¿Qué sabemos de la nueva variante de la covid-19 detectada en el Reino Unido?
Los virus mutan, es un comportamiento normal que posibilita su supervivencia. El SARS-CoV-2 no es una excepción, y aunque se han registrado varias variantes del virus desde el inicio de la pandemia (en abril hubo otra), la última cepa detectada en el Reino Unido hace unas semanas ha puesto en jaque al país británico, que se ha visto obligado a confinar a veinte millones de personas en Londres y su área metropolitana. Además, varios países europeos han prohibido los vuelos al Reino Unido. La UE celebrará este lunes una reunión de coordinación para acordar una respuesta común.
Según los primeros datos, la nueva variante no es más mortífera, pero sí hasta un 70 % más contagiosa a la anteriormente dominante. Al parecer, eso se debe a que el cambio se ha producido en la proteína S del virus (proteína 'spike'), lo que le permite engancharse mejor y, en consecuencia, ser más contagioso.
Según las autoridades sanitarias del Reino Unido, se han identificado más de 1000 casos de esta nueva variante, especialmente en el sur de Inglaterra. Además, la nueva variante también ha sido identificada en países como Italia, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Holanda, Sudáfrica y Australia, y dada su gran capacidad de contagio es probable que surja en otros países.
El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, adelantó que no hay ninguna prueba de que la variante tenga efectos más nocivos sobre la salud de los enfermos y consideró "muy improbable" que las vacunas desarrolladas contra la covid-19 pierdan efectividad con la nueva cepa.
La comunidad científica se muestra aún cauta
El director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan, apuntó la semana pasada que "este tipo de evolución y mutaciones son en realidad bastante comunes. "La pregunta, como hemos tenido más recientemente con las variantes de visón en Dinamarca y las anteriores, es: ¿esto hace que el virus sea más grave? ¿Permite que el virus se transmita más fácilmente? ¿Interfiere de alguna manera con los diagnósticos? ¿Interferiría de alguna manera con la eficacia de la vacuna? Ninguna de estas preguntas se ha abordado todavía", ha reflexionado.
En la misma línea, entrevistada en Euskadi Irratia, la microbióloga y profesora de la UPV/EHU, Miren Basaras, se ha mostrado "prudente" ante esta nueva variante, y considera que desde el punto de vista epidemiológico, es "pronto" para afirmar que sea más contagiosa, "hay que investigarlo bien", ha advertido. "No sabemos si el alza de casos en el Reino Unido es por esta nueva cepa o por haber hecho las cosas mal", ha añadido.
Así, ha expresado que lo más importante es "seguir cumpliendo las medidas de protección" que hemos aplicado hasta ahora, ya que son efectivas tanto "ante esta variante como hasta la dominante ahora".
Te puede interesar
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.