimusu, que pasa un momento "duro, difícil y lleno de dificultades", ha celebrado esta cita, en un nuevo formato, bajo el lema Korri, pumpa, ttak.
Los responsables del centro han reconocido que "el futuro tampoco será fácil", pero, desde las ikastolas han señalado que con "responsabilidad y responsablemente" seguirán celebrando Kilometroak "adaptado a las condiciones" derivadas de la crisis por la COVID-19.
En el acto han tomado parte el diputado general de Gipuzkoa Markel Olano, la alcaldesa de Amasa-Villabona Beatriz Unzue, el alcalde de Zizurkil Iker Urruzola, el presidente de Zubimusu Mikel Ugarte, y la presidenta de la asociación de ikastolas de Gipuzkoa Nekane Artola.
Unzue y Urruzola han manifestado su "firme compromiso de seguir construyendo puentes", pese a la distancia social, que "no ha creado ninguna barrera para seguir trabajando juntos" y seguir difundiendo "la cultura y la lengua vascas".
Ugarte, ha defendido que "la naturaleza de la ikastola es la naturaleza de la comunidad", que es fundamental para que estos centros "sigan avanzando". De este modo, ha reivindicado que se dé a la educación "la importancia que merece" y ha recordado que del sector educativo depende "el 100 por 100 del PIB, los investigadores de hoy y de mañana, maestros, médicos, jardineros, limpiadores de calles, arquitectos, cuidadores, ingenieros, emprendedores, porque todos nosotros estamos basados en el sistema educativo".
Al respecto ha incidido en que, a la hora de elaborar los presupuestos, hay que tener en cuenta "las necesidades de todo el sistema educativo".
Por otro lado, Artola ha lamentado que debido a la pandemia muchos espacios que dan aire al euskera están "desapareciendo" y las plazas y calles se están vaciando de proyectos culturales, y ha defendido que son "necesarios" para que el sistema educativo "tenga sentido y sobreviva".
Por ello, ha sostenido que son necesarias "nuevas fórmulas" para poder desarrollar esos proyectos conforme a las circunstancias actuales. En este sentido, ha pedido "reparación". También ha abogado por un modelo de "inmersión" en el euskera en todo el sistema educativo y ha añadido que, también, cada uno tiene que cumplir con su cupo de "responsabilidad y rendición de cuentas" en su respectivo ámbito, "con urgencia".
Finalmente, ha considerado que el contexto actual debe de servir para poner nuestro sistema educativo "en cuestión", desde sus metodologías, hasta su estructura jurídica y laboral o el protagonismo de las familias, alumnos y profesores, pero ese trabajo "no lo pueden hacer solas las ikastolas".
A su juicio, la reflexión compartida por todos los agentes educativos es que "sin cambios, nuestro sistema fracasará" y, por ello, ha pedido recursos. "Sabemos que hay un espacio abierto de trabajo con el departamento de Educación, pero urge saber cuántos serán los recursos y cuándo llegarán".
Además, ha señalado que la actual situación de crisis sirve para reforzar las "redes" entre ikastolas, para ampliar la comunidad y para fortalecer las relaciones con agentes y con el pueblo de cara a "cambiar el sistema educativo de arriba a abajo". "Todos nos necesitamos", ha sostenido.
Olano ha puesto en valor el papel de las ikastolas y su trabajo "tendiendo puentes". "Hoy en día, en los momentos difíciles que vivimos, estoy seguro que esa naturaleza de pueblo o comunidad nos ayudará a avanzar", ha sostenido.
El diputado general de Gipuzkoa ha reiterado el compromiso de la Diputación con Kilometroak y ha agradecido a los organizadores que el trabajo realizado "por encima de los obstáculos" de la pandemia.
El 13 de diciembre, el Kursaal de San Sebastián acogerá el acto Ikastolatik Herrira.
Más noticias sobre sociedad
Retenciones de hasta siete kilómetros en la AP-8, en Irun, hasta Biriatou, debido a los desplazamientos estivales
Desde primera hora de este sábado se están registrando importantes retenciones en la red viara vasca, coincidiendo con la operación salida y retorno del primer fin de semana de agosto.
Cuatro hombres acorralan y violan a una joven de 18 años en Ferrol
Un hombre ha sido ya detenido. La agresión tuvo lugar en unos soportales de la Plaza de España de la ciudad ferrolana. Los hechos se produjeron en la noche del martes al miércoles en el centro de la urbe.
Bilbao moderniza su cementerio para atender cremaciones y servicios para mascotas
El nuevo reglamento, en exposición pública hasta septiembre, incluye también mejoras en el trato a la muerte perinatal y espacios para diversidad religiosa
Impiden la salida de las cinco monjas mayores del convento de Orduña tras el desahucio de las cismáticas de Belorado
La operación, que incluía un dispositivo especial de transporte adaptado por las necesidades de las religiosas, no ha podido completarse debido a la negativa frontal de las cismáticas, quienes se han negado a entregar las llaves y han calificado la actuación como un "secuestro y abuso de autoridad".
Las txosnas de Vitoria-Gasteiz regresan con música, reivindicaciones y reconocimiento a su voluntariado
El recinto txosnero regresa al Campus de Álava con conciertos, actividades populares y protestas por la implantación del TicketBAI, mientras reconoce con el premio Txosnisaria a su base voluntaria.
Medio centenar de voluntarios se suman a la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
Su desaparición fue denunciada por sus familiares el pasado martes. La mujer salió de su vivienda del barrio de Hermua y no se le ha vuelto a localizar.
Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"
El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".
Katherine Bidegaray, magistrada de Tribunal Supremo de Montana, es una de las representantes de la comunidad vasco americana más influyentes de EE.UU.
Nacida en el seno de una familia familia bajonavarra que emigró a Montana, creció en un rancho junto a la frontera de Dakota del Norte. Bidegaray es abiertamente crítica con Trump y con las deportaciones forzosas de inmigrantes. También es conocida por su defensa de los derechos de la mujer.
Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre
Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.
La fiesta estalla en el Basque Block de Boise con el concierto de Gatibu
Desde Gernika hasta Idaho, Gatibu hizo vibrar al público del Jaialdi con su energía, sus canciones y su inconfundible rock. Ha sido un concierto cargado de emoción y de conexión con toda la comunidad vasca que se acercó al Basque Block para disfrutar del concierto.