El LABI marcará una 'hoja de ruta' con las medidas para las próximas semanas y meses
Las instituciones vascas, representadas en el LABI que, presidido por el lehendakari, está reunido este martes, se marcará una "hoja de ruta" con las medidas para preservar la salud de los vascos durante los próximas semanas y meses. En este sentido, si hace falta, ajustará las restricciones actuales, según ha informado el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria.
Zupiria, que ha comparecido en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha señalado que el Consejo Técnico del LABI, reunido esta mañana, redacta ahora las conclusiones y propuestas que elevará a la Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, que adoptará las decisiones oportunas esta tarde.
En ese encuentro no están analizando solo el panorama de cara a la Navidad, sino también de todos los meses que quedan por delante hasta conseguir que la mayor parte de la sociedad alcance "una inmunidad considerable ante el contagio y transmisión de la covid". "Las próximas semanas y meses seguirán estando en juego la vida y la salud de muchas personas", ha asegurado.
Además, ha subrayado que "está en juego" que, tras las fiestas navideñas, se pueda volver con normalidad al trabajo, que se pueda completar el curso educativo y desarrollar otro tipo de actividades. "Tenemos el reto de bajar el ratio de personas contagiadas hasta niveles que nos permitan hacer frente a la expansión de la infección y todavía estamos lejos", ha advertido.
Por ello, ha dicho que en la reunión de esta tarde se analiza la situación para actuar y adoptar "una hoja de ruta de permita asegurar todas las medidas necesarias para seguir adelante, preservar la salud y la seguridad durante las semanas y meses próximos". "Se harán todas las revisiones que haya que hacer", ha añadido.
En este sentido, ha remarcado que el lehendakari pretende hacer un análisis de la situación, "ver qué elementos pueden estar incidiendo positiva o negativamente" en esta evolución y, si hace falta, "ajustar las medidas".
La reunión ha comenzado a las 17:00 horas en Lehendakaritza y tras la reunión, se producirá una comparecencia (aún sin definir quién comparecerá), que podrá seguirse en directo en eitb.eus.
Todo ello en un contexto en el que convocados por la presidencia alemana de la UE, los Veintisiete celebraron el lunes una reunión urgente de su mecanismo de crisis para coordinar una respuesta a la nueva variante de covid-19 identificada en el Reino Unido, que ha motivado restricciones en la cadena de vuelos y otras conexiones con el país.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, afirmó ayer que las decisiones que este martes adopte el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI, para evitar la propagación del coronavirus estas navidades irán dirigidas a "poner coto a la relajación y desinhibición" de la ciudadanía en estas fechas.
El lehendakari señaló que la relajación en la que puede caer en esta fechas "no sería nada solidaria, nada coadyuvante para afrontar esta situación con una esperanza de vencer a la pandemia".
"Nos hacemos un llamamiento a nosotros mismos. No estamos haciendo un llamamiento a la sociedad en tercera persona, sino en primera persona del plural: cuidarnos y cuidarlos, es lo que estamos diciendo", subrayó.
El lehendakari hizo también un llamamiento a la responsabilidad de todos ante la expansión del virus y avisó de que "desde el primer día no habrá vacunas para todos".
"Necesitaremos meses para la administración de las vacunas a una parte muy importante hasta conseguir la inmunidad de rebaño, sobre el verano de 2021, y eso nos obliga a pensar que la mejor vacuna es la prevención de cada uno de nosotros, y habrá que seguir cumpliendo las medidas que se adopten", afirmó.
Son mensajes que "pueden sonar más impopulares" que otros pero están basados en el "principio de realidad", indicó.
Además, afirmó que comunidades autónomas que "supuestamente gozaban" de mejores situaciones epidemiológicas "están adoptando decisiones que parecen más restrictivas" cuando éstas ya están en vigor en Euskadi y ha recordado que los planteamientos que realizó para la Navidad en el consejo interterritorial eran más severas, pero aceptó las planteadas en dicha reunión en "aras al consenso".
Más noticias sobre sociedad
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.