El mundo registra la peor cifra de mortalidad diaria por coronavirus
La mortalidad diaria por coronavirus SARS-CoV-2 registró este sábado su dato más grave en lo que va de la pandemia, al registrarse 15.000 muertes por la enfermedad de la covid-19 en las últimas 24 horas. También se registraron 800.000 nuevos contagios, una de las cifras diarias más altas en más de un año de crisis sanitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que ya han muerto 1,9 millones de personas por la covid y los infectados suman ya 87,5 millones en el mundo.
Europa registró 273.000 contagios y 6.000 decesos entre viernes y sábado (lleva acumulados 28 millones de casos y 622.000 muertes), pero según la OMS no se evidencia por ahora un claro repunte con respecto a las semanas anteriores.
Es América la que más preocupa. Ayer se sumaron 440.000 diagnósticos positivos y 7.800 muertes, por lo que el continente acumula ya 38 millones de contagios y más de 900.000 fallecidos.
La mayoría de los expertos concluye que las fiestas navideñas son el origen del aumento de los ingresos hospitalarios, lo que está haciendo que los sistemas sanitarios, especialmente en América Latina, colapsen.
Estados Unidos se mantiene como el país más afectado, con 21 millones de casos, seguido de India (10 millones) y Brasil (8 millones).
Reino Unido, en donde el primer ministro, Boris Johnson, decretó de nuevo el pasado 4 de enero una cuarentena estricta ante el exponencial aumento de casos y muertes, mantiene una curva de crecimiento de positivos en constante subida (2,9 millones de contagiados), mientras que Rusia, aunque tiene 3,3 millones de contagidos, va en dirección contraria, con un descenso de casos.
En Francia (2,7 millones de contagios), Italia (2,2 millones) y España (2 millones) la curva de positivos diarios vuelve a ascender, pero aún no alcanza los máximos de noviembre.
Alemania (1,8 millones de casos en total) muestra cierta estabilización tras semanas de fuerte ascenso.
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.