Hoy es noticia
CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

AstraZeneca planea un "estudio adicional" para validar la eficacia de su vacuna

Según la farmacéutica, la dosis que se le suministró al grupo que mostró una efectividad del 90 % fue el resultado de un error en el proceso que supuso "lo que parece ser una mejor eficacia".
18:00 - 20:00
La vacuna de Oxford y AstraZeneca tiene una efectividad del 70,4 %

La farmacéutica AstraZeneca valora realizar un "estudio adicional" que valide los resultados de la eficacia de su vacuna contra la COVID-19, después de desvelarse que hubo cambios de dosificación no previstos en su primer ensayo.

Pascal Soriot, responsable de la farmacéutica que ha colaborado con la Universidad de Oxford en el desarrollo de la vacuna, ha asegurado que no espera que esos nuevos test retrasen la aprobación de los reguladores sanitarios en el Reino Unido y la Unión Europea.

AstraZeneca y Oxford han publicado esta semana los resultados preliminares de su estudio clínico de fase 3, dividido en dos grupos de pacientes.

El primer grupo recibió dos dosis completas de la vacuna, con un resultado del 62 % de efectividad. El segundo grupo recibió media dosis, seguida de una dosis completa un mes después, un método que demostró una efectividad del 90 %.

Oxford ha admitido que, en un principio, no estaba previsto inocular media dosis a paciente alguno, que fue el resultado de una equivocación en el proceso de fabricación del preparado. Cuando se detectó que se había comenzado a inocular la vacuna con una concentración por debajo de lo planeado, decidió cambiar el protocolo de estudio, de acuerdo con el "regulador" sanitario.

"Ahora que hemos detectado lo que parece ser una mejor eficacia, debemos validarlo, así que necesitamos hacer un estudio adicional", ha afirmado Soriot.

Según ha detallado, la farmacéutica realizará un nuevo "estudio internacional" que "podría ser más rápido" que los anteriores porque los investigadores ya saben que la eficacia de la vacuna es "alta" y necesitan "un número más reducido de pacientes".

El responsable del programa de financiación para el desarrollo de vacuna de EE. UU., Moncef Slaoui, sugirió el martes que el subgrupo de 2300 personas que recibió la dosis más efectiva de esta vacuna se limitaba a personas menores de 55 años, con menor riesgo de desarrollar síntomas severos de coronavirus. Menelas Pangalos, el ejecutivo de AstraZeneca a cargo de gran parte de la investigación y el desarrollo de la compañía, ha confirmado esta información al diario The New York Times, lo que creado más dudas sobre la eficacia de la vacunación ya que la farmacéutica ignoró ese dato en el comunicado del lunes.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X