Casi 5000 mujeres maltratadas reciben protección de la Ertzaintza
Un total de 4781 mujeres reciben actualmente protección de la Ertzaintza tras una denuncia o el conocimiento policial de un delito de violencia machista o de violencia doméstica, una cifra algo superior a la que había el mismo mes del año pasado: 4659.
Por territorios, el número de víctimas con expediente policial de protección es de 2254 en Bizkaia (2356 en noviembre de 2019), 838 en Álava (752) y 1689 en Gipuzkoa (1551 hace un año).
Del total de 4781 mujeres protegidas por la Ertzaintza, 3344 lo son por orden judicial (1492 en Bizkaia, 523 en Álava y 1.329 en Gipuzkoa), mientras que las 1437 restantes reciben esa protección en respuesta a los protocolos policiales que analizan el riesgo de cada víctima.
Los protocolos actuales para prevenir y hacer frente al maltrato hacia las mujeres se pusieron en marcha en 2006 y cada vez que se detecta un nuevo caso, "se procede a su registro informático en un expediente", según ha informado en una nota el Departamento de Seguridad. Desde ese momento, "con independencia del nivel de riesgo asociado a la víctima, e incluso de la posible resolución judicial del caso, la Ertzaintza pasa a prestar protección activa a la víctima".
"Etxekoen eta Emakumeen Babesa"
Con el objetivo de dar un "salto cualitativo" en la gestión de estos expedientes y "mejorar la eficacia en la detección y protección de las víctimas", el Gobierno Vasco ha puesto en marcha Etxekoen eta Emakumeen Babesa (EBA), un proyecto estratégico que se va a implementar a lo largo de esta legislatura.
"Se trata de un sistema digital de gestión compartida de todos los expedientes por delito de violencia de género y doméstica de la Ertzaintza y de las policías locales de la CAV de manera que se pueda crear y compartir, en un mismo formato, todos los expedientes de violencia contra las mujeres, homologar todas las evaluaciones de riesgo de cada mujer, cualquiera que sea el cuerpo policial que se ocupe del caso, evaluar de la misma manera el riesgo de sus hijos y establecer la protección adecuada según el nivel de riesgo", añade la nota.
En este primer momento forman parte del sistema piloto la Ertzaintza y las policías locales de Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Basauri, Barakaldo, Errenteria y Getxo pero el objetivo es extenderlo al conjunto de policías locales y abrirlo al resto de agentes involucrados en cada episodio de violencia contra las mujeres: Judicatura, Fiscalía, Servicios Sociales, Osakidetza, Emakunde e Instituto de Medicina Legal, entre otros.
Una vez abierto un expediente, "la Ertzaintza valora y clasifica el riesgo en cuatro niveles: básico, moderado, alto y especial, con una evaluación continua, por lo que puede variar si cambian las circunstancias de la víctima o el agresor. La primera medida de seguridad común a todas las víctimas es la formación en autoprotección".
Más noticias sobre sociedad
Continúan las labores de extinción en el incendio forestal de Urraúl Alto
Cuatro brigadas de bomberos han permanecido toda la noche en la zona para tratar de sofocar las llamas. El fuego comenzó el sábado, en un campo cosechado sin empacar.
Cuatro brigadas permanecerán durante la noche en la extinción del fuego en Urraúl Alto
SOS Navarra ha recibido el aviso del fuego a las 14:19 horas. Las llamas se han declarado en un principio un campo cosechado sin empacar pero que se ha extendido a una zona forestal de pinar y chopera.
Vuelve a acelerarse la homologación de títulos universitarios para personas migrantes
Después de 10 meses de bloqueo, se ha vuelto a acelerar la homologación de los títulos universitarios de las personas migrantes. A pesar de ello, las asociaciones que ayudan a estos piden que las competencias se transfieran a Euskadi, para así poder acelerar el proceso.
Más de 4000 personas y 31 sidrerías en el Sagardo Eguna de San Sebastián
Los productores han ofrecido al público sus mejores sidras de la cosecha 2024, de la que se han servido cerca de 6000 botellas, acompañadas de una variedad de pintxos de chorizo, tortilla de bacalao y queso, en un ambiente festivo amenizado por trikitilaris y bertsolaris.
Bomberos de Navarra tratan de sofocar un incendio forestal declarado en Urraúl Alto
El incendio se ha iniciado en la tarde de este sábado en una zona forestal de Urraúl Alto. Los servicios de emergencia han desplegado un amplio dispositivo.
Rescatado en helicóptero un escalador de 30 años en Untzillaitz tras precipitarse de una altura de 8 metros
En la parte sur del monte, el hombre de 30 años ha caído desde una altura de 8 metros y, rescatado en helicóptero, ha sido trasladado al hospital de Cruces.
Israel-Premier Tech borra el nombre del país del maillot
El equipo ciclista israelí ha justificado el cambio como medida de “seguridad”, tras las continuas protestas en apoyo a Palestina.
Detenido por agredir sexualmente a su ex pareja en un parque de Vitoria-Gasteiz
El arrestado, un hombre de 41 años, ha sido detenido en el parque de Arriaga tras ser sorprendido por testigos y permanece en la cárcel por orden judicial.
Investigada una persona por estafar 40.000 euros a un vecino de Eibar con la "estafa del amor"
El fraude se fraguó en redes sociales con la promesa de una herencia y la víctima transfirió el dinero en solo dos meses.
Comienza a funcionar el radar de la A-8 en Saltacaballo
El radar de tramo controlará el intervalo entre Ontón y Castro Urdiales, con límite de 100 km/h, y las multas serán de mínimo 100 euros.