El LABI marcará una 'hoja de ruta' con las medidas para las próximas semanas y meses
Las instituciones vascas, representadas en el LABI que, presidido por el lehendakari, está reunido este martes, se marcará una "hoja de ruta" con las medidas para preservar la salud de los vascos durante los próximas semanas y meses. En este sentido, si hace falta, ajustará las restricciones actuales, según ha informado el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria.
Zupiria, que ha comparecido en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha señalado que el Consejo Técnico del LABI, reunido esta mañana, redacta ahora las conclusiones y propuestas que elevará a la Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, que adoptará las decisiones oportunas esta tarde.
En ese encuentro no están analizando solo el panorama de cara a la Navidad, sino también de todos los meses que quedan por delante hasta conseguir que la mayor parte de la sociedad alcance "una inmunidad considerable ante el contagio y transmisión de la covid". "Las próximas semanas y meses seguirán estando en juego la vida y la salud de muchas personas", ha asegurado.
Además, ha subrayado que "está en juego" que, tras las fiestas navideñas, se pueda volver con normalidad al trabajo, que se pueda completar el curso educativo y desarrollar otro tipo de actividades. "Tenemos el reto de bajar el ratio de personas contagiadas hasta niveles que nos permitan hacer frente a la expansión de la infección y todavía estamos lejos", ha advertido.
Por ello, ha dicho que en la reunión de esta tarde se analiza la situación para actuar y adoptar "una hoja de ruta de permita asegurar todas las medidas necesarias para seguir adelante, preservar la salud y la seguridad durante las semanas y meses próximos". "Se harán todas las revisiones que haya que hacer", ha añadido.
En este sentido, ha remarcado que el lehendakari pretende hacer un análisis de la situación, "ver qué elementos pueden estar incidiendo positiva o negativamente" en esta evolución y, si hace falta, "ajustar las medidas".
La reunión ha comenzado a las 17:00 horas en Lehendakaritza y tras la reunión, se producirá una comparecencia (aún sin definir quién comparecerá), que podrá seguirse en directo en eitb.eus.
Todo ello en un contexto en el que convocados por la presidencia alemana de la UE, los Veintisiete celebraron el lunes una reunión urgente de su mecanismo de crisis para coordinar una respuesta a la nueva variante de covid-19 identificada en el Reino Unido, que ha motivado restricciones en la cadena de vuelos y otras conexiones con el país.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, afirmó ayer que las decisiones que este martes adopte el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI, para evitar la propagación del coronavirus estas navidades irán dirigidas a "poner coto a la relajación y desinhibición" de la ciudadanía en estas fechas.
El lehendakari señaló que la relajación en la que puede caer en esta fechas "no sería nada solidaria, nada coadyuvante para afrontar esta situación con una esperanza de vencer a la pandemia".
"Nos hacemos un llamamiento a nosotros mismos. No estamos haciendo un llamamiento a la sociedad en tercera persona, sino en primera persona del plural: cuidarnos y cuidarlos, es lo que estamos diciendo", subrayó.
El lehendakari hizo también un llamamiento a la responsabilidad de todos ante la expansión del virus y avisó de que "desde el primer día no habrá vacunas para todos".
"Necesitaremos meses para la administración de las vacunas a una parte muy importante hasta conseguir la inmunidad de rebaño, sobre el verano de 2021, y eso nos obliga a pensar que la mejor vacuna es la prevención de cada uno de nosotros, y habrá que seguir cumpliendo las medidas que se adopten", afirmó.
Son mensajes que "pueden sonar más impopulares" que otros pero están basados en el "principio de realidad", indicó.
Además, afirmó que comunidades autónomas que "supuestamente gozaban" de mejores situaciones epidemiológicas "están adoptando decisiones que parecen más restrictivas" cuando éstas ya están en vigor en Euskadi y ha recordado que los planteamientos que realizó para la Navidad en el consejo interterritorial eran más severas, pero aceptó las planteadas en dicha reunión en "aras al consenso".
Te puede interesar
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.