Vertedero de Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Zaldibar Argitu será acusación popular en el juicio por el derrumbe del vertedero

Además, el próximo jueves han convocado una movilización en Zalla para recordar que ocho meses después Joaquín Beltrán sigue sepultado bajo los escombros del vertedero.
Concentración ante el juzgado de Durango. Foto: Zaldibar Argitu

La plataforma Zaldibar Argitu y la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria han oficializado este lunes su decisión de personarse como acusación popular y representar así "la voz del pueblo" en el juicio que se celebre por el derrumbe del vertedero de Zaldibar, ocurrido el pasado 6 de febrero y donde fallecieron los trabajadores Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán.

Ambas entidades han comparecido en rueda de prensa frente a los juzgados de Durango para señalar que "es hora de llevar a los juzgados la preocupación y la fuerza mostrada en la calle", según ha informado el sindicato ELA.

Tras lamentar que "tanto los propietarios de la empresa, como las instituciones públicas con responsabilidad directa en la nefasta gestión sobre el vertedero tratan de lavarse las manos", han sostenido que "por compromiso de país y por la gravedad del hecho, la voz de los ciudadanos debe estar presente en el juicio desde una mirada que favorezca el interés general".

Por estas razones, han anunciado que se personarán como acusación popular en el juicio que se celebrará sobre lo acontecido en el vertedero de Zaldibar.

"Los trabajadores, los ciudadanos y el medio ambiente nos merecemos un pueblo sin grupos clientelares que hagan negocio a costa de todos. No les dejemos volver a actuar de la misma manera que antes, lavándose las manos como si nada hubiera pasado", han añadido.

De este modo, y para hacer frente a los gastos que tendrá el juicio, pondrán en marcha una campaña de recaudación. "Será bienvenida la aportación de todo el mundo, cada uno en la medida y forma que pueda. Que la ciudadanía tenga voz propia en todo este proceso será muy importante", han finalizado.

Además, ambas organizaciones han anunciado que el día 8 de octubre promoverán una movilización en Zalla, la localidad del trabajador que permanece desaparecido, Joaquín Beltrán.

El acto recordará los ocho meses transcurridos desde que el cuerpo de este hombre permanece sepultado bajo los escombros de este vertedero.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más