CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Cantabria, confinada perimetralmente hasta el 9 de noviembre

Además, la próxima semana será lectiva en la comunidad (estaba marcada como no lectiva en el calendario escolar) para evitar la movilidad de las familias.
Carretera de Cantabria. Foto de archivo: EFE

Desde esta medianoche, Cantabria se encuentra cerrada perimetralmente hasta el 9 de noviembre por la "grave" evolución de los casos de coronavirus. Además, ha modificado el calendario escolar y suspenderá la semana no lectiva del día 2 al 8 para evitar la movilidad de las familias.

Así lo anunció ayer el presidente, Miguel Ángel Revilla, en una rueda de prensa para informar de nuevas medidas frente al coronavirus.

Revilla precisó que los datos de COVID-19 aún no suponen una presión sobre los hospitales en Cantabria, pero indican que, en las próximas semanas, sí se podría producir esa situación, por lo que adelantó que se cierra la comunidad, como ya han hecho otras nueve regiones, para no llegar a colapsar el sistema sanitario regional.

Así mismo, el presidente decidió que la próxima semana, no lectiva en Cantabria, los centros educativos de la región sigan con la actividad normal, porque aseguró que los alumnos donde están "más seguros" es en los colegios, y señaló que esa decisión permitirá no tener que reducir la movilidad entre los municipios cántabros.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X