El Gobierno de Navarra flexibiliza a partir de hoy las medidas contra la covid-19
El Gobierno de Navarra flexibiliza a partir de este jueves las medidas preventivas frente a la covid-19 con la ampliación de los aforos, la apertura del interior en hostelería, la autorización de movilidad en las principales fiestas navideñas y la posibilidad de incrementar las visitas y las salidas de las residencias.
Así se detalla en un Decreto Foral de la presidenta y en sendas órdenes forales de las consejeras de Salud y de Derechos Sociales, que serán de aplicación a partir de hoy, día 17.
De esta forma, según se recoge en la orden foral de la consejera de Salud, vigente hasta el 30 de diciembre, se permite el consumo en el interior de los establecimientos de hostelería con un aforo máximo del 30 %. El horario de cierre de los establecimientos se amplía hasta las 22:00 horas.
Abren asimismo los bingos, salones de juegos y apuestas, y recreativos, con un aforo del 30 % y un horario de cierre también a las 22:00 horas.
También se aumentan los aforos al 50 % en el comercio minorista; las academias, escuelas y centros de enseñanza no reglada; los cines, teatros y auditorios, y las zonas comunes de los hoteles. En los parques infantiles y zonas deportivas de uso al aire libre, el aforo se incrementa del 50 al 75 %.
Actividades deportivas y culturales
En el ámbito deportivo, las competiciones de carácter no profesional y eventos podrán realizarse con público, siempre que no supere el 50 % del aforo máximo permitido, con un máximo de 200 personas en las instalaciones cerradas y de 400 en las que están al aire libre.
Las actividades culturales podrán reunir a un máximo de 200 personas en el interior y de 400 en el exterior. Se permite la realización de inauguraciones y acontecimientos sociales sin servicio de restauración, con aforo del 50 % y asientos preasignados y, si se realizan de pie, el aforo se calculará teniendo en cuenta tres metros cuadrados por persona.
Otras novedades afectan a la celebración de congresos, encuentros, reuniones de juntas de accionistas, colegios profesionales y de negocios, conferencias, eventos y similares, que se realizarán preferentemente de manera telemática. En el caso de los congresos, si se optara por celebrarlos en otra modalidad, deberá ser comunicado previamente al ISPLN.
Para el resto de reuniones, podrán celebrarse de forma presencial siempre que no supere el 50 % del aforo máximo permitido con un máximo de 200 personas, sentadas y siempre y cuando se pueda garantizar la distancia mínima de 1,5 metros.
Movilidad y celebraciones navideñas
El Decreto Foral de la Presidenta, que entra en vigor también hoy, establece algunas excepciones a las limitaciones en movilidad y en las celebraciones para las fechas navideñas.
Respecto al cierre perimetral, se mantiene para las Navidades, aunque del 23 al 26 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero se puede entrar y salir de Navarra, con acreditación, para visitar a familiares o allegados.
Continuará la restricción de la movilidad nocturna de 23:00 a 06:00 horas, aunque se prolongará hasta las 01:30 horas en Nochebuena y Nochevieja para el retorno a casa después de cenar fuera del domicilio.
En cuanto a las celebraciones, en las cenas y comidas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y del 1 de enero el número máximo de personas se ampliará a 10, de un máximo de dos unidades convivenciales.
El decreto, vigente hasta el 14 de enero, amplía las reuniones en el ámbito privado a dos unidades convivenciales, con un máximo de seis personas.
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.