'Kilometroak'
Guardar
Quitar de mi lista

Ikastolas de Gipuzkoa piden más recursos: "Sin cambios, nuestro sistema fracasará"

La ikastola Zubimusu de Zizurkil y Villabona ha acogido Kilometroak 2020, donde han anunciado la fecha para la fiesta del año que viene: el 3 de octubre.
Kilometroak 2020. Foto: Ikastolak.

La ikastola Zubimusu de Zizurkil y Villabona ha acogido la fiesta de las ikastolas de Gipuzkoa Kilometroak 2020, que celebrará su próxima edición el 3 de octubre de 2021 en un lugar aún por determinar. El centro Zubimusu, que pasa un momento "duro, difícil y lleno de dificultades", ha celebrado esta cita, en un nuevo formato, bajo el lema Korri, pumpa, ttak.

Los responsables del centro han reconocido que "el futuro tampoco será fácil", pero, desde las ikastolas han señalado que con "responsabilidad y responsablemente" seguirán celebrando Kilometroak "adaptado a las condiciones" derivadas de la crisis por la COVID-19.

En el acto han tomado parte el diputado general de Gipuzkoa Markel Olano, la alcaldesa de Amasa-Villabona Beatriz Unzue, el alcalde de Zizurkil Iker Urruzola, el presidente de Zubimusu Mikel Ugarte, y la presidenta de la asociación de ikastolas de Gipuzkoa Nekane Artola.

Unzue y Urruzola han manifestado su "firme compromiso de seguir construyendo puentes", pese a la distancia social, que "no ha creado ninguna barrera para seguir trabajando juntos" y seguir difundiendo "la cultura y la lengua vascas".

Ugarte, ha defendido que "la naturaleza de la ikastola es la naturaleza de la comunidad", que es fundamental para que estos centros "sigan avanzando". De este modo, ha reivindicado que se dé a la educación "la importancia que merece" y ha recordado que del sector educativo depende "el 100 por 100 del PIB, los investigadores de hoy y de mañana, maestros, médicos, jardineros, limpiadores de calles, arquitectos, cuidadores, ingenieros, emprendedores, porque todos nosotros estamos basados en el sistema educativo".

Al respecto ha incidido en que, a la hora de elaborar los presupuestos, hay que tener en cuenta "las necesidades de todo el sistema educativo".

Por otro lado, Artola ha lamentado que debido a la pandemia muchos espacios que dan aire al euskera están "desapareciendo" y las plazas y calles se están vaciando de proyectos culturales, y ha defendido que son "necesarios" para que el sistema educativo "tenga sentido y sobreviva".

Por ello, ha sostenido que son necesarias "nuevas fórmulas" para poder desarrollar esos proyectos conforme a las circunstancias actuales. En este sentido, ha pedido "reparación". También ha abogado por un modelo de "inmersión" en el euskera en todo el sistema educativo y ha añadido que, también, cada uno tiene que cumplir con su cupo de "responsabilidad y rendición de cuentas" en su respectivo ámbito, "con urgencia".

Finalmente, ha considerado que el contexto actual debe de servir para poner nuestro sistema educativo "en cuestión", desde sus metodologías, hasta su estructura jurídica y laboral o el protagonismo de las familias, alumnos y profesores, pero ese trabajo "no lo pueden hacer solas las ikastolas".

A su juicio, la reflexión compartida por todos los agentes educativos es que "sin cambios, nuestro sistema fracasará" y, por ello, ha pedido recursos. "Sabemos que hay un espacio abierto de trabajo con el departamento de Educación, pero urge saber cuántos serán los recursos y cuándo llegarán".

Además, ha señalado que la actual situación de crisis sirve para reforzar las "redes" entre ikastolas, para ampliar la comunidad y para fortalecer las relaciones con agentes y con el pueblo de cara a "cambiar el sistema educativo de arriba a abajo". "Todos nos necesitamos", ha sostenido.

Olano ha puesto en valor el papel de las ikastolas y su trabajo "tendiendo puentes". "Hoy en día, en los momentos difíciles que vivimos, estoy seguro que esa naturaleza de pueblo o comunidad nos ayudará a avanzar", ha sostenido.

El diputado general de Gipuzkoa ha reiterado el compromiso de la Diputación con Kilometroak y ha agradecido a los organizadores que el trabajo realizado "por encima de los obstáculos" de la pandemia.

El 13 de diciembre, el Kursaal de San Sebastián acogerá el acto Ikastolatik Herrira.

Más noticias sobre sociedad

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más